Cuando muevas el mouse alrededor de la mujer/hombre que aparece en pantalla, sus ojos seguirán al indicador y además, repetirá cualquier cosa que escribas en el espacio del recuadro que aparece en la parte inferior izquierda de la imagen, por curiosidad, escribí palabras largas , igualmente las repetirá. Luego deberás oprimir 'Say it' (Dígalo) y por los altavoces saldrá una voz, que repetirá lo escrito. También en los espacios siguientes se podrá cambiar las personas que hablan, sean hombres o mujeres, y los idiomas. Clickeá en este sitio: ( ...y esperá un poco....) No olvides de activar el sonido de tu computadora
Los elefantes africanos son los animales terrestres más grandes de la Tierra. Superan ligeramente en tamaño a sus primos asiáticos,
y se les puede reconocer por sus enormes orejas, que tienen una forma
parecida a la del continente africano. (Las orejas de los elefantes
asiáticos son redondas y más pequeñas.)
Las orejas de los elefantes irradian calor para ayudar a refrescar a
estos enormes animales, aunque a veces el calor africano es demasiado
para ellos. A los elefantes les encanta el agua, y disfrutan duchándose.
Para ello, absorben agua con la trompa y se la rocían encima. Después
suelen cubrirse la piel con una capa protectora de polvo.
La trompa del elefante en realidad es una larguísima nariz que sirve
para oler, respirar, barritar, beber y agarrar cosas, especialmente las
que se pueden comer. Solo en la trompa tienen unos 100.000 músculos
diferentes.
Los elefantes africanos tienen dos protuberancias parecidas a dedos en el extremo
de la trompa que les permiten agarrar objetos pequeños. (Los elefantes
asiáticos tienen una.)
Tanto los machos como las hembras tienen colmillos, con los que cavan
en busca de agua y comida, y también los usan para arrancar la corteza
de los árboles. Los machos usan los colmillos para luchar entre sí, pero
el marfil también ha atraído una violencia mucho más peligrosa.
Como el marfil es tan valioso para algunos humanos, muchos elefantes
han sido abatidos para quitarles los colmillos. En la actualidad este
comercio es ilegal, pero no ha desaparecido del todo, y algunas
poblaciones de elefantes africanos siguen en peligro.
Los elefantes comen raíces, hierba, fruta y corteza, y lo hacen en
grandes cantidades. Un elefante adulto puede consumir hasta 135
kilogramos de comida en un solo día.
Estos voraces animales no duermen mucho, y recorren grandes distancias
en busca de las enormes cantidades de comida que necesitan para
sustentar sus ingentes cuerpos.
Tener un bebé elefante es un compromiso muy serio. El embarazo de las
elefantas dura más que el del resto de mamíferos, casi 22 meses. Las
elefantas suelen dar a luz una cría cada dos o cuatro años. Al nacer,
los elefantes ya pesan unos 90 kilogramos y miden un metro de alto.
Aquí te dejo el maravilloso instinto de la madre cuando se da cuenta que su bebé no es capaz de respirar por si mismo
Una pareja de turistas británicos paseaba en auto por el Parque Nacional
Kruger en Sudáfrica, hasta que el paseo debió interrumpirse por el
súbito ataque de un elefante
Los drones son vehículos aéreos no tripulados, de multitud de formas y tamaños diferentes, que se utilizan sobre todo con fines militares. Sin embargo, cada día se les encuentran más usos en ámbitos tan diversos como la agricultura, el cine, el periodismo o la protección medioambiental. Amazon se ha sumado a esta moda y acaba de anunciar su intención de crear un sistema de reparto de paquetes mediante octocópteros (drones de ocho hélices). Decían cuando estábamos en el colegio: "Llegará un día en el que, en las guerras, lucharán máquinas y no personas". Y sin darnos cuenta, ese día ya ha llegado. No es como aquel futuro apocalíptico en el que hordas de Terminators asolaban la vida humana, pero el presente cada día se parece más a una película de ciencia ficción. Los drones, vehículos aéreos no tripulados, se han convertido en el arma predilecta de Estados Unidos contra el terrorismo. Estas máquinas no entienden de fronteras y hacen prescindibles los ejércitos regulares, pero también tienen un gran punto en contra, la enorme cantidad de víctimas civiles que provocan, un hecho que ya ha generado una significativa corriente de opinión pública negativa. Sin embargo, aunque los drones se utilizan sobre todo con fines militares —tanto en ataques como en tácticas de espionaje—, cada día surgen nuevos usos menos polémicos para ellos, como la mensajería
De hecho, Amazon acaba de anunciar su intención de crear un sistema de reparto de paquetes mediante octocópteros (drones de ocho hélices). El proyecto aún está en pruebas y todavía no ha sido aprobado por la FAA (el regulador del espacio aéreo de EE UU), pero la compañía quiere tener sus vehículos en funcionamiento en cosa de 4 o 5 años. En China también hay varias empresas realizando pruebas de entrega con drones. Existe incluso una panadería de Shangai que intentó el reparto aéreo de pasteles, pero sus propietarios tuvieron que desistir ya que no poseían los permisos necesarios y fueron multados por las autoridades. En otra punta del mundo, en Francia, el servicio de Correos quiere llevar el reparto postal al siglo XXI, por lo que está experimentando con una veintena de cuadricópteros que hacen las veces de cartero. Tras el militar, el uso más obvio de los drones es el de orden y control. Ya en la última reunión del G8 en Irlanda del Norte, en junio, los drones formaban parte del dispositivo de seguridad. Además, han comenzado a sobrevolar las manifestaciones, tal y como sucedió en la pasada Diada. Pequeños, manejables y mucho más baratos que los helicópteros, estos ingenios voladores pueden convertirse, con cámara incorporada, en grandes aliados de los medios de comunicación a la hora de cubrir eventos deportivos y acontecimientos que reúnen a multitud de gente. El algunas universidades estadounidenses ya hay asignaturas y cursos de lo que han denominado drone journalism, donde exploran las posibilidades de estas nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la información. Tan económicos y seguros resultan los drones que las industrias del cine y la publicidad ya los utilizan para rodar algunas escenas que de otro modo resultarían extremadamente caras y complicadas. Los ojos que todo lo ven Su potencial para la vigilancia hará que, en muy poco tiempo, los drones estén presentes en infinidad de ámbitos: la compañía nacional de ferrocarriles alemana los usará para disuadir a los grafiteros y evitar que pinten los trenes, en Estados Unidos ya se habla de la posibilidad de usarlos como vigilantes en las cárceles y, en España, el PSOE ha llegado a proponer el uso de drones, radares y sensores en la valla melillense como alternativa a las cuchillas. Como guardianes aéreos, estos ingenios tienen un gran futuro en las tareas de prevención de accidentes y lucha contra catástrofes naturales así como en la protección del medio ambiente. La Estación Biológica de Doñana ya los emplea para el estudio no intrusivo de las especies de plantas y animales del parque además para la vigilancia de los cazadores furtivos. Con esa misma finalidad, la ONG ecologista WWF consiguió desplegar drones en algunas zonas de Asia y África para intentar proteger a especies amenazadas como el elefante o el rinoceronte. En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) utiliza un avión no tripulado de seis metros de envergadura, 80 kilos de peso y varias cámaras incorporadas para vigilar y prevenir incendios.
.
Por su parte, la NASA ha comenzado a utilizar vehículos aéreos no tripulados para examinar el comportamiento de los huracanes del Océano Atlántico y analizar cómo se forman, crecen y se desplazan. ¿Y recuerdan la expresión "matar mosquitos a cañonazos"? En Florida han decidido que, a falta de cañones, los drones pueden hacer un buen servicio para combatir a esos molestos insectos. La agencia encargada de controlar los mosquitos en los Cayos de la bahía de Florida planea usar aviones no tripulados para erradicar las plagas. Los aviones se utilizarían con cámaras térmicas para localizar posibles zonas de reproducción de los insectos y después rociarían una bacteria que los mata. La agricultura es uno de los sectores en los que más y mejor se están explotando las posibilidades de estos artilugios. Su adaptación para el trabajo de campo les permite realizar tareas como el abono, la fumigación, el riego o la detección del crecimiento de malas hierbas. Sirven para elaborar mapas tridimensionales, localizar a montañeros perdidos, llevar medicinas y alimentos a zonas de conflicto, auxiliar bañistas en las playas, detectar tramos de vías de alta velocidad que necesitan alguna reparación (en Francia ya se hace), obtener fotografías de lugares remotos o de difícil acceso (de yacimientos arqueológicos, de residencias ubicadas en lugares muy alejados...). Las posibilidades de los drones son innumerables y es probable que, poco a poco, se conviertan en una imagen cotidiana de la vida moderna. Quizá en diez años no nos resulte extraño caminar por la ciudad entre pequeños robots voladores, verlos pasar sobre los tejados, moviendo cajas en los grandes almacenes o regando las plantas en los parques públicos. Entonces se habrán convertido en parte de nuestra vida, en nuestros maravillosos aliados.
Hasta ahora recibíamos los paquetes así
Dentro de poco...
Así funcionaría como delivery
Supongo que detectarán a los humanos, no es cuestión que terminemos decapitados por uno de ellos