Mis amigos son

jueves, 6 de junio de 2013

¿A qué se llama bullying?




El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima

Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima. Ello es debido a la falta de una autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga límites a este tipo de conductas, proyectando el acosador principal una imagen de líder sobre el resto de sus iguales seguidores




Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.
La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.
La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, apróximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).




El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.
Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños. Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc.
En conclusión la televisión con alto riesgo de violencia afecta a los niños, en el sentido de querer y tratar ser como ellos


Además, no olvides, de padres agresivos "nacen" hijos agresivos





 http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar

miércoles, 5 de junio de 2013

Un camello muy malo!



El nombre "camello" proviene del hebreo gamal, que significa "devolver" o "compensar", ya que el camello hace generalmente lo que su amo le solicita.
Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del Viejo Mundo, las que son denominadas popularmente como camellos (2 jorobas) y dromedarios (una joroba). Son animales ungulados nativos de zonas secas y desérticas de Asia.
La familia de los camellos es originaria de América y migró a Eurasia y África gracias a las glaciaciones


Su esperanza de vida está en torno a los 40 a 50 años. Un camello adulto mide 1,85 m a la altura de los hombros y 2,15 m en la joroba. La joroba sobresale unos 75 cm. Los camellos pueden correr a 65 km/h en carreras cortas y mantener una velocidad de 40 km/h.
Se les emplea normalmente como animales de carga, aunque también se aprovecha su piel, leche y carne. Los camellos necesitan muy poca agua si su dieta regular incluye hierbas ricas en humedad. A pesar de que los camellos pueden soportar una deshidratación severa, un animal grande puede beber unos 100 litros de agua en 10 minutos. Tal cantidad mataría a cualquier otro animal, pero el metabolismo único del camello le admite almacenar agua en su circulación de sangre. Las hembras daban leche para el viaje y su pelo se hilaba para hacer vestidos y sogas. 
En contra de lo que se cree popularmente, un camello no guarda agua en su joroba. En realidad son un montón de viseras grasas (un quinto del peso del cuerpo y el hecho de que se acumule la grasa en una sola parte evita que excrete agua por todo el cuerpo. Esto permite que el camello use un mínimo de agua.) de donde el camello extrae la energía cuando la comida es difícil de encontrar. Cuando un camello usa su joroba de grasa para su subsistencia, el montículo flaquea y encoge. Si un camello consume demasiada grasa, el pequeño resto de la joroba deja su posición vertical para colgar a un lado del camello. Comida y un par de días de descanso devolverán la giba a su normal posición firme.
Con la piel se confeccionan sandalias y cantimploras, y el estiércol era útil como combustible para cocinar alimentos por la falta de árboles en el desierto.
 Los camellos han sido usados militarmente, sobre todo, por su habilidad para asustar caballos en registros cerrados, una cualidad famosamente usada por los aqueménidos persas cuando luchaban contra Lidia. Además, los persas solían usar los camellos como trenes de avituallamiento para transportar armas y equipo. Los caballos aborrecen el olor de los camellos que están cerca, incluso haciéndose difíciles de controlar.



¿Qué opinan del camellito?

...y del padre?

¡Por mi parte es un irresponsable!






lunes, 3 de junio de 2013

La soja para algo más




Los transformadores son aparatos fundamentales de presencia significativa dentro de un sistema de potencia. Ellos, junto con otros equipos, hacen parte de los elementos que conforman los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica que permite el suministro de potencia eléctrica a los usuarios finales.
Durante cientos de años, los transformadores inmersos en aceite han empleado primordialmente como elemento aislante y refrigerante aceites derivados del petróleo (aceite mineral), por supuesto muy contaminantes del medio ambiente.
 Existen en muchas lugares de nuestro país y la gente les tienen terror cuando a la compañía de electricidad se le ocurre plantar uno en la puerta de su casa. Ellos aseguran que son causantes de de ciertas enfermedades en la zona.



Un equipo de investigadores de la UNL y de la empresa Aceite Especiales Santa Fe (ACESFE) desarrollan un fluido dioeléctrico para transformadores de energía de alta tensión en base a aceites vegetales, lo que lo convierte en un innovador producto atóxico y biodegradable que podrá reemplazar a los derivados del petróleo, que se emplean actualmente que no son biodegradables y entrañan peligros de seguridad y contaminación.
Se trata de la primera experiencia de este tipo desarrollada en la provincia
Este nuevo fluido dioeléctrico para transformadores de energía de alta tensión utiliza aceites vegetales como materia prima. El proceso desarrollado se ajusta a cualquier tipo de aceite, pero particularmente por tratarse de una provincia sojera como Santa Fe, se comenzó a desarrollarlo en base a aceite de soja, que es una materia prima renovable.






El nuevo producto es atóxico, biodegradable, renovable y el proceso permite añadir un importante valor agregado a la cadena de comercialización de la soja, una actividad preponderante en la provincia.



http://www.unl.edu.ar/noticias/leer/10930/leer_noticia.html

domingo, 2 de junio de 2013

Hoy te dejo música relajante


ponete cómod@ y a ¡disfrutar!...

Toño del blog  ARTE CON BOTELLAS me dice:

Hola Norma, conozco muy bien a Kitaro, su música la utilizo de banda sonora en muchos de mis videos caseros



Su recomendación la comparto con vos



¡Gracias Toño por tu recomendación!


A su vez Dolly ( http://mrsknitaddict.blogspot.com.ar/ ) también nos lo recomienda:

Norma querida, que música más bella! Soy más de instrumental, es lo que más me gusta mientras trabajo-es lo más relajante que hay. Música que te transporta hasta el cielo. Y ya que te gusta Kitaro , The Silk Road con la violinista Lorenza Ponce es uno de mis favoritos. Un beso y que disfrutes de un regio fin de semana, 
Dolly

Escuchemos  lo que le gusta a Dolly




Si querés conocer más sobre este músico autodidacta y compositor pasá por mi página http://norma2-siempreesprimavera-norma2.blogspot.com.ar/2013/02/kitaro-matsuri.html

Espero que tu domingo sea...¡perfecto!



sábado, 1 de junio de 2013

2 para sonreir


Tres cigüeñas se encuentran sobrevolando el Coto de Doñana y se comentan entre ellas.
¿Tú para donde vas?
Y dice la primera cigüeña: - Yo voy al Barrio de Triana en Sevilla, a la casa de una señora que llevaba 15 años esperando quedarse embarazada y por fin lo ha conseguido con la inseminación artificial. Y mira que niño tan guapo llevo.
- ¿Y tu donde vas?
Y contesta la segunda cigüeña: - Yo voy a casa de una chavala en Cadiz que se quedó embarazada en un botellón y mira que niño tan feo y sietemesinos llevo.
Y le pregunta a la tercera cigüeña: - ¿Y tú donde vas?
- Pues yo voy a un convento de monjas en Utreras. No llevo nada, pero cada vez que voy les meto un susto de cojones. 


-----------------------------------------------------

Un hombre mayor, italiano, que vivía en las afueras de Nápoles, fue a la iglesia local a confesarse. 
Cuando el sacerdote abrió el tablero del confesionario, el hombre dijo: 
- Padre... Durante Segunda Guerra Mundial, una mujer bonita golpeó a mi puerta y me pidió que la escondiera del enemigo. Así que yo la escondí en mi altillo. 
- ¡Esa fue una cosa maravillosa que has hecho, hijo -contestó el sacerdote- No tienes la necesidad de confesar eso. 
- No Padre, es que élla empezó a agradecerme con ' favores sexuales ' .
- Estando en gran peligro y bajo esas circunstancias, dos personas pueden ser muy tentadas a actuar así. Pero si lo sientes verdaderamente, estas perdonado de hecho. 
- Gracias, Padre. Esa es una gran carga que le saca a mi alma. Pero tengo una duda más.
- ¿Y cual es, hijo?
- ¿Cree Ud. que debería decirle que la guerra ha terminado?





Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos