Mis amigos son

martes, 17 de enero de 2012

Cómo tener dientes sanos durante muchos años



¿Por qué  te tenés que  cuidar los dientes? Si te cuidás los dientes, ayudarás a prevenir la formación de la placa dental, que es una capa muy fina que se pega a los dientes. Tal vez no te preocupe demasiado el hecho de tener placa dental, pero el problema es que es muy pegajosa y actúa como un imán para las bacterias y el azúcar.

Como las hormigas en un picnic, las bacterias se enloquecen por el azúcar que tenés en los dientes y lo descomponen en ácidos que destrozan el esmalte dental, provocando la formación de unos agujeros en los dientes denominados caries. La placa dental también provoca gingivitis, una enfermedad en la que las encías se enrojecen, inflaman y duelen. Las encías son el tejido rosa y blando que tienes en la boca y que sujeta los dientes.

¿Qué se usaba antes de que se inventara la pasta de dientes?




  • tiza o carbón en polvo




  • zumo de limón




  • ceniza




  • una mezcla de tabaco y miel.

  • No fue hasta hace unos 100 años que alguien inventó una especie de crema con sabor a menta para lavarse los dientes: la pasta de dientes. El tubo de pasta de dientes no tardaría mucho en inventarse, lo que permitió a la gente poner fácilmente la pasta en el cepillo de dientes. La conducta de la lavarse los dientes se popularizó durante la segunda guerra mundial. El ejército de EE.UU. daba cepillos y pasta de dientes a los soldados, y éstos se lavaban los dientes dos veces al día. En aquel entonces, los tubos de pasta de dientes se fabricaban con metal; los de hoy son de plástico blando.

    Pasta con sabor a hierbas (Tailandia)



    Pasta de dientes con sabor a chocolate (Filipinas) algunos estudios afirman que el polvo de cacao es mas efectivo que el flúor a la hora de proteger nuestros dientes. 

    Con sabor a tocino
    Tubo con 2 salidas. Para que no te enojes con tu pareja que lo aprieta de cualquier manera
    Con sabor a champagne
    Pasta de dientes con carbón (Corea)
    Para los niños con sabor a helado, hay de diferentes gustos.
    Pasta de dientes para poder dormir
    Pasta roja
    Supuestamente esta pasta cubre el esmalte con partículas reflectoras de la luz, aunque parece que también tiñe de rojo la lengua y el resto de la boca, así que en contraste los dientes parecen aun más blancos. Por lo visto el invento data de 1893
    Hablando del tema, vos ¿sabés cepillarte los dientes?



    No olvides de cepillarte los dientes después de cada comida y además, cuando hayas ingerido dulces.


    http://www.oddee.com/item_97125.aspx
    http://kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/teeth2_esp.html

    lunes, 16 de enero de 2012

    Lugares de trabajo y de lectura


    Desde el Imperio Romano la biblioteca era un lugar donde se debía tener mucho respeto, a pesar que que algunos no sabían leer. Hoy en día muchas más personas saben leer y ellas son parte de muchos hogares.




    Pero no siempre se cuenta con amplios espacios

    LADDER MESA ESCRITORIO 120


    y la biblioteca pasa a formar parte de un lugar de trabajo


    LADDER ESTANTERIA

    Aquí vemos como poniendo otro módulo se agranda



    Pero si sólo querés leer, fijate que lindo rinconcito...
    Y con libros en espera a mano del lector!.







    Aquí me quedaría leyendo todo el día!
    ¡Qué bonito!



    Este lugar cualquiera lo puede armar, muy simple y práctico... si no hay muchos libros.


    NED ESTANTERIA ABACA 1x3


    Aquí en blanco dándole luz al lugar

    SENDAI ESTANTERIA 1X2


    Cuando la cantidad de libros no es mucha los módulos son una solución

    SENDAI ESTANTE CUBO DOBLE RECTANGULAR ROBLE


    HANG CUBO DOBLE RECTANGULAR



    Aquí va la última idea, simplísima , muy fácil de hacer





    ¿Te animás a crear un lugar como éste?

    domingo, 15 de enero de 2012

    Tres reglas para ser feliz


    Hoy te presento a mi amigo José María Criado Lesmes quien desde su Blog  http://marfecri.blogspot.com/  nos da unas reglas para se feliz

    Si te quieren ofender
    y te das por ofendido,
    ellos lo habrán conseguido
    como suele suceder.


                                                                                              
    Hay otros que sin embargo
    ofenden sin percatarse
    y esto sólo suele darse
    con cerebros en letargo.


    Mas si en uno y otro caso
    les ignoras, en el fondo
    tu te quedas tan orondo
    y ellos sufren el fracaso.


    No te debes enfadar
    que el enojarse envejece
    y la pena no merece
                     sufrir en vez de olvidar.                       
        
    La poesía que has leído me ha dado pie para que investigara qué es esto de ser feliz.



    Definir el concepto de felicidad es tarea ardua. Seguramente sea una de las definiciones más controvertidas y complicadas. El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.

    Otra de las controversias en torno a este tema es dónde buscar la felicidad, si en acontecimientos externos y materiales o en nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión.



    Desentonando Con Todo El Mundo

                                                         Para vos... ¿Qué es la felicidad?
                                                                               
                                                                           Te dejo pensando........
                                                         
                             
    http://psicologia-positiva.com/felicidad.html

    sábado, 14 de enero de 2012

    Compartiendo humor


    Mi amigo Toño de  http://arteconbotellas.blogspot.com/    me hizo llegar este cuento que quiero compartir con vos

    Dos hombres ya maduros (es decir, dos ancianos), hablan sobre el envejecimiento, y uno le dice al otro:
    - La peor parte se la llevan nuestras mujeres, y además ellas se niegan a admitir que envejecen y tratan siempre de esconder
    sus achaques.
    - Tienes mucha razón, pero he encontrado un buen truco para hacerles ver sus discapacidades a través de un sencillo juego:
    Así, si quieres saber si tu mujer empieza a quedarse sorda, colócate a 10 metros de ella y hazle una pregunta. Después, cuando veas que no te responde, acércate a 5 metros . Después a 2 metros , y después a 1 metro . Y entonces no le quedará más remedio que aceptar que se está quedando sorda...
    El otro encuentra la idea muy buena y cuando vuelve a casa se coloca a 10 metros de su mujer y le pregunta con voz fuerte:
    - Cariño, ¿qué hay de cena?
    No recibe respuesta. Entonces se acerca a 5 metros y le pregunta de nuevo:
    - Cariño, ¿qué hay de cena?
    No recibe respuesta tampoco, por lo que se acerca a 2 metros y le vuelve a preguntar:
    - Cariño, ¿qué hay de cena?
    Sigue sin recibir respuesta.
    El tipo, divertido por el funcionamiento del truco de su amigo, se aproxima a apenas un metro y grita:
    - Cariiñooo, ¿qué hay de ceeenaaaa…?
    Su mujer se gira y le dice, con cara de exasperación:
    Te lo digo por cuarta vez, gilipollas…¡¡¡ sopa y croquetas !!!

    viernes, 13 de enero de 2012

    Origen del nombre de los meses



    <><>
    Enero
    Procede de Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos.
    Enero era el undécimo mes en el antiguo calendario romano pero en el siglo I antes de Cristo, con la reforma de Julio César, pasó a ser el primero. Su símbolo era una cabeza de dos caras, mirando al Este y al Oeste (por donde sale y se pone el sol).
    Febrero
    Nace del latín februa. Refiere a los Festivales de la Purificación. Era el mes en el que los psicólogos romanos se tomaban vacaciones.
    Marzo
    Nombrado asi en honor a Marte, Dios de la guerra.
    Abril
    Probablemente derive de aperire (abrir), ya que es la estación en la que empiezan a abrirse las flores.
    Mayo
    Debe su nombre a Maia, la diosa romana de la primavera y los cultivos. Las celebraciones en honor a Flora, la diosa romana de las flores, alcanzaba su punto culminante el primero de mayo.
    Junio
    Puede derivar de Juno, la diosa del matrimonio, o del nombre de un clan romano, Junius. Otros creen que nace de iuniores (jóvenes) en oposición a maiores (mayores, por mayo).
    Julio
    Era el quinto mes del calendario romano primitivo, por lo que se llamaba quintilis. En el año 44 a. C., luego del asesinato de Julio César, se lo llama Julio porque ese había sido el mes de su nacimiento.
    Agosto
    Se llama asi en homenaje el primero de los emperadores romanos, Cayo Julio César Octavio Augusto
    Septiembre
    Era el séptimo mes del calendario antiguo, por lo que se tomó su nombre de septem, siete
    Octubre
    Durante los ocho años del emperador Riveritum se lo llamaba ¡Oooooocto!, que significa ocho.
    Noviembre
    Fue el noveno mes, en latín novem.
    Diciembre
    Es el mes más festivo del calendario gregoriano


    ¿A que yo sé que fecha es la que miraste primero?
    La de tu cumple...y después la de los feriados.
    ¿No me vas a decir que me equivoqué?



    http://www.zonagratuita.com/curiosidades/meses.htm

    jueves, 12 de enero de 2012

    Textiles inteligentes




    Investigadores de dos centros tecnológicos, uno de Terrasa y el otro de Talavera de la Reina, han desarrollado prendas textiles capaces de generar electricidad aprovechando la diferencia de temperatura entre el cuerpo humano y el medio ambiente, lo que servirá para cargar móviles y cámaras.El cuerpo humano tiene, en el caso de un sujeto con una salud correcta, una temperatura interna estable de 37 grados, lo que se traduce en una temperatura superficial del orden de 32 y 34 grados, dependiendo de la zona de piel estudiada, algo que puede aprovecharse para generar electricidad usando un material termoeléctrico adaptado,edioambiente (puede estar entre -88 grados y +58 grados) según estas fuentes.
    Las fibras de los textiles son la solución más adecuada para la integración de estos dispositivos, que deberán obtener una corriente y tensión válidas para el almacenamiento en una batería de la electricidad o para la alimentación de dispositivos electrónicos portátiles. Esta es una opción de futuro a la hora de cargar las baterías de aquellos dispositivos que en los últimos diez años la electrónica denominada “llevable” se ha encargado de poner al alcance de todos, como los teléfonos móviles, los reproductores Mp3, los GPS o las cámaras digitales, si bien fuentes de Leitat han confirmado que la idea y el objetivo futuro es conseguir dispositivos sin batería.

    No te parese que es un invento brillante?!!..
    No te podrán decir más: -No te llamé porque se me acabó la batería-



    http://ambientintelligence.wordpress.com/tag/textiles-inteligentes/

    Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

    Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos