Mis amigos son

sábado, 30 de junio de 2018

¿Por qué nos comemos las uñas?



Los nervios, el estrés y la ansiedad son las principales causas de la onicofagia o el mal hábito de comerse las uñas; al igual que ocurre con la necesidad de fumar, comer o hablar compulsivamente.
Por qué los niños se comen las uñas y los pellejitos de los dedos. La onicofagia no es una enfermedad ni un trastorno psicológico, es el mal hábito de comerse las uñas, y se da sobre todo durante la infancia y la adolescencia.
Un trastorno del control de impulsos es la dermatofagia, está relacionado con el trastorno obsesivo compulsivo y consiste en que el paciente se muerde compulsivamente su propia piel, quien padece este trastorno se muerde la piel alrededor de las uñas provocando sangrado y despigmentación con el tiempo.

Resultado de imagen para para que sirven  las cuticulas

Las cutículas son una capa de células que componen la piel que está justo en el crecimiento de la uña. Su función es proteger y sellar la uña para evitar infecciones. Es una barrera natural entre la parte visible de la uña, la que nos esmaltamos, y la zona interna o matriz donde se forma la uña.
A la hora de retirar las cutículas, hay que tener cuidado y controlar cómo y con qué se hace. Si se corta demasiado la cutícula corremos el riesgo de deshacernos por completo de esa barrera de protección de infecciones y dejar a la uña desamparada.
Por tanto las cutículas siempre es mejor tratarlas con hidratantes y eliminar solo la parte que sea considerada estrictamente como un “extra” que no hace salta y que afea nuestra manicura. 

Las cutículas tienden a crecer a medida que notan que algún agente externo esta atacando la uña. En el caso de la gente que se muerde las uñas, muchas veces tienen cutículas muy amplias y que cubren gran parte de la uña, esto es por la acción de la saliva sobre la uña que al corroerla, inmediatamente el cuerpo manda la señal de que se encuentra desprotegida y la cutícula crece ocupando más lugar en nuestra uña




https://www.diariofemenino.com/articulos/belleza/unas/que-es-la-cuticula-para-que-sirve-y-como-tratarla/

miércoles, 27 de junio de 2018

¿Entendés lo que escribe tu médico?


Los pacientes, en la mayoría de los casos, ante la imposibilidad de entender la letra del médico no saben lo que éste le ha recetado.
¿Podría representar un peligro?
También puede ocurrir cuando el farmacéutico se equivoque al leer y le dé un remedio equivocado.

En 1999, el Instituto de Medicina de Estados Unidos (IoM, sus siglas en inglés) -hoy llamado Academia Nacional de Medicina (NAM)- publicó estudios sobre el tema.
Allí, se demuestra que, como resultado de dos investigaciones, en los Estados Unidos morían entre 44.000 y 98.000 personas por año, a causa de lo que se denominó ´error médico´. De ellas, 7.000 muertes eran por errores en el proceso de administración de medicamentos.

En este marco, buscando una solución para evitar incidentes provocados por la ilegibilidad de la "letra de médico", es que tres jóvenes argentinos desarrollaron una plataforma denominada Lexa. Su objetivo: eludir malentendidos ocasionados por errores de interpretación de las recetas médicas.

Resultado de imagen para imagen de medico escribiendo una receta
¡¿siempre entenderá?!

El proyecto de la plataforma Lexa nació a partir de un caso particular. "Nos enteramos que a un paciente que había sido diagnosticado con anginas, le recetaron un medicamento para tratarlo. Pero resulta que cuando fue a la farmacia a buscarlo, le leyeron mal la receta y le dieron otro. Lamentablemente, a causa de esto, la persona falleció de un paro cardíaco.
Es una plataforma pensada para ser utilizada por médicos, pacientes y farmacias, de manera compartida. Cuando una persona realiza una consulta, el médico cargará la receta en Lexa, indicando nombre y dosis del medicamento que receta.
Mirá el vídeo :


Si querés saber más pasá por:
https://lexa.health/

Ya en la farmacia, el farmaceútico tendrá acceso a la plataforma. Podrá ver el nombre del paciente y la cantidad de medicamento que necesita. Luego escaneará el código del remedio y lo ingresará en el sistema para venderlo

Te dejo una receta que seguro entenderás
Resultado de imagen para imagen de medico escribiendo una receta





https://www.infobae.com/sociedad/2018/06/16/jovenes-argentinos-desarrollan-una-solucion-para-evitar-malentendidos-provocados-por-la-letra-de-medico/

domingo, 24 de junio de 2018

Guerra al plástico en Europa


En este sentido, la cantidad de residuos de plásticos en los océanos y mares no para de aumentar. Y es por esa razón que la Comisión Europea ha propuesto recientemente la aplicación de nuevas normas a nivel de la Unión Europea para los 10 productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas y mares de Europa



Juntos, esos productos representan el 70 % de todos los residuos marinos. La nueva normativa se han adaptado para obtener los mejores resultados posibles. Esto quiere decir que se aplicarán medidas diferentes a diferentes productos. Se prohibirá la comercialización de productos de plástico de un solo uso para los cuales haya alternativas asequibles.
Medidas diferentes para productos diferentes
Después de haber afrontado el problema de las bolsas de plástico en 2015, el 72 % de los europeos afirma haber reducido el uso de ese tipo de bolsas, según los datos del Eurobarómetro. Ahora, la UE se está ocupando de los diez productos de plástico de un solo uso que representan el 70 % de la basura marina en Europa. Las nuevas normas introducirán lo siguiente:

Prohibición del plástico en determinados productos: Los productos de plástico de un solo uso no podrán comercializarse cuando haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles. La prohibición se aplicará a los bastoncillos de algodón, los cubiertos, los platos, las pajitas y los agitadores de bebidas, que deberán estar fabricados exclusivamente con materiales más sostenibles.

Los recipientes de bebidas de un solo uso de plástico solo podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos.

Objetivos de reducción del consumo: los Estados miembros tendrán que reducir el uso de los recipientes alimentarios y de los vasos de plástico. A tal fin, pueden establecer objetivos de reducción a nivel nacional, ofrecer productos alternativos en el punto de venta o garantizar que no puedan proporcionarse de forma gratuita productos de plástico de un solo uso.

Obligaciones de los productores: los productores contribuirán a cubrir los costes de la gestión y la limpieza de residuos, así como de las medidas de sensibilización en relación con los recipientes alimentarios, los envases y envoltorios, por ejemplo, de patatas fritas y golosinas, así como recipientes y vasos de bebidas; colillas; toallitas húmedas; los globos y las bolsas de plástico ligeras. También se ofrecerán a la industria incentivos para desarrollar alternativas menos contaminantes a esos productos.

Objetivos de recogida: los Estados miembros estarán obligados a recoger el 90 % de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2025 mediante, por ejemplo, sistemas de consigna.

Requisitos de etiquetado: algunos productos deberán llevar una etiqueta clara y normalizada que informe sobre el modo de eliminación de los residuos, su impacto ambiental negativo y la presencia de plásticos en ellos. Este requisito se aplicará a las compresas higiénicas, las toallitas húmedas y los globos.

Medidas de sensibilización: también los Estados miembros estarán obligados a aumentar la sensibilización de los consumidores sobre los efectos negativos de tirar plásticos de un solo uso así como sobre la disponibilidad de sistemas de reutilización y las posibles opciones de gestión de residuos para todos esos productos.

La iniciativa responde al compromiso adoptado en la estrategia europea sobre el plástico de hacer frente a los residuos de plásticos, que son nocivos y constituyen un derroche y que busca aportar nuevos beneficios tanto ambientales como económicos. Se calcula que con las nuevas medidas, por ejemplo, se evitará la emisión de 3,4 millones de toneladas equivalentes de CO2 anuales; que se produzcan unos daños ambientales cuantificados monetariamente en unos 22. 000 millones de euros de aquí a 2030; y que permitirán a los consumidores ahorrar cerca de 6.500 millones de euros durante este periodo.




http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/europa-declara-guerra-plastico_12762

domingo, 17 de junio de 2018

Días y noches con un sol que nunca está en ocaso


Si bien el fenómeno ocurre tanto el circulo polar ártico como en el circulo polar antártico, es en el primero, debido a los asentamientos humanos que lo experimentan desde tiempos inmemoriales, donde el Sol de Medianoche posee un valor cultural de gran importancia. Las distintas culturas nativas en el norte de Alaska, Islandia, Noruega, Suecia, Canadá y Finlandia poseen distintos festivales en torno a este evento. 

Posición de Svalbard

De todos estos lugares es en la remota isla noruega de Svalbard, ubicada a unos 700 kilómetros al norte de dicho país y con una población de aproximadamente 2600 habitantes, donde el fenómeno es parte de la vida cotidiana de sus habitantes ya que el mismo empieza el 19 de Abril y termina el 23 de Agosto. Durante estos meses el sol permanecerá constantemente en el cielo, elevándose durante el día y acercándose al horizonte durante la noche pero nunca desapareciendo en el mismo, sino que durante la noche recorrerá el horizonte como si caminase sobre el mismo para luego elevarse al día siguiente.




https://www.anfrix.com/tag/estaciones/

miércoles, 13 de junio de 2018

La bruja y la escoba



La imagen de una bruja voladora suele representarse acompañada de dos símbolos muy significativos: la Luna llena y de la escoba. La escoba es un instrumento profano pero también es un importante instrumento en muchos cultos , ceremonias y altares de todo el planeta. La escoba es símbolo de limpieza tanto material como espiritual, pues la escoba barre los problemas y preocupaciones que cada uno tiene.
En la antigua Roma la escoba simbolizaba la expulsión del mal en el hogar y en especial el mal hacia los niños de la casa. Se colgaba sobre las puertas de las casas para ahuyentar los malos espíritus, representando en muchos hogares una eficaz herramienta contra los conjuros.
El acto de barrer no deja de ser un ritual que a diario todos realizamos en la casa o en el trabajo. El budismo zen considera a la escoba como uno de los emblemas del sabio y la pureza de pensamiento.
La escoba siempre ha estado asociada al trabajo doméstico y la mayoría de las culturas la han relacionado con la mujer. En el arte de cultivar Bonsai la pequeña escoba es una de sus herramientas mas representativas. En el sistema de castas la escoba es uno de los símbolos representativos de las castas mas bajas. En este caso la escoba es utilizada para justificar un sistema social donde unos siempre barrerán las calles y plazas para que solamente unos cuantos se vayan reencarnando en ricos y poderosos.
Pero no todas las escobas eran iguales pues era determinante el tipo de madera con que estaba construido el palo de cada escoba. Para tareas referentes al nacimiento y el renacimiento, el palo era necesario que fuera de abedul. Cuando la ceremonia trataba sobre la fertilidad y el conocimiento, tenia que ser de avellano. Para asuntos de muerte y resurrección era indispensable que la escoba fuera de tejo.
La escoba siempre se ha considerado símbolo fálico y un instrumento para alejar influencias maléficas.
Cuando las brujas eran requeridas para ejecutar ritos de fertilidad, utilizaban una escoba de avellano en dicho ritual. En el caso de que fuera una pareja que quisiera tener hijos y no pudiera, la bruja circundaba a la pareja caminando con la escoba entre las piernas, mientras pronunciaba sus conjuras con voces oscuras.




https://emisorasunidas.com/el-simbolo-de-la-escoba/

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos