Mis amigos son

domingo, 13 de enero de 2013

Reflexiones de un cura criollo


Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.

Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de la voluntad. Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo. “Ser feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso.

Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas:
-a aprender a amar
-a dejar huella
-a ser felices


En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo que hay tres factores que ayudan en estos puntos:


-Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento. El trabajo sea remunerado o no, dignifica el alma y el espíritu y nos hace bien en nuestra salud mental. Ahora el significado del cansancio es visto como algo negativo de lo cual debemos deshacernos y no cómo el privilegio de estar cansados porque eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. A esta tierra vinimos a cansarnos,....... para dormir tenemos siglos después.

-Valorar la libertad como una forma de vencerme a mi mismo y entender que ser libre no es hacer lo que yo quiero. Quizás deberíamos ejercer nuestra libertad haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente agotados y así poder amar más y mejor.

-El tercer y último punto a cultivar es el desarrollo de la fuerza de voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones inmediatas en pos de cosas mejores. Hacernos cariño y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores, saludar a los guardias, a los choferes de las micros, sonreír por lo menos una o varias veces al día. Querernos.

Crear calidez dentro de nuestras casas, hogares,
y para eso tiene que haber olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse que ahí hay vida. Nuestras casas independientes de los recursos se están volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir adentro. Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de ello. La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia espiritual.

Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los juegos “antiguos”, a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos, dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras familias.

Si logramos trabajar en estos puntos y yo me comprometo a intentarlo habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con los problemas que tengamos sino que con la ACTITUD con la cual enfrentemos lo que nos toca.
Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan.
Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se achican.
Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón.
Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías
y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro.


MAMERTO MENAPACE

Mamerto Menapace nació en Malabrigo, región del Chaco santafesino, hoy norte de la provincia de Santa Fe, el 24 de enero de 1942. Es un monje y escritor argentino.




sábado, 12 de enero de 2013

Frases




La educación sexual puede ser una buena idea en las escuelas, pero no creo que a los niños se les deba dejar tarea. (Bill Cosby) 

Yo soy tan inteligente que a veces no entiendo una sola palabra de lo que estoy diciendo. (Oscar Wilde)

Aprende las reglas para que sepas como romperlas apropiadamente. (Dalai Lama)
Nunca dejes para mañana lo que puedes hacer pasado mañana. (Mark Twain)

Mi idea de una persona agradable es una persona que está de acuerdo conmigo. (Benjamin Disraeli)

Si el amor es ciego, ¿Por qué la ropa interior es tan popular? (Autor desconocido)
 

Todas las personas nacen iguales, excepto los republicanos y los demócratas. (Groucho Marx)

El matrimonio no tiene ninguna garantía. Si eso es lo que estás buscando, vete a vivir con una batería de coche. (Erma Bombeck)
 

Para volver a ser joven yo haría cualquier cosa en el mundo, excepto ejercicio, levantarme temprano o ser respetable. (Oscar Wilde)

Pasamos los primeros doce meses de la vida de nuestros hijos enseñándoles a caminar y hablar, y los siguientes doce meses diciéndoles que se callen y se sienten. (Phillis Diller)

Los hombres deben ser como los Kleenex: suaves, fuertes y desechables. (Cher)

Experiencia es el nombre que todo el mundo le da a sus errores. (Oscar Wilde)




jueves, 10 de enero de 2013

Ayyyyyyyyyyy!!




Cuántas veces habremos oído (y sufrido), incluso de la más experimentada enfermera, las temidas palabras "es que no te encuentro la vena". Y no sólo ellas, también cirujanos vasculares, radiólogos intervencionistas, anestesiólogos, etc. tienen que lidiar todos los días con el mismo problema, las venas en muchos pacientes no se marcan en la piel. Si unimos esto a la gran variabilidad anatómica de estos vasos tenemos el cóctel perfecto para desesperar al paciente y sacar de quicio al profesional.
Para resolver esta situación, hace unos años se lanzó un sistema para visualizar en tiempo real las venas. Utilizaba un haz de infrarrojo cercano (longitud de onda entre 0.75 y 1.4 µm) generado por LEDs que era reflejado sólo por las zonas de tejido en las que no hay venas. De esta forma la cámara digital capta en el reflejo una "sombra" justamente en el trayecto por el que discurren los vasos (error máximo de 0,06 mm). Como el infrarrojo cercano tiene un bajo poder de penetración, generalmente todas las estructuras que se ven son las venas, porque las arterias tienen en su mayoría un recorrido más profundo.




El problema de los primeros aparatos que se lanzaron (a parte de su precio, cerca de 20000 dólares) era su limitada movilidad. Y es que el quirófano es un lugar pequeño como para andar moviendo un aparato de las dimensiones que tenía el VeinViewer original. 
VeinViewer Flex
 Por suerte ahora ha recibido una actualización notable y además de aumentar un 40% el brillo de la imagen proyectada sobre la piel del paciente, ahora es portátil. Sí, un dispositivo portátil para visualizar las venas de aquellos pacientes más complicados.






Vos sos de las que decís : -Ayyyy!-
Yo sí, pero para mis adentros, no quiero pasar vergüenza.




http://www.somosmedicina.com/2011/10/primer-visor-de-venas-portatil.html

miércoles, 9 de enero de 2013

Excesos en la velocidad



Curioso experimento el que ha realizado Volkswagen en Suecia dentro de su programa Fun Theory. Resulta que han instalado un radar con cámara en un calle y se ha sancionado a todos aquellos que vulneraban la velocidad máxima. Hasta ahí todo normal. Lo curioso ha sido sortear el importe de las suma de las multas entre los que pasaron por el mismo tramo y fueron a la velocidad adecuada.




¿Funcionó para reducir la velocidad? Pues la verdad es que durante los tres días que estuvo instalado el radar circularon por ahí 24.857 vehículos siendo la media habitual de 32 km/h, En esos tres días esa media cayó un 22%, hasta los 25 km/h, una velocidad legal para esa vía.
El objetivo era premiar al que hace las cosas bien en lugar de sólo castigar al que hace las cosas mal. .




¿Te hicieron alguna vez una multa por infracciones en el tránsito?
A mi no. Sólo una vez, casi, porque retomé una avenida.
Había un inconveniente por la mano en que yo iba y si no lo hacía llegaba tarde al trabajo.
Por suerte el policía de tránsito entendió mis razones.
¿O sería porque yo era muy jovencita?...jejeje! 




http://antiguo.masmoto.net/blog/2010/12/11/loteria-costa-multas-demas/

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos