Mis amigos son

lunes, 28 de marzo de 2022

¿Se te ocurre alguna solución?

 La contaminación con plásticos de la tierra, el agua y el aire es un problema a nivel global. Incluso cuando las bolsas de plástico o las botellas de agua se fragmentan y dejan de ser visibles para el ojo humano, las pequeñas partículas siguen contaminando el medioambiente.

Hasta el momento se conocía su existencia en los animales, que ingieren las partículas al alimentarse, beber o respirar. Del mismo modo, se consideraba factible que llegaran a los seres humanos, aunque no había demasiada evidencia científica al respecto. Un nuevo estudio es uno de los primeros en examinar micro y nanoplásticos en órganos y tejidos humanos.

Los microplásticos, partículas de plástico con un tamaño inferior a 5 milímetros de diámetro, están cada vez más presentes en multitud de lugares de la Tierra. Más allá de los mares y océanos, donde su concentración es cada vez mayor, se han detectado en diversos ecosistemas terrestres, incluso en aquellos remotos como parques nacionales. 

 
 Las abejas actúan como rastreadores de contaminación ambiental en un radio de ocho kilómetros desde sus colmenas mediante la captación de los diminutos polímeros que se adhieren a su tórax, abdomen, alas y patas durante la actividad recolectora.

Fuentes de micro plásticos

Alimentos y bebidas. El microplástico en los océanos (se calcula que hay hasta 51 billones de partículas microplásticas en los mares) puede ser ingerido por animales marinos, el plástico se acumula y puede terminar en humanos a través de la cadena alimentaria. La ingesta de agua contaminada con microplásticos es la principal ruta de exposición para varias especies marinas. También se han encontrado microplásticos en bebidas como la cerveza y el agua del grifo y alimentos como la miel.

Césped artificial. Se calcula que los campos de césped artificial constituyen una fuente importante de microplásticos para el medio ambiente, en concreto, entre 18.000 y 72.000 toneladas al año, según un estudio de la Comisión Europea. Se trata, en este caso, y como admiten los expertos, de microplásticos que se agregan intencionadamente.

Cosméticos y pastas dentales. Cremas, champús, exfoliantes, cremas para quemaduras solares, maquillaje y productos de higiene que incluyen en sus ingredientes el polietileno, con una alta probabilidad, contienen microplásticos para aumentar su efecto abrasivo. Los cosméticos también pueden contener plástico en forma de gel, como tereflalato de polietileno (PET) o metacrilato de polimetilo (PMMA). Las toallitas húmedas, para bebés, desmaquillantes… están hechas de poliéster, polietileno y polipropileno.

Utensilios de cocina. Cucharas de plástico, tenedores, cuchillos, tazas, pajitas, tapas de botellas, bolsas de plástico, etc., pueden liberar microplásticos al degradarse.

Bolsitas de té. Algunas bolsas de té contienen una especie de esqueleto de polipropileno. Este esqueleto se rompe en pedazos pequeños cuando el papel se descompone en el compost o la tierra.

Textiles. La mayoría de los microplásticos que se encuentran en el aire interior proceden de fibras de plástico liberadas de la ropa sintética y los textiles usados en el hogar. Los materiales sintéticos como el acrílico, el nylon y el poliéster representan un 60% de la producción textil mundial. Cuando este tipo de textil se lava, las fibras microplásticas se liberan y terminan en las aguas residuales debido a la falta de una buena filtración. Lavar una chaqueta de lana, por ejemplo, libera hasta 250.000 fibras microplásticas en las aguas residuales, según un estudio realizado por expertos de la Universidad de California.

Neumáticos. Están hechos de caucho y en un 60% de plástico (estireno butadieno). La fricción, la presión y el calor que se producen al conducir desgastan los neumáticos hasta llegar a producir polvo de plástico que, según la OMS, puede contribuir a la mala calidad del aire.

Pelotas de tenis. La capa externa está hecha de tereftalato de polietileno (PET), el mismo material que se usa para hacer botellas de leche de plástico. Este plástico, igual que ocurre con los neumáticos, se desgasta con el uso y se convierte en polvo.

Colillas de cigarrillos. Los filtros de los cigarrillos o, dicho de otra manera, las colillas, están hechas de un plástico llamado acetato de celulosa, que se erosionan en pedazos de plástico cada vez más pequeños, en forma de microplásticos. Pero es que cuando se tira una colilla en el suelo no solo se arroja al medio ambiente este plástico, sino también la nicotina, los metales pesados y otros productos químicos.

En el aire. Sorprenden estudios como el realizado por expertos de Ecolab, en la Escuela de Ciencias Agrícolas y de la Vida, en Toulose, y publicado en Nature, según el cual, en una zona de los Pirineos del sur de Francia, se ha registrado una tasa diaria de 365 partículas microplásticas por metro cuadrado que caen del cielo. Los expertos, que hablan de los microplásticos como una nueva forma de contaminación atmosférica, han encontrado que más del 50% de los microplásticos encontrados son fragmentos de menos de 25 micras de tamaño (el cabello humano es de entre 50 y 70 micras)

Diferentes experimentos, tanto in vitro como en animales acuáticos y roedores, han observado la migración de microplásticos de un tamaño inferior a 10 micrómetros desde el estómago hasta los sistemas circulatorio y linfático, lo que provocaba una exposición sistémica y una acumulación en diferentes tejidos como el cerebro, los riñones o el hígado. En cualquier caso existen grandes incógnitas sobre la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los microplásticos y si los efectos de estos dependen de la dosis

 Los micropásticos pueden persistir en el medio ambiente durante siglos y se estima que una persona puede ingerir y respirar alrededor de 100.000 partículas de microplásticos al cabo de un año, el objetivo de los investigadores “no es ser alarmistas”, pero que es necesario prestarle atención a esta acumulación de plásticos en los organismos humanos porque “no conocemos los posibles efectos sobre la salud”.

¿Se te ocurre alguna solución a este problema que afecta a todo el planeta Tierra?

El plástico no sería un problema para el medioambiente si se gestiona y usa de la forma correcta. Con un uso concienciado puede ser una opción sostenible y ecológica. Es importante que los consumidores hagamos un uso más responsable de este material, a través de la buena gestión de residuos y el reciclaje de productos. 

Creo que no podremos desprendernos de este material hasta que no se invente uno mejor.



https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/fuentes-microplasticos-pueden-ignoras-totalmente_1_1255771.html

martes, 22 de marzo de 2022

Unas zapatillas muy particulares

 


Mr. Flower Fantastic, cautivó por primera vez a Internet cuando convirtió las Nike Air Max '97 de Serena Williams en una obra maestra floral durante el US Open. Este artista anónimo, cuya abreviatura 'MFF' también es ampliamente reconocida, se ha forjado una reputación por combinar la floristería, la escultura y las zapatillas de deporte más buscadas de la actualidad.


Mr. Flower Fantastic combina la floristería y la escultura para producir piezas únicas de arte pop. Autodidacta, hecho a sí mismo y en su arte, autorrealizado, el hombre detrás de la máscara se ha levantado desde sus humildes comienzos en Queens, Nueva York, para convertirse en uno de los artistas florales más solicitados del mundo.


Organiza capullos de diferentes colores para formar características familiares del calzado y marcas de marca reconocibles. los detalles, como las garrapatas de nike o las presillas para el talón, se forman a partir de pétalos individuales. él usa tulipanes, rosas, lirios, orquídeas, claveles y varias variedades de flores de turquía, oriente medio, caribe, holanda, américa del norte y américa del sur.


Dice que dice que su deseo de permanecer en el anonimato es dejar el foco en el ' poderoso regalo universal de las flores para la humanidad ', que pretende dar plena presencia en sus composiciones artísticas creativas. Se dice que las flores son el conocimiento de la memoria de la verdad y cada semilla comienza con una flor. a lo largo de la historia el intercambio de flores fue diseñado para traer paz. con mi arte y la plataforma que se me ha dado, eso es exactamente lo que pretendo hacer.


Además de salvaguardar su anonimato, MFF usa guantes y una máscara para protegerlo de las flores. pero ser alérgico a su medio elegido no ha impedido que el artista se exprese: ' cuando comencé a hacer esta serie, estaba muy emocionado de hacerlo, porque sabía el impacto que las zapatillas deportivas tenían en mi vida. Estaba muy emocionado de mostrar y rendir homenaje a los maravillosos e increíbles diseñadores y atletas que han hecho esos zapatos, en particular a los que han cambiado nuestra cultura, nuestra forma de comprar, nuestra forma de pensar y nuestra forma de diseñar a través de esos zapatos ',


https://thursd.com/articles/mr-flower-fantastic-turns-sneakers-into-floral-bouquets https://www.designboom.com/art/mr-flower-fantastic-turns-sneakers-into-floral-bouquets-11-12-2018/

miércoles, 9 de marzo de 2022

¿Sabías que existe el Día mundial de la Audición?

El 3 de marzo fue establecido por la Organización Mundial de la Salud  como el Día Mundial de la Audición y su elección tiene que ver con que el día y el mes (ambos 3) emulan la forma de dos orejas enfrentadas. El propósito es promover una acción global para mejorar las estrategias de prevención y tratamiento de la pérdida auditiva.

La constante exposición a ruidos intensos y perdurables produce alteraciones en la salud y calidad de vida de las personas. Su aumento en lugares de ocio es cada vez mayor. Sucede en discotecas, bares, cines, conciertos, eventos deportivos e incluso gimnasios. Con la popularización de la tecnología, algunos dispositivos, como los reproductores de música, suelen escucharse a volúmenes perjudiciales y durante largos periodos de tiempo. Todo esto supone con frecuencia un grave riesgo de pérdida auditiva irreversible.

Es bueno recordar  qué debemos tener en cuenta para no perder nuestro sentido del oído, que además de captar los sonidos controlan el equilibrio.


Los adolescentes y jóvenes, absorbidos por la música a todo volumen de sus reproductores personales, terminan por alterar la zona del hipocampo, región asociada a la memoria y a los procesos de aprendizaje. También, seguramente, has visto a muchos de ellos caminando u haciendo sus tareas usándolos, distrayéndose de todo lo que pasa a su alrededor, muy peligroso para su integridad física.

Al ruido no se le da la importancia como contaminante y no todos lo consideran como un problema de salud pública, por lo cual los ciudadanos no tienen mayor conocimientos de que este es un mal que genera enfermedades. Además, al no estar enterados de las normas, carecen de actitudes y prácticas positivas respecto a los ruidos molesto.


https://www.ospat.com.ar/blog/auriculares-aumentan-riesgo-de-sordera/

sábado, 26 de febrero de 2022

Hoy viajamos a Venecia para festejar Carnaval


El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del año 1480-1700, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval.
Los trajes que se ponen son característicos del siglo XVIII y abundan las maschera nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra, o de oscuros colores y sombrero de tres puntas. Después de 1972 se han ido sumando otros colores a los trajes, aunque las máscaras siguen siendo en su mayoría blancas, plateadas y doradas.
En el año 1797 Napoleón Bonaparte comenzó con los festejos de carnaval, que fueron reestablecidos en 1979 de forma oficial. Desde entonces la festividad da inicio cada comienzo de cuaresma.




El carnaval de Venecia fue fundado por Christofer Tolive que era el secretario principal del rey de Venecia, éste pensaba que era necesario algo para que la nobleza de ese país pudiese salir a ver al pueblo común y corriente. Entonces se lo dijo al rey quien estuvo de acuerdo y ese fue el principio del carnaval, en donde la nobleza tenía aventuras con los ciudadanos, pero poco a poco todo fue cambiando y así terminó siendo una fiesta para el pueblo. Actualmente la tradición es que los nativos se disfracen con ostentosos y bellos disfraces para exponerlos a los turistas que apenas algunos llevan una simple máscara.


 

Carnaval de Venecia
 El Carnaval de Venecia es único en el mundo y su tradición se remonta al siglo XI. Durante siglos fue la vía de escape de los ciudadanos para evadirse del gobierno veneciano. Con Napoleón el Carnaval quedó prohibido por miedo a que se generaran conspiraciones. Se recuperó en 1979 siendo  totalmente distinto al resto del mundo, durante los 10 días que dura, la gente se disfraza, sale a la calle a pasear y a hacerse fotos, ya sea en desfiles organizados o improvisados. Hoy miles de visitantes acuden a Venecia en estas fechas para admirar los espectaculares disfraces de quienes invierten miles de euros para lucir como una estrella durante algunos días del año o sólo para mezclarse entre la gente y perderse por las callejuelas de esta ciudad única.



 Los disfraces son trajes de época del siglo XVII veneciano. Durante el Carnaval también se organizan muchos eventos y fiestas. Los precios de las fiestas también son altos, una noche puede llegar a costar hasta 500€, los turistas no se disfrazan. El Carnaval de Venecia alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII donde iban aristócratas llegados de muchos lugares, lo más normal era que los príncipes y nobles se escaparan a disfrutar y durante algunos días, incluso meses, se dejaba vía libre a cualquier tipo de acción.El carnaval se creó para conceder a la población más pobre un momento de diversión y burlarse públicamente de la aristocracia.De ahí viene lo de usar máscaras que puedan ocultar la identidad.


 El primer domingo de Carnaval se celebra el vuelo del Ángel o de la Colombina, una paloma de metal lanzada desde el campanario hacia el Palacio Ducal uno de los símbolos mas importantes de Venecia. El pájaro se ha cambiado por una persona que interpreta al ángel. 


El Gran Canal es también un escenario muy importante donde mirar las góndolas o pasar comiendo una "frittella", el dulce típico. El récord de visitantes y eventos se alcanza el día de Martes de Carnaval.


sábado, 19 de febrero de 2022

¿Sabes a qué se llama exposición inmersiva?

Se le llama exposición inmersiva a un tipo de exhibición artística interactiva que busca apelar a todos los sentidos: a través de luces, imágenes, colores, sonidos, e impresiones, los espectadores se sienten dentro de las pinturas, sumergidos en ella, y logran experimentar la obra de arte de una forma totalmente distinta a la de los museos tradicionales.

Se trata de un nuevo formato cultural que ha crecido notablemente en los últimos años. En la actualidad, muchos espectadores apuestan mucho más en este tipo de experiencia por sobre la tradicional. Al experimentar la inmersión, el estado de conciencia del espectador se transforma.

El público recorre la exhibición en oscuridad total, sólo quebrada por las proyecciones gigantescas de las pinturas más reconocidas del artista con un fondo musical de los mejores exponentes de la música clásica lo que hace que cada visitante experimenta la obra de manera muy personal

Imagine Van Gogh cuenta con la tecnología llamada “imagen total”, un concepto creado en 1977 por el fotógrafo y cineasta francés Albert Plécy, y luego desarrollado por su nieta Annabelle Mauger, quien, en el año 2008, se unió a Julien Baron para crear Imagine Van Gogh. La muestra fue presentada por primera vez ese mismo año en La Cathédrale d’Images en Francia

La exhibición le permite al espectador adentrarse en más de 200 pinturas de Van Gogh, las cuales se proyectan a su alrededor en el suelo, las paredes, y el techo del lugar.

Sabías qué:
 Los girasoles de Vincent van Gogh son en realidad seis pinturas “hermanas” Debían ser 12 pero se quedaron en siete, una se perdió y el resto se reparte entre diversos museos y una colección privada.









Como habrás visto las pinturas muestran girasoles en todas las etapas de su vida, desde plenamente en flor hasta que se marchitan. El amarillo es para el artista la vida, el calor, la luz, al ser el color del sol;


 https://www.rockyarte.com/imagine-van-gogh-la-experiencia-inmersiva/

domingo, 13 de febrero de 2022

¿Existen las maripositas en el estómago?






 En el enamoramiento sucede el mismo proceso con la adrenalina y “es lo que entendemos como mariposas en el estómago”. En una situación de miedo o estrés, el movimiento intestinal aumenta o disminuye, y es así como aparece la diarrea o el estreñimiento, según sea el caso de cada organismo.


Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos