Mis amigos son

viernes, 25 de octubre de 2019

El artista que convierte vehículos viejos en objetos funcionales

El artista francés Benedetto Bufalino ha convertido un autobús volcado en una piscina pública . La obra de arte, apropiadamente llamada 'la piscina del autobús', puede contener hasta diez nadadores a la vez y ha estado abierta a los lugareños desde que se reveló al público en agosto.
La piscina en pleno funcionamiento tiene 2,3 metros de ancho por 9 metros de largo y 1,50 metros de profundidad, con una escalera ubicada en la parte trasera del vehículo, lo que permite que las personas entren en la piscina. Ofrece agua entre 27 y 29 grados e incluso tiene una plataforma de salvavidas incorporada en el diseño




También a una caravana la transformó así:



Bufalino tiene la habilidad de convertir lo ordinario en absurdo. Esta vez, el artista francés convirtió un viejo Ford Mondeo en un horno de pizza a leña totalmente funcional



Cortó las ventanas del viejo auto y eliminó sus componentes técnicos e internos, como asientos y ruedas.  Construyó una especie de estante dentro del interior del automóvil y lo cubrió con un  ladrillo que pudiera soportar altas temperaturas. Se colocaron troncos de madera en el interior y así nació un horno para hacer pizza que funcionaba completamente. Ideado mientras participaba en la asociación de arte cultural "2angles" con  sede en Francia, la cocina convertida en pizza atrajo a muchos visitantes que querían revisar el automóvil que no quema gas, sino madera.


Aquí transformó el Fiat Coupé rojo en un auto callejero único en su tipo. el vehículo pierde su función original al convertirse en una pieza escultórica


De auto a jacuzzi: las transformaciones de Benedetto Bufalino

¡Seguramente ideas que llaman la atención!




https://www.designboom.com/art/benedetto-bufalino-tipped-over-bus-public-swimming-pool-09-05-2019/

domingo, 20 de octubre de 2019

¿La inteligencia es flexible?


El neurocientífico y neurólogo argentino Facundo Manes ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a descifrar los secretos del cerebro, actividad que sigue desarrollando como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y del departamento Cognition and Brain Sciences de Cambridge.

“A mis hijos les digo: 'Estudiá, porque además de que te va a permitir ser más libre y tener más oportunidades, cumplir tus sueños, levantar la autoestima, adaptarte a un mundo en permanente cambio... además de todo eso, va a proteger tu cerebro'”, reflexiona el neurocientífico


La ciencia no puede medir la inteligencia en su concepto más general, en todo lo que abarca la inteligencia humana. Lo que sí puede medir es un aspecto de la inteligencia que es el coeficiente intelectual. Pero el coeficiente intelectual para nada representa la complejidad de la inteligencia humana.




https://www.infobae.com/tendencias/2019/10/07/educar-al-cerebro-la-importancia-de-saber-que-la-inteligencia-es-flexible/

viernes, 11 de octubre de 2019

Los riesgos de la selfie


Hoy en día los viajeros viven sus aventuras a través de las redes sociales. "Esta tendencia se acentúa sobre todo en los millennials y centennials, a diferencia de las personas mayores de 45 años que no les gusta compartir tantas fotos de sus viajes en las redes".
Sarah Diefenbach es profesora de psicología en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich y autora principal del artículo de investigación The Selfie Paradox. Diefenbach sostiene que, de manera extrema o no, los seres humanos tomamos selfies por todo tipo de razones: para comunicarnos con las personas que amamos, para construir autoestima, para curar nuestra propia imagen, para hacer una crónica de nuestras historias personales y, cada vez más, para construir una personalidad.

El problema, dicen los expertos, es lo que sucede dentro de nuestro cerebro mientras lo hacemos. Los psicólogos lo llaman atención selectiva, es decir que nuestro cerebro no puede procesar todos los estímulos que recibe al mismo tiempo, por lo que toma decisiones sobre qué privilegiar y qué ignorar.
Eso es exactamente lo que sucede cuando nos tomamos una selfie: nuestra atención se centra en la cámara y la toma, no en el lugar donde colocamos los pies o lo que nos rodea. Literalmente no tenemos idea de que estamos a punto de bajar de un acantilado o caer sobre una cascada. Dicho de otra manera, no tenemos la intención de participar en comportamientos riesgosos; simplemente no nos damos cuenta de lo que estamos haciendo hasta que es demasiado tarde.
Incluso cuando se toman en entornos familiares, por ejemplo, en una piscina en el patio trasero o en un sendero plano en el bosque, las selfies pueden absorber tanto la atención de quien la saca que se pierde lo que sucede a su alrededor. Es imposible registrar cada detalle de la vida diaria, por supuesto, pero a los expertos les preocupa que, con demasiada frecuencia, la búsqueda de la selfie perfecta se convierta en un fin en sí mismo, y la experiencia que la selfie debe registrar recibe menos atención.

Como medida para disminuir la incidencia de muertes relacionadas con selfies se deben declarar "áreas libres de selfies" en las regiones turísticas, especialmente en lugares como los acantilados, picos de montañas y edificios altos.




https://www.infobae.com/tendencias/2019/09/09/las-muertes-por-selfies-un-problema-de-salud-publica-emergente/

domingo, 29 de septiembre de 2019

¡¿Quién inventó la tarea escolar?!...Uffffff!...


Es probable que un educador italiano llamado Roberto Nevilis, la halla asignado a sus alumnos en el año 1905 como un castigo por mal comportamiento.(Cabe señalar que, si bien esta historia se repite en muchos lugares en Internet, realmente no hay una prueba definitiva de que Nevilis inventó la tarea.)


Pero lo que es cierto, de acuerdo con el Instituto Brookings , es que en 1900, Edwark Bok, el editor de la muy popular de las señoras Casas Journal, publicó un artículo apasionado titulado "Un crimen Nacional a los pies de los padres," un editorial  acusando a la tarea de la destrucción de los niños estadounidenses. Bok argumentó que las tareas se llevaron a  los niños que deberían estar jugando y en movimiento, que amenazaba la salud física y mental de los niños, y que desafió a los derechos de los padres para decidir cómo los niños deben pasar su tiempo. ¿Suena familiar?

El artículo era tan influyente que dio lugar a un movimiento en contra de la tarea que resultó en muchos distritos escolares que han prohibido la práctica. California, incluso aprobó una ley estatal en 1901 por lo que es ilegal  asignar tareas a cualquier niño menor de 15 años.

Pero cuando los rusos lanzaron el Sputnik en 1957, había un temor general de que los estudiantes estadounidenses se fueran quedando atrás. La tarea hizo un resurgimiento. Ese aumento ha continuado hasta nuestros días



jueves, 26 de septiembre de 2019

Lo que debemos saber sobre los isopos



La cera de los oídos está relacionada con la suciedad, con la falta de higiene. Sin embargo, el cerumen tiene múltiples funciones. Es un hidratante natural que evita que se reseque la piel en el interior del oído; frena la acumulación de polvo en el canal auditivo.
Los hisopos están asociados con la limpieza del oído. De hecho, hasta las publicidades dejan en claro que esa es su función principal. Error.
De acuerdo a la la Organización Mundial de la Salud (OMS) el oído se limpia solo, no necesita de implementos para ayudar en su higienización. Y, de hecho, cuando fueron inventados su fin estaba muy lejos de oreja. Los hisopos, dice la publicación, nacieron para ayudar a desinfectar heridas pequeñas.
Una mala introducción en el canal auditivo puede tener consecuencias negativas. De acuerdo a los especialistas la mayor cantidad de personas que sufrieron algún tipo de ruptura en la membrana del tímpano fue debido al uso inadecuado de estos bastoncitos con punta de algodón. Si bien en la mayoría de los casos las roturas se curan por sí solas, existe un grupo que debe pasar irremediablemente por cirugía.
Por otro lado debemos saber que si se empuja y acumula cera en el interior, esto puede causar infecciones dolorosas.




https://www.infobae.com/america/mundo/2019/08/17/se-limpiaba-con-hisopos-los-oidos-y-desarrollo-una-infeccion-que-carcomio-parte-del-craneo-e-iba-hacia-su-cerebro/

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Una norma ortográfica de la que poco sabemos

Rosalía se convirtió en la primera española en ganar los prestigiosos MTV Video Music Awards y el primero en felicitarla por su exitoso presente fue el colombiano J. Balvin, con quien canta el tema "Con altura".

El colombiano hizo una mención en Twitter a la barcelonesa en la que ponía ″Bááájale, Rosalía”. Fueron muchos los seguidores que insinuaron que la palabra no estaba correctamente escrita, pues alegaban que una palabra en español no podía contener más de una tilde

Durante horas, se creó un debate en torno a ello y fue la usuaria en Twitter @AstridEspiGa la que, finalmente, optó por algo sensato: consultar a la Real Academia Española (RAE). Si alguien sabía cuál era la forma correcta, esos eran los académicos.

Poco después, llegaba la respuesta de la entidad. “Está correctamente escrita. Si se repite la vocal con tilde en una palabra para reflejar un alargamiento expresivo, se repite también la tilde: «¿Quééé? ¿Sííí? ¡Ratóóón!”

¿Lo sabías? Alguna vez ¿has escrito así estas palabras?





Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos