Mis amigos son

miércoles, 10 de junio de 2015

¿Vos te bañás muy seguido?


La frecuencia ideal del baño es un tema histórico de debate. Con picos de interés virales, claro está. Cada vez que algún catedrático o famoso publica o suelta ante las cámaras que lo de ducharse a diario es una afrenta directa para la piel, o que ni siquiera hace falta usar desodorante, las conversaciones sobre el asunto proliferan.
Hace diez años, Estados Unidos –a golpe de publicación científica y diversos estudios–, lideró la moda de bañar a los bebés solo un día a la semana. El consumo de agua se redujo en todo el territorio norteamericano. Sin embargo, pocos padres parecieron dispuestos a perderse los gracejos, con los patitos de goma, de sus retoños en la bañera. Tampoco a renunciar al efecto terapéutico del agua, que los dejaba listos para caer en brazos de Morfeo con mayor facilidad. Y he aquí el quid de la cuestión.

http://www.gifs-animados.es/clip-art/actividades/ducha-del-bano/gifs-animados-ducha-del-bano-20067.jpg

Además de con la higiene, asociamos baño o ducha con términos como relajación o tonificación y, muchas veces, el motivo de fondo para darse un segundo o tercer remojón al día radica en relajar unos músculos especialmente tensos o despabilarse antes de salir por la noche después de una jornada maratoniana.
El mundo anda dividido: por un lado, están los extremistas, que llegan a desaconsejar más de una ducha completa semanal; y por otro, los adoradores del agua y sus efectos relajantes y/o tonificantes, que piensan que con los productos adecuados, no tiene por qué haber límites. ¿Es exagerado darse más de dos duchas diarias? Probablemente, pero se hace.

La generación más limpia de la historia 

¿Pero dónde está el límite entre higiene y sobrehigiene? La Organización Mundial de la Salud ha fijado la duración de la ducha ideal en 5 minutos para conseguir un uso sostenible de agua y energía.  Pero más allá del ahorro energético, hay que tener en cuenta otros factores que desaconsejan el abuso de higiene.La barrera que recubre nuestra piel para protegerla de manera natural puede desgastarse o alterarse a consecuencia de duchas indiscriminadas y el empleo de jabones inadecuados. La capa de lípidos (moléculas orgánicas) tiene un pH ligeramente ácido, que se sitúa en torno al 5,5. Este es el número clave que impide el paso a gérmenes, bacterias, virus y ácaros. Por eso es tan importante no alterar su acidez. Así lo señala la Academia Española de Dermatología y Venereología, que tiene su propia lista de enfermedades relacionadas con la sobrehigiene y afirma que nuestra piel solo está preparada para recibir una ducha al día. "De lo contrario, nos exponemos a enfermedades como la dermatitis atópica, infecciones como la pitiriasis o alergias", informan.

El doctor José Carlos Moreno, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, nos da las recomendaciones oficiales y pone un grado de sensatez en la guerra abierta al agua. “Una ducha diaria no compromete nuestro manto lipídico. El problema no está tanto en el exceso de agua como en el uso del jabón, un producto que termina disolviendo nuestra envoltura natural de defensa”, señala. 
El olor es el motivo de fondo (en ocasiones, de terror) que lleva a muchas personas a realizar continuos actos de lavado. Pero hay que dejar claro, como señala el doctor, que el sudor no tiene por qué oler. “El sudor apócrino, que es el que se genera en ingles y axilas, solo huele si se une a bacterias que descomponen el aroma”. En el caso de deportistas o personas que desarrollen trabajos de esfuerzo físico, puede entenderse una segunda ducha por jornada, pero fuera de estas situaciones extremas, lo más recomendable es, como sugiere el especialista, “lavarse por partes, incidiendo en las zonas problemáticas (pies, axilas e inglés) en lugar de repetir”. Siguiendo este protocolo, no hay nada que obligue la ducha completa diaria, y no habría mayor problema en ducharse dos o tres veces por semana.

 http://img.madreshoy.com/wp-content/uploads/2012/05/Ni%C3%B1os-sucios-Copiar-e1336379282527.jpg

Por supuesto, si el niño le llega del parque rebozado en arena, mándelo directo a al baño (aunque sea la tercera vez del día). La edad, por cierto, puede ser un factor determinante a la hora de marcar las frecuencias: ”Con el paso del tiempo, la secreción sudoral va disminuyendo, y en el caso de los ancianos, dos duchas semanales pueden mantenerles limpios y libres de mal olor”.

Cómo es la ducha perfecta, según la AEDV.
Es preferible que el agua esté tibia. A temperaturas más altas, la piel se reseca y puede incluso llegar a cuartearse.
En el caso de darse dos o más duchas al día, conviene prescindir del jabón y limitar su uso a una de ellas.
El gel de baño debería tener un pH entre 5.5 y 6. Con un nivel superior al 6.5 se puede alterar el manto lipídico de la piel. Los productos que incluyan en su composición extractos de aceites vegetales también son recibidos con satisfacción por la epidermis.
No hay que friccionar fuerte sobre la piel. Las esponjas rígidas estarían desaconsejadas. Salvo casos aislados, basta con un leve masaje con la mano o una esponja extra suave para eliminar cualquier rastro de suciedad.
Es obligatorio hidratar la piel inmediatamente después de la ducha y cuando estemos completamente secos. El secado es especialmente importante en axilas, pies (entre los dedos) e ingles, para evitar la aparición de infecciones.
 Pero ojo! no seas exagerado!
Este señor iraní estuvo más de 60 años sin bañarse






 http://elpais.com/elpais/2015/02/09/buenavida/1423494328_078253.html

domingo, 7 de junio de 2015

¿Te acordás de esta película? Muchas de sus ideas ya son realidad


La película se estrenó en1985,odavía no hay autos voladores pero muchas de las ideas del filme ya son una realidad. Mirá.
Skate volador
El gadget más vistoso y deseado de la película fue, en las últimas tres décadas, la obsesión de empresas en todo el mundo. Finalmente gracias a Kickstarter (una plataforma colaborativa para conseguir inversiones), un grupo de desarrolladores independientes pudieron poner en marcha el proyecto del skate flotador y llegar a buen puerto. La Hendo Hoverboard se levanta unos pocos centímetros sobre el nivel del suelo y es capaz de de soportar hasta 136 kg. A fines del año pasado, el campeón de skate Tony Hawk fue invitado a probar la tabla voladora. La demostración puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=m5xse0Abulc

Zapatillas que se atan solas
Segundo invento en la preferencia de los fans. Si bien en 2011, Nike había lanzado un modelo de zapatillas idéntico al usado por Michael Fox en la película, estos no contaban con la posibilidad de atarse automáticamente. Para conmemorar los 30 años de Volver al futuro 2, Nike decidió seguir al pie de la letra las indicaciones del filme. Las zapatillas en cuestión, que se anuncian para octubre, funcionan con un mini motor instalado en la suela que al ponerse en funcionamiento cierra los cordones y ajusta el calzado al pie. Si la idea funciona, hay rumores que las próximas líneas de la marca tendrán esta característica “futurista”.
Energía de origen orgánico
Recordemos que a diferencia del poder del rayo, necesario en la primera película para hacer funcionar el “condensador de flujo”, en la segunda parte el Doc Brown recoge algo de basura orgánica para darle la potencia necesaria a su Delorean tuneado. Aunque todavía no podemos tirarle una latita de gaseosa al tanque de nafta y que arranque el motor, el gas combustible producto de medios naturales en biodegradación de la materia orgánica ya existe. Aseguran los expertos que este Biogas (así se llama) podrá utilizarse como energía eléctrica mediante turbinas o plantas generadoras a gas, en hornos, cocinas, calderas, etc. Hoy está siendo probado en Suecia, Suiza, Alemania, Austria y Dinamarca.
3D sin ateojos
Marty deambula por el futurista Hill Valley sorprendido de lo que vé a su alrededor. De pronto, desde el cine del pueblo lo ataca un escualo en 3D, publicidad de la improbable “Tiburón 19”. Al momento de rodarse la película, para ver imágenes en tres dimensiones (tecnología que se conocía desde la “Museo de cera” de Vincent Price en 1953) eran excluyentes las gafas bicolor. Hoy ya no es así.
El Ultra D promete prescindir completamente de los anteojos. Aunque es algo muy reciente, ya hay marcas de televisores interesadas en el prototipo, como una manera de revitalizar un estilo de ver tele que nunca tuvo la explosión esperada. También Nintendo promete una consola con estas características en la inminente 3DS. El producto ya fue lanzado en Japón y quienes lo probaron garantizan una experiencia única.
Videojuegos sin mandos a distancia
En el bar retro del pueblo en 2015, dos chicos (uno de ellos el futuro Frodo, Elijah Wood) se preguntan cómo funciona el fichín “Wild Gunmann”. Cuando Marty se lo demuestra, lo miran sorprendidos: “¡¿Hay que usar las manos?!”.
De todas las predicciones expuestas en Volver al futuro 2, el juego “hands free” fue de las primeras en cumplirse. La Eyecam de Playstation, y especialmente el Kinect de Xbox  (y su evolución, el HoloLens) han abierto un nuevo universo de juego de realidad virtual donde el joystick es nuestro cuerpo. Hoy, como bien dicen los nenes en la peli, usar las manos “es cosa de bebés”

Si no viste la película y tenés ganas de saber de qué se trata aquí te la dejo




Una peli entretenida para ver el finde




 http://www.pronto.com.ar/articulo/espectaculos/ideas-volver-futuro-2-hicieron-realidad-2015/20150307113712166721.html

miércoles, 3 de junio de 2015

La casa macetero


Vietnam, que vive una veloz urbanización, está entre los diez países con la peor contaminación del aire en el índice de rendimiento ambiental. En Ho Chi Minh, por ejemplo, la ausencia de planes urbanísticos ha propiciado entornos urbanos muy densos, degradados y contaminados.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhjsg04CWBU2pGGt3x7oobVBH8vA3pSWtXuonOvjhxcYdgozSeU2Cvt5xbRICdyFitrc2LYC9V8ZbwYz2O-1ql-zsIKNY8bdci0sUgtU6eONOnSS2GAXwpncsjhrOLzZgwxiHUR9OH5qw/s1600/1024x768-IMG_2899.JPG

 Sólo un 0,25% de toda la ciudad está cubierto de vegetación, y la sobreabundancia de motos congestiona el tráfico y agrava la polución. 

http://arq.clarin.com/arquitectura/CASA-MACETERO-conforman-alrededor-central_CLAIMA20150205_0182_14.jpg

El arquitecto vietnamita Vo Trong Nghia, conocido por sus diseños sostenibles así como por su trabajo con bambú, quiere paliar esta situación convirtiendo los tejados de los edificios en gigantescos maceteros llenos de árboles y plantas, para volver a llevar la selva tropical a la ciudad. Estos potes también retienen la lluvia, lo que “contribuiría a reducir el riesgo de inundaciones si esta idea se multiplicase en un gran número de casas”, opina el arquitecto. 

 http://arq.clarin.com/arquitectura/CASA-MACETERO-Vo-Trong-Nghia_CLAIMA20150205_0184_14.jpg

La vivienda está formada por cinco cajas que crean un patio central. Los espacios comunes, como el comedor y la biblioteca, están en la planta baja, y la superior alberga los dormitorios y los baños, que están conectados con un puente-alero de acero. Se han empleado materiales locales y naturales para reducir el costo y la huella de carbono. Los muros exteriores son de hormigón con encofrados de bambú, y las paredes interiores, de ladrillo.

Una buena manera de oxigenar la ciudad,
 por lo tanto, no esperes a que halla polución en tu región, tratá de plantar lo que se te ocurra en tierra o en macetas, siempre será bueno y contribuirás a que el aire que respiramos sea más puro.




http://arq.clarin.com/arquitectura/casa-macetero-alternativas-frente-polucion_0_1298270486.html

domingo, 31 de mayo de 2015

Te recomiendo que primero mires el vídeo y luego leas



Sorprendente!¿verdad?
Se trata de una genial performance de body painting ideada por el artista Johannes Stötter, sus obras están influenciadas por temas espirituales y relacionadas con la naturaleza Su trabajo se centra en transformar cuerpos humanos en animales a través de la pintura corporal. En esta ocasión creó un camaleón. En otras, más abajo, una rana en la que participan cinco mujeres, un ave, una serpiente; trabajos que causan mi admiración.



Parrot


Python 



 http://www.johannesstoetterart.com/art-print-products-bodypainting.html

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Sos un procrastinador?


Ser humano es vivir en dos tipos de tiempo. Uno es el de los relojes y el otro el de la intención: desear, diseñar, crear, proponer. Entre aquello que nos prometemos hacer en el futuro y las tentaciones e inercias del presente, es dónde se instala cómodamente la procrastinación.
 ¿Qué es la procrastinación?: Es la acción o el hábito de postergar o posponer actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Por ej.: Me digo que ahorraré dinero, pero la tentación de comprar aquella nueva tablet está demasiado a mano. Me prometo comenzar a hacer ejercicios, pero el gimnasio queda lejos y hoy está húmedo, o nublado, da casi lo mismo.
 Si uno diferencia lo importante y lo trata a tiempo, lo urgente no se colará en la agenda. Tres cuartas partes de los estudiantes son procrastinadores y la mitad de ellos son serios postergadores. Significa que se pondrán a estudiar dos días antes del examen, ya que se han dedicado a salir.


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz_7p8RUGzQCW4zM-1LDH5uw_9fwQvN04rYBbA43dZgPBEZzMZcN1dow6eP5Vwdqq0NEkpYlzCPZZZZ4YoeDCqyfVLvtnNLxQrGE-Q_nFAmeusnrcqMwr5yp_7guIT1rMU2kctnCcVmIMS/s1600/arte+de+procrastinaci%25C3%25B3n.jpg

 
 William James aseveraba que somos manojos de hábitos. Ello es paradojal -como casi todo en la vida-, ya que el hábito economiza mucha energía psíquica, al asegurar que no debamos preguntarnos cada mañana si lavarnos o no los dientes, o si vestirnos adecuadamente para ir a trabajar, etc., pero ello mismo nos torna refractarios a cambiar qué hacemos y por sobre todo quiénes somos. El problema radica, en parte, en cómo abandonar hábitos y comenzar algo diferente. Shawn Achor1, un psicólogo de la escuela positiva cuenta como venció la inercia de no ir al gimnasio, cuando decidió que dormiría en ropa de gimnasia y las zapatillas al pie de la cama. Es la regla de los 20 segundos. Si pretendés no distraerte con el correo electrónico, desconectalo. Si querés seguir leyendo sin sentirte compelido a mirar el teléfono celular, sacalo del escritorio. Si pretendés dejar de postergar, no gastes tu fuerza de voluntad, ya que se agota velozmente.

 Por lo tanto hay que decirse: Lo haré, fijarse el objetivo y emprender el camino.

http://www.psicologia20.com/wp-content/uploads/2013/06/procrasmaf.jpg

 El Talmud aseguraba: "Nunca digas, estudiaré cuando tenga tiempo. Nunca lo tendrás". Al parecer el tiempo siempre fue escaso.





 http://www.ieco.clarin.com/afterwork/regla-segundos-dejar-postergar_0_1328267653.html

domingo, 24 de mayo de 2015

Maquillaje para labios

Su nombre es Laura Jenkinson y se ha convertido en una artista que revoluciona de forma divertida las redes sociales.
 La técnica que realiza es el 'lip art.', con la cual ha conseguido pintar en su boca a personajes como Mickey, Pluto, Bugs Bunny, Goofy, Super Mario, entre otros.

Maquilladora convierte sus labios en dibujos animados 




Maquilladora convierte sus labios en dibujos animados


Maquilladora convierte sus labios en dibujos animados


Maquilladora convierte sus labios en dibujos animados


Maquilladora convierte sus labios en dibujos animados


Maquilladora convierte sus labios en dibujos animados


Maquilladora convierte sus labios en dibujos animados


Maquilladora convierte sus labios en dibujos animados


¿Cuál elegís?
Yo, el leoncito



http://www.rpp.com.pe/2015-03-27-maquilladora-convierte-sus-labios-en-dibujos-animados-foto_782152_9.html#foto

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos