Mis amigos son

domingo, 29 de septiembre de 2019

¡¿Quién inventó la tarea escolar?!...Uffffff!...


Es probable que un educador italiano llamado Roberto Nevilis, la halla asignado a sus alumnos en el año 1905 como un castigo por mal comportamiento.(Cabe señalar que, si bien esta historia se repite en muchos lugares en Internet, realmente no hay una prueba definitiva de que Nevilis inventó la tarea.)


Pero lo que es cierto, de acuerdo con el Instituto Brookings , es que en 1900, Edwark Bok, el editor de la muy popular de las señoras Casas Journal, publicó un artículo apasionado titulado "Un crimen Nacional a los pies de los padres," un editorial  acusando a la tarea de la destrucción de los niños estadounidenses. Bok argumentó que las tareas se llevaron a  los niños que deberían estar jugando y en movimiento, que amenazaba la salud física y mental de los niños, y que desafió a los derechos de los padres para decidir cómo los niños deben pasar su tiempo. ¿Suena familiar?

El artículo era tan influyente que dio lugar a un movimiento en contra de la tarea que resultó en muchos distritos escolares que han prohibido la práctica. California, incluso aprobó una ley estatal en 1901 por lo que es ilegal  asignar tareas a cualquier niño menor de 15 años.

Pero cuando los rusos lanzaron el Sputnik en 1957, había un temor general de que los estudiantes estadounidenses se fueran quedando atrás. La tarea hizo un resurgimiento. Ese aumento ha continuado hasta nuestros días



jueves, 26 de septiembre de 2019

Lo que debemos saber sobre los isopos



La cera de los oídos está relacionada con la suciedad, con la falta de higiene. Sin embargo, el cerumen tiene múltiples funciones. Es un hidratante natural que evita que se reseque la piel en el interior del oído; frena la acumulación de polvo en el canal auditivo.
Los hisopos están asociados con la limpieza del oído. De hecho, hasta las publicidades dejan en claro que esa es su función principal. Error.
De acuerdo a la la Organización Mundial de la Salud (OMS) el oído se limpia solo, no necesita de implementos para ayudar en su higienización. Y, de hecho, cuando fueron inventados su fin estaba muy lejos de oreja. Los hisopos, dice la publicación, nacieron para ayudar a desinfectar heridas pequeñas.
Una mala introducción en el canal auditivo puede tener consecuencias negativas. De acuerdo a los especialistas la mayor cantidad de personas que sufrieron algún tipo de ruptura en la membrana del tímpano fue debido al uso inadecuado de estos bastoncitos con punta de algodón. Si bien en la mayoría de los casos las roturas se curan por sí solas, existe un grupo que debe pasar irremediablemente por cirugía.
Por otro lado debemos saber que si se empuja y acumula cera en el interior, esto puede causar infecciones dolorosas.




https://www.infobae.com/america/mundo/2019/08/17/se-limpiaba-con-hisopos-los-oidos-y-desarrollo-una-infeccion-que-carcomio-parte-del-craneo-e-iba-hacia-su-cerebro/

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Una norma ortográfica de la que poco sabemos

Rosalía se convirtió en la primera española en ganar los prestigiosos MTV Video Music Awards y el primero en felicitarla por su exitoso presente fue el colombiano J. Balvin, con quien canta el tema "Con altura".

El colombiano hizo una mención en Twitter a la barcelonesa en la que ponía ″Bááájale, Rosalía”. Fueron muchos los seguidores que insinuaron que la palabra no estaba correctamente escrita, pues alegaban que una palabra en español no podía contener más de una tilde

Durante horas, se creó un debate en torno a ello y fue la usuaria en Twitter @AstridEspiGa la que, finalmente, optó por algo sensato: consultar a la Real Academia Española (RAE). Si alguien sabía cuál era la forma correcta, esos eran los académicos.

Poco después, llegaba la respuesta de la entidad. “Está correctamente escrita. Si se repite la vocal con tilde en una palabra para reflejar un alargamiento expresivo, se repite también la tilde: «¿Quééé? ¿Sííí? ¡Ratóóón!”

¿Lo sabías? Alguna vez ¿has escrito así estas palabras?





martes, 10 de septiembre de 2019

"LEMON"un corto para concientizar



"LEMON es una metáfora de la forma en que la contaminación, causada por los seres humanos, irrumpe en el transcurso de la naturaleza". Y es que 8 millones de toneladas de plásticos llegan al mar cada año, o lo que es lo mismo, para el año 2050 existirán en el mar más residuos plásticos. Un auténtico drama que no solo afecta a los animales, sino que, según un informe reciente, llega a los humanos de manera inimaginable: cada año ingerimos 50.000 partículas de plástico.



El estudio de animación Able&Baker (productor de la serie Love Death and Robots de Netflix), ha sido el encargado de producir este cortometraje de animación que cuenta con una banda sonora obra de Fernando Velázquez, triple ganador de los premios Goya.






jueves, 29 de agosto de 2019

¿Por qué la vaca es venerada en la India?

En la antigua India se sacrificaban toros a los dioses y se comía su carne, pero las vacas productoras de leche no podían ser tocadas
La vaca es venerada como fuente de alimento, símbolo de la vida, y jamás debe ser matada. Sin embargo, no se hacen rituales de adoración a las vacas y tampoco se les tienen consideraciones y cuidados especiales. Solo en Gopastami, la fiesta anual que venera a las vacas, se las baña y decora en el templo, y se dan ofrendas para que su vida continúe.
Quizás sería más correcto decir que en la India, la vaca es un tabú, no un elemento sagrado.


En la antigua India se sacrificaban toros a los dioses y se comía su carne, pero las vacas productoras de leche no podían ser tocadas. Los textos religiosos nombran a la vaca como Devi (la diosa) y Aditi (madre de los dioses). Incluso en muchas ocasiones se anima al vegetarianismo.
Durante el jainismo y el budismo se dejó de comer carne por completo por razones prácticas y espirituales: era caro sacrificar vacas a los dioses, mientras que si permanecen vivas producen un montón de alimentos provenientes de su leche, y combustible -mantequilla y estiércol.
En los primeros siglos luego del jainismo, se decía que matar una vaca era tan grave como matar a una brahman, el sacerdote de casta superior.


Además, en los textos mitológicos hindúes se representa a la madre tierra como una vaca. Esto se debe a que la vaca es un animal que alimenta con su leche a todos, independientemente de que haya tenido o no cría. Cuando la Tierra fue contaminada por los demonios, y los humanos no podían vivir en ella, la madre tierra se presentó al Señor Supremo en forma de vaca y pidió la salvación de sus hijos, los humanos.




https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4284/por-que-las-vacas-son-sagradas-en-india

sábado, 24 de agosto de 2019

Hoy viajamos a Nepal

Resultado de imagen para nepal en el mapa del mundo

Nepal es el país de los festivales. Casi cada día del año los nepalíes tienen algo  que festejar, ya sea honrar a un dios, celebrar el cambio de estación, una tradición ancestral o algo más práctico o cotidiano, contagiando de ese espíritu festivo y alegre también a los viajeros que lo visitan. Este verano, siguiendo el calendario lunar nepalí, el primer día del mes Bhadra y un día después de la luna llena -19 de agosto- se celebra el Gai Jatra o festival de las vacas, de gran importancia especialmente en el Valle de Katmandú, en el que mayores y niños disfrazados toman las calles entre música y bailes.




 Las vacas, ‘gai’, animales sagrados para los hindúes, salen en fiesta procesional (jatra) junto a brahmanes y familias disfrazadas con vistosas vestimentas, máscaras y ornamentados gorros para honrar las almas de sus difuntos. La vaca representa a Lakshmi, diosa de la fortuna, que guía a las almas en el más allá hasta Yama, dios hindú de la muerte. Pero, a diferencia de lo que podría parecer, Gai Jatra no es una fiesta triste. Todo lo contrario.



 Es una celebración a la vida donde las bromas, sátiras y llamativos disfraces son ingredientes indispensables para enfrentarse a la muerte. Hombres vestidos con los saris de las mujeres, niños disfrazados de vacas, personajes fantásticos, máscaras o guirnaldas de flores inundan las calles principales de ciudades y pueblos.



Cuenta la leyenda que la reina, esposa el rey Pratap Malla, se encontraba profundamente triste tras la muerte de su hijo predilecto. El rey ordenó entonces que toda familia que hubiera perdido algún ser querido se uniera y compartiera el sufrimiento de la reina sacando las vacas a la calle. Cuando esto dejó de ser un consuelo para la reina, el rey retó con una recompensa a quien lograra hacerla reír. Así, las calles se llenaron de disfraces fantásticos y se hicieron sátiras hasta que la reina sonrió. Desde entonces, cada año se celebra este festival  en el que las familias en duelo sacan todavía hoy a sus vacas y a sus niños disfrazados por las calles de Kathmandú, Patan, Kritipur y sobre todo en, Bhaktapur, donde el festival se prolonga durante casi una semana.




http://fotoviajes.net/index.php/noticias/noticias-viajes/3110-gai-jatra-el-colorista-y-mistico-festival-de-los-difuntos-nepali

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos