Mis amigos son

jueves, 27 de febrero de 2014

lunes, 24 de febrero de 2014

El color de la orina



Ninguna de las muestras de la imagen ha sido tratada con sustancias químicas para cambiar su tono y pertenecen a pacientes que se analizaron la orina durante la misma semana en el hospital. Aunque resulta muy llamativo, el color no es determinante para el análisis, salvo los colores oscuros que indican la presencia de una posible hemorragia y pone a los médicos sobre alerta.
Aún así, estos son algunos de los indicios que se pueden obtener por el tono de un test de orina:
  • Rojo. La causa más común de esta tonalidad es la sangre y es una señal de que existe un problema de salud serio, desde piedras en el riñón a problemas con la vesícula. Pero ojo, comer mucha remolacha puede darle un tono rosado a tu orina.
  • Marrón oscuro. Es una señal preocupante, a menudo producida por exceso de bilirrubina procedente del hígado.
  • Naranja. En la muestra fotografiada por Werst el color naranja es producido por un medicamento contra el dolor llamado Pyridium que se administra a pacientes con infecciones urinarias.  Los antibióticos, o comer muchas zanahorias, pueden causar también esta tonalidad.
  • Amarillo. Suele ser el resultado de una deshidratación severa. Sin agua suficiente, aumenta la concentración de urobilina y aparece este color. Por el contrario, cuando el paciente está excesivamente hidratado, la orina pierde el color y parece agua.
  • Verde. En ocasiones este color indica la presencia de una infección.
  • Azul.  Es el color más raro de todos y suele proceder de las sustancias químicas ingeridas por el paciente a través de un medicamento. En la fotografía, es el resultado de la ingestión de azul de metileno para tratar una intoxicación por monóxido de carbono. El propofol o la Viagra también dan esta coloración.
  • Violeta. En la imagen, el color morado procede de un paciente con fallo renal. El daño de los riñones provoca que la sangre no filtre bien y da este color a la orina. Algunas alteraciones genéticas pueden producir este efecto.



Hoy en día es muy simple saber si una mujer está o no embarazada. Se acerca a una farmacia, compra un test de embarazo y en cuestión de minutos puede saber si está embarazada o no.

El test de la rana

El test de la rana es un método que se utilizó hasta la década de los 60 y que funciona igual que los test de ahora, pero cambiando el plastiquito y la tira roja por una rana y la reacción que ella sufría. Se inyectaba con una jeringa un poco de orina de la mujer y se esperaba a ver qué reacción sufría la rana. Si en la orina de la mujer había hCG suficiente la rana ovulaba y 24 horas después de inyectarle la orina empezaba a desovar. Si esto no sucedía se consideraba que no había suficiente hCG ( Gonadotropina Coriónica Humana) y por tanto la mujer no estaba embarazada.
 Dicha prueba suena desconocida para muchos en la actualidad, pero fue utilizada durante nada menos que 40 años, a partir de los años 1930. Años después, en 1947, Galli Mainini encontró una manera de tener un resultado mucho antes. Mainini utilizó sapos en vez de ranas y observó que si inyectaba la orina en el saco limfático dorsal con hCG suficiente el sapo eyaculaba a las tres horas, confirmando entonces el embarazo.
¿Tenés alguna historia sobre el tema?
Si no usaste este método seguro que tu mamá o tu abuela lo usaron.
¿Nos contás la experiencia?

 


Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos