Mis amigos son

viernes, 22 de septiembre de 2023

Orígen del Horóscopo chino ¿Qué animal eres?

Yo gallo y vos?

El horóscopo chino se originó en China hace más de 2.000 años. Se cree que fue creado por el emperador Huangdi, también conocido como el Emperador Amarillo, quien fue el primer emperador de China

 Existen varias leyendas que explican cómo se formó este tradicional horóscopo, algunas dicen que Buda llamó a todos los animales del planeta para que se reunieran delante suyo, pero solo doce aparecieron ante su presencia, los doce animales que conformarían más tarde los distintos signos del horóscopo.

Sin embargo, una de las más populares y contadas en la cultura china es la historia de la carrera de la puerta celestial, más conocida también como la leyenda del Emperdador de Jade, gobernante del cielo según la mitología china. Cuenta la tradición que el emperador quería seleccionar 12 animales para que fueran sus guardias y envió a un ser inmortal al mundo de los hombres para que difundiera el mensaje.


Los animales para pasar la prueba tenían que cruzar un río para llegar a la puerta celestial donde se les otorgaría un año según el orden de llegada. La rata y el gato, que eran signos muy inteligentes pero pésimos nadadores, le pidieron al buey si podían cruzar el río en su lomo y este, siendo un animal bondadoso, aceptó.

Cuando estaban cruzando el río, las ansias de la rata por ser el primer animal en llegar, la llevaron a tirar el gato al agua y, de este modo, llegó la primera a la orilla, seguida del fuerte búfalo que tenía la resistencia suficiente como para cruzar el río sin ningún problema y, más tarde, el tigre que gracias a su fuerza pudo vencer a la contracorriente.

El cuarto puesto fue para el conejo que gracias a sus saltos pudo saltar al otro lado de la orilla sin problema, más tarde apareció el dragón que en realidad hubiera llegado el primero de no ser por estar ayudando a personas de la tierra con su día a día.

Después llegó la serpiente que al asustar al caballo pudo avanzarlo sin problema quedando el reptil en sexto lugar y el caballo en séptimo. Más tarde, llegaron la cabra, el mono y el gallo, los tres juntos se ayudaron entre ellos para poder cruzar el río y llegar a la orilla. Finalmente, acudieron el perro que estaba jugando en el agua y el cerdo que se había quedado dormido después de pegarse un atracón de comida.

Una historia que explica por qué hay doce animales en el horóscopo chino, por qué están conformados en este orden y cuáles son los rasgos que definen a cada uno de los distintos signos.

El horóscopo chino, a diferencia del más utilizado en Occidente, consta de doce animales que se presentan en el siguiente orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo

 1) Mono. Nacidos en: 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004 o 2016.

2) Rata. Nacidos en: 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996 y 2008.

3) Serpiente. Nacidos en: 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001 o 2013.

4) Caballo. Nacidos en: 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002 o 2014.

5) Perro. Nacidos en: 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018.

6) Buey. Nacidos en: 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2020.

7) Conejo. Nacidos en: 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 o 2011.

8) Dragón. Nacidos en: 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000 o 2012.

9) Gallo. Nacidos en: 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005 o 2017.

10) Tigre. Nacidos en: 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998 o 2010.

11) Cabra. Nacidos en: 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003 o 2015.

12) Chancho. Nacidos en: 1947, 1959, 1971, 1983 1995, 2007, 2019.

Este 2023 está representado por el Conejo de Agua, animal que representa la llegada de paz, longevidad y prosperidad a nuestras vidas. Asimismo, el conejo simboliza la conexión con las emociones.

Yo soy gallo 

El gallo se destaca por su capacidad laboral, perseverancia, tozudez, estoicismo, capacidad de sacrificio para trabajar horas extras y llevar el alimento a su hogar, cuidar a sus pollitos y limpiar el gallinero con esmero.

¿Y vos?



https://www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-vida/20220129/8003930/historia-carrera-puerta-celestial-horoscopo-chino.html

sábado, 9 de septiembre de 2023

Hoy inventarás un cuento. Sí, sí ! ...aunque no te guste escribir!

 

Padres, abuelos y maestros, esto es para ustedes.

Son muchos los padres que quieren que sus hijos tengan una buena relación con la lectura y que sean amantes de los libros, de esta manera, al crecer, podrán tener un buen nivel cultural. Pero para que esto ocurra, los niños deben tener una buena relación con los libros y además, sentir que es un momento de placer y nunca, un momento de obligación o imposición por parte del adulto.

Cuando tu hijo está en la cama y te escucha leer un cuento antes de ir a dormir, tu pequeño estará mejorando su atención y además, mejorando el hábito de la lectura. 

Pero... ¡no tenemos la cantidad de libros de cuentos que necesitaríamos!. ¿Qué podemos hacer cuando se nos acaban los cuentos en casa? ¿O cuando ya nos cuesta encontrar ideas nuevas para inventar historias para compartir con los niños antes de dormir? ¿Qué herramientas nos pueden ayudar a potenciar la creatividad de grandes y chicos a la hora de crear historias? Estas son algunas de las preguntas que potenciaron la creación de Cuenti.to, un emprendimiento en Argentina de Ana Kogan y Javier Severino, que utiliza inteligencia artificial para crear cuentos infantiles ilustrados.

La he descubierto y es fantástica! Me sorprendió gratamente y estoy segura que toda la familia ¡y de cualquier edad! va a entretenerse con esta aplicación de IA creada en Argentina que genera cuentos infantiles

A cuenti.to se llega desde

https//cuenti.to

Le tiré 5 palabras al azahar: campo  terraza loro  dedo  florero

 y por arte de magia ¡buehhh!...de la inteligencia artificial salió esto:

El dedo dorado y la magia de la amistad
Había una vez un hermoso campo lleno de flores de todos los colores. En medio del campo, había una terraza donde vivía un loro muy curioso llamado Loro.

A Loro le encantaba explorar y descubrir cosas nuevas cada día. Un día soleado, mientras Loro volaba por el campo, vio algo brillante en el suelo. Se acercó rápidamente y descubrió un dedo dorado que parecía ser mágico.

Sin pensarlo dos veces, Loro agarró el dedo con su pico y lo llevó a la terraza. Al llegar a la terraza, Loro colocó el dedo en un florero lleno de agua para mantenerlo fresco. Para su sorpresa, en ese momento comenzaron a ocurrir cosas increíbles.

Las flores del florero empezaron a crecer más rápido de lo normal y sus colores se volvieron aún más vibrantes. Loro no podía creer lo que veían sus ojos y decidió llamar a sus amigos para mostrarles lo que había encontrado.

- ¡Amigos! ¡Vengan rápido! ¡He encontrado algo mágico en el campo! - gritó emocionado. Pronto llegaron todos los animales del bosque: Conejo, Zorro, Ardilla y Tortuga. Todos quedaron maravillados al ver las flores tan hermosas del florero de Loro.

- ¿Cómo lograste hacer crecer estas flores tan grandes? - preguntó Conejo asombrado. - Fue gracias al dedo dorado que encontré en el campo - respondió Loro orgulloso. Los animales estaban intrigados e interesados en conocer más sobre el dedo dorado.

Decidieron investigar sobre su origen y si había más cosas mágicas en el campo. Juntos, los amigos comenzaron a explorar el campo en busca de más objetos mágicos.

Se encontraron con una lámpara antigua que al ser frotada salió un genio muy amable que les concedió tres deseos a cada uno. También descubrieron un anillo que les daba la habilidad de hablar con los animales del bosque.

Con todas estas maravillosas experiencias, Loro y sus amigos aprendieron muchas lecciones importantes. Aprendieron sobre la importancia de compartir y trabajar juntos para lograr grandes cosas. Aprendieron a valorar la belleza de la naturaleza y cómo cuidarla.

Y lo más importante, aprendieron que no se necesitan objetos mágicos para ser felices, sino que la verdadera magia está en los momentos compartidos y en las amistades sinceras. Después de haber vivido tantas aventuras emocionantes, Loro decidió devolver el dedo dorado al campo donde lo encontró originalmente.

Sabía que no necesitaban objetos mágicos para seguir siendo felices y disfrutar de su vida llena de aventuras.

Y así, Loro y sus amigos siguieron explorando el campo día tras día, creando nuevos recuerdos inolvidables mientras cuidaban del medio ambiente y valoraban cada amanecer en ese hermoso lugar lleno de flores multicolores. Fin


Publicado el 05/09/2023

“Bajo ningún punto de vista creemos que la Inteligencia Artificial pueda reemplazar a la humana. Cuentito necesita de autores, editores e ilustradores. Las herramientas que estamos utilizando hoy en día fueron entrenadas con un set de datos determinados pero nuestro objetivo es en un tiempo poder convertirnos en una plataforma donde autores e ilustradores puedan subir sus obras y obtener rédito de ellas cuando sean reproducidas, tal como lo hacen Spotify o YouTube”, aseguraron Ana y Javier.

A mi me atrapó ¿y a vos?
Seguro que los peque de la familia y ...¡hasta los grandes! ya están inventando cuentos para leer todas las noches.


domingo, 27 de agosto de 2023

¿Puedo ser alcanzado por un rayo?

 

Un rayo rara vez es fatal: alrededor del 90% de las personas sobreviven. Sin embargo, es un gran estrés para el cuerpo con consecuencias imprevistas. Es mejor no probar suerte.

Todos han escuchado que un rayo cae en el punto más alto de la zona. Esto es lo que sucede la mayoría de las veces, pero no siempre. De hecho, los rayos pueden caer en cualquier lugar, y casi no hay lugares completamente seguros durante una tormenta eléctrica.

Pero hay algunos consejos simples para ayudar a minimizar el riesgo tanto como sea posible.

El hogar es lo mejor

Siempre verificar el pronóstico del tiempo antes de salir al aire libre.  Si se espera una tormenta eléctrica, pensar con anticipación dónde y qué tan rápido puedo refugiarme. Tal vez la mejor opción es quedarse en casa y si esposible equiparla con un pararrayos.

Sin embargo, incluso en una casa con un pararrayos, no estás completamente seguro. Con un rayo cercano, la corriente puede viajar a través de tuberías, paredes y partes metálicas de la estructura. Por lo tanto:

Cierre ventanas y puertas. Manténgase alejado de las paredes, ventanas y puertas exteriores, e idealmente también fuera del piso;

Evite entrar en contacto con el agua del grifo;

No utilice aparatos eléctricos. Es deseable apagarlos con anticipación, pero si no ha tenido tiempo, es mejor no acercarse a ellos.

Por supuesto, la posibilidad de ser alcanzado por un rayo dentro de una casa equipada es muy pequeña. Pero es posible. La posición ideal en una tormenta eléctrica es leer un libro en el sofá. Estás perfectamente seguro aquí.

¿Y si estoy afuera?

Si hay un automóvil con un techo cerrado cerca, es casi como un edificio. Métete, cierra todas las ventanas y no toques ninguna parte metálica. Si un rayo cae sobre el automóvil, la corriente viajará a través de la carrocería del automóvil y hacia el suelo.

Por lo general, durante una tormenta eléctrica, el primer pensamiento es esconderse de la lluvia, para no mojarse. Pero muchos refugios, a diferencia de una casa o un automóvil, no protegen contra los rayos. No podés esconderte debajo de árboles altos, gazebos abiertos o autos convertibles. En general, debajo de cualquier cosa abierta, alta y/o metálica. Es peor que nada. Tales refugios atraen rayos y no te salvarán de la electrocución.

Entonces, ¿dónde debo ponerme a cubierto?

Si te encontrás al aire libre en una tormenta eléctrica y no hay un automóvil o edificio cerca, sigue dos reglas principales:

No seas el punto más alto del lugar y no te escondas debajo de objetos altos. Cuanto más abajo vayas, mejor;

Salir del agua, o mejor aún, incluso de la orilla de un cuerpo de agua. Probablemente tendrás que subir un poco por el simple hecho de hacerlo, pero valdrá la pena.

Cuando encuentres un lugar apartado en el terreno más bajo, puedes ponerte en cuclillas. Entonces estarás lo más seguro posible.

Si tenés objetos metálicos grande (como una bicicleta), es mejor ponerlos a 20 metros de distancia. Si estás en compañía, no estén demasiado cerca el uno del otro. De esa manera, si un rayo cae sobre una persona, los demás podrán llamar a una ambulancia.

Te cuento una historia real que ocurrió en mi ciudad:

Su mamá nos cuenta

"Esta mañana yo estaba con mi hija en la pieza calmándola, porque le tiene pánico a los rayos. Entonces, la señora que trabaja en casa me cuenta que mi otro hijo estaba paseando en la lluvia y lo empecé a filmar porque estaba haciendo una gracia, y justo al lado le cayó el rayo. Gracias a Dios no le pasó nada", contó la madre.

 Ver el video con lo ocurrido

Ser alcanzado por un rayo es un peligro muy subestimado. Muchas personas piensan que es una rareza extrema que nunca les sucederá. Pero les pedimos que tomen en serio las tormentas eléctricas y que no corran riesgos innecesarios. Además, otros fenómenos peligrosos están asociados con tormentas eléctricas: granizo, vientos fuertes y tornados.


https://windy.app/textbook/how-to-protect-yourself-from-lightning.html

lunes, 21 de agosto de 2023

Lo que deberías saber sobre antibióticos, siempre no te hacen bien

Los antibióticos son fármacos importantes. Muchosde ellos pueden tratar con éxito las infecciones causadas por bacterias (infecciones bacterianas). Los antibióticos pueden prevenir la trasmisión de la enfermedad. Además, pueden reducir las complicaciones graves de la enfermedad.


Pero algunos antibióticos que solían ser los tratamientos típicos para infecciones por bacterias ya no funcionan tan bien. Y algunos fármacos no funcionan bien contra algunas bacterias. Cuando un antibiótico ya no funciona contra algunas cepas de bacterias, se dice que estas son resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas de salud más urgentes del mundo.

¿Qué causa resistencia a los antibióticos?

Las bacterias se resisten a un medicamento cuando las bacterias cambian de alguna manera. El cambio puede proteger a las bacterias de los efectos del medicamento o limitar el acceso de este a las bacterias. O bien, el cambio puede hacer que la bacteria cambie el medicamento o lo destruya.

Las bacterias que sobreviven a un tratamiento con antibióticos pueden multiplicarse y trasmitir propiedades de resistencia. Además, algunas bacterias pueden trasmitir sus propiedades de resistencia a los medicamentos a otras bacterias. Esto equivale a que se trasmitan consejos para ayudarse mutuamente a sobrevivir.

Uso excesivo de antibióticos

El uso excesivo de antibióticos, fomenta la resistencia frente a los antibióticos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aproximadamente un tercio del uso de antibióticos no es necesario ni apropiado.

Los antibióticos tratan las infecciones causadas por bacterias. Sin embargo, no tratan las infecciones causadas por virus (infecciones virales). Por ejemplo, un antibiótico es el tratamiento correcto para la amigdalitis estreptocócica, que la produce una bacteria. Sin embargo, no es el tratamiento adecuado para la mayoría de los dolores de garganta, que los causan los virus.

Otras infecciones virales frecuentes en las que no sirve tomar antibióticos son las siguientes:

Resfriado o goteo de la nariz

Gripe (influenza)

Bronquitis

La mayoría de los tipos de tos

Algunas infecciones del oído

Algunas infecciones de los senos paranasales

Gripe estomacal

Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

Tos ferina (pertussis)

Tomar un antibiótico para una infección viral:


No curará la infección

No evitará que otras personas se enfermen

No te ayudará a ti ni a tu hijo a sentirse mejor

Puede causar efectos secundarios innecesarios y perjudiciales

Promueve la resistencia frente a los antibióticos

Si tomas un antibiótico cuando tienes una infección viral, el antibiótico ataca a las bacterias de tu cuerpo que son útiles o que no causan enfermedades. Este tratamiento incorrecto puede promover propiedades de resistencia frente a los antibióticos en bacterias inofensivas que pueden compartirse con otras bacterias. O bien, puede crear oportunidades para que las bacterias potencialmente dañinas sustituyan a las inofensivas.


Tomar antibióticos de forma responsable

Es tentador dejar de tomar un antibiótico tan pronto como te sientes mejor. Sin embargo, es necesario tomar el tratamiento completo para eliminar las bacterias que causan la enfermedad. Si no tomas un antibiótico como se te ha recetado, es posible que tengas que volver a iniciar el tratamiento más adelante. Si dejas de tomarlo, también puede favorecer la propagación de propiedades resistentes a los antibióticos entre las bacterias dañinas.

Cada año, se producen en los Estados Unidos más de 2,8 millones de infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, lo que genera 35 000 muertes.

El caso de Silvina Luna (modelo y actriz de nuestro país)

Silvina Luna está siendo tratada con antibióticos como la Polimixina B y la Tigeciclina, entre otros, administrados durante aproximadamente 10 a 14 días12. La bacteria que tiene Silvina Luna es la Klebsiella pneumoniae Carbapenemasa (KPC), una superbacteria que se clasifica como tal debido a su resistencia a la mayoría de los antibióticos, lo que dificulta su tratamiento. Lleva casi tres meses internada peleando por su vida, de a poquito va mejorando, es muy lento y va a seguir internada un tiempo más


Más información:

https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/antibiotics/art-20045720

martes, 8 de agosto de 2023

Una gallina famosa ¿Cuál es?

Todos nos hemos planteado alguna vez la pregunta de si fue primero el huevo o la gallina y, aunque parece que la respuesta es muy sencilla, lo cierto es que no lo es tanto. Existen varias teorías al respecto, aunque hasta la fecha nadie ha sido capaz de dar una respuesta definitiva. Un estudio un estudio científico publicado en la revista «Science». realizado por expertos es el que ofrece la respuesta más acertada, de manera que podemos tomarla como referencia para acabar con el dilema de una vez por todas.

Mary Stoddard, de la Universidad de Princeton, una de las autoras del estudio, señala que su equipo comenzó a plantearse la razón por la que los huevos presentaban formas diferentes. La teoría tradicional indica que dependía en gran medida de dos factores: la localización del nido y el número de crías. Sin embargo, los investigadores revelaron que se debía a la habilidad que tenían para volar.

Una vez descubierto este hallazgo desconocido hasta ahora, los científicos siguieron investigando para saber más cosas sobre los diferentes misterios que existen en torno a estas aves, entre ellos el de si fue primero el huevo o la gallina. Pues bien, finalmente, tras muchos años de dudas y especulaciones, dieron con la respuesta.

Según explica Stoddard, primero fue el huevo. Un huevo especializado y con cáscara evolucionó con el paso del tiempo en algunos vertebrados mientras se adaptaban a la vida terrestre. Mucho más adelante, estos animales se transformaron en los primeros vertebrados del planeta Tierra, entre ellos las aves.


Por lo tanto, tomando como referencia la Teoría de la Evolución de Darwin, el huevo fue primero que la gallina. La gallina se formó dentro de un huevo de otra especie animal, por sorprendente que resulte. Esto explica cómo se dio la transición y evolución de especies.

Datos curiosos sobre las gallinas

Ahora que hemos desvelado el misterio, es el momento de conocer algunos de los datos más curiosos 

La gallina más famosa de la historia es, sin lugar a dudas, la gallina Turuleca. 

Generaciones de abuelos, padres, hijos y nietos han repetido como un mantra durante años la cuenta de cuántos huevos puso el ave en una sentada, como también su magra condición física debido a la falta de alimentación: patas de alambre, desplumada, con imagen de sardina enlatada. Un desastre.


Pero detrás de su historia doméstica -inmortalizada por Gaby, Fofó y Miliki-, existe una mucho más interesante que relaciona, no ya al personaje pero sí a la canción, con hechos históricos y trágicos del siglo XX especialmente relacionados con la Segunda Guerra Mundial. Hubo una vez en que aquellos diez huevos fueron bombas lanzadas desde aviones de combate y la melodía un cable a tierra en momentos en los que no había ganas de cantar ni de reír. La gallina más famosa del mundo no se crió en un corral, sino en una trinchera de posguerra donde no había chicos. Había soldados.

En 1971, el director español Basilio Martín Patino comienza el esbozo de lo que sería la película Canciones para después de una guerra, “un imaginativo proyecto que comenzamos con un equipo mínimo de cinco o seis amigos, a base de recopilar recortes de películas viejas, NO-DOs (el noticiero cinematográfico español), materiales de archivo, anuncios y otros materiales baratos, retirados de circulación por inservibles”.

La idea era hacer un repaso en formato de collage sobre la España de posguerra a partir de documentos audiovisuales. No había voz en off que oficiara de conector, el montaje de imágenes y canciones populares transmitirían los hechos, y la historia terminaría de armarse en la cabeza de los espectadores. En ese contexto, la gallinita sería una de las grandes protagonistas.

En uno de los momentos mejor logrados del film, suena el tema en su versión original, mientras la pantalla intercala personajes de historietas, a Hitler, a Mussolini, bombas cayendo de los aviones (que coinciden con aquello de “ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres), campos de exterminio, titulares de diarios y, en contraposición, partidos de fútbol, estrenos de cine o peleas de cotillón. Dos caras de una misma realidad, que convivían “armoniosamente”

¿Yo no conocía esta historia y vos?


https://okdiario.com/curiosidades/ciencia-responde-si-fue-primero-huevo-o-gallina-6104497

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/la-increible-historia-de-la-gallina-turuleca-nacio-en-la-posguerra-musicalizo-imagenes-de-hitler-y-nid12072022/

sábado, 22 de julio de 2023

Temporada de invierno en Argentina

 Por aquí comienzan las vacaciones de invierno: alegres para los niños, complicadas para los padres

En estos días les mostraré algunos lugares en donde podemos vacacionar:

Hoy comenzamos por Mendoza 


Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y capital de la provincia homónima. Se localiza en la llanura al este de la cordillera de los Andes. Es una de las principales ciudades del país, y con su aglomerado urbano, denominado Gran Mendoza, alcanza una población total que supera el millón de habitantes. Su superficie es de 57 km², aunque su área metropolitana se extiende 168 km²

En Mendoza, Los Penientes y Vallecitos en el departamento de Las Heras, o Las Leñas en el departamento de Malargüe, que brindan comodidad y aventura a los turistas que vienen de todas partes del mundo y de la República Argentina

Uno de los mayores atractivos turísticos de Mendoza es practicar

Ski, esquí o sky. ¿Cómo se escribe?

Si te preguntas cómo se escribe el deporte relacionado con esquiar y deslizar por la nieve, seguramente habrás tenido dudas si se escribe ski o esquí. La palabra se escribe: esquí. Dado que la sílaba átona es «es» y la tónica es «qui», se la considera una palabra aguda y como termina en vocal, lleva tilde. Cuando nos referimos al material, podemos hacerlo en plural de dos formas: esquís o esquíes. Recordar que los nombres y adjetivos terminados en –i tónica, coexisten con dos plurales diferentes (en -s y en -es), por lo que ambas opciones, esquís y esquíes, son correctas.

El término es un galicismo de la palabra ski, que tampoco debemos confundir con sky, vocablo anglosajón que significa cielo. La RAE define el vocablo esquí como «Patín muy largo, de madera o de otro material ligero y elástico, que se usa para deslizarse sobre la nieve, el agua u otra superficie».

El término ski tiene su origen en el idioma nórdico (skíth), cuyo significado es trozo de madera o de leña.

El esquí (no ski) es un deporte de deslizamiento


Terminamos con la RAE y comenzamos el viaje virtual:

La provincia argentina de Mendoza cuenta con tres grandes y modernos centros de esquí equipados con todas las comodidades y servicios.

En la temporada de invierno que va desde junio a octubre, estos centros de esquí son visitados por miles de personas de todas partes del mundo, donde amateurs y aficionados realizan esta actividad sobre la nieve.


Las Leñas 



Nieves Penitentes o simplemente Penitentes

En glaciares de gran altitud, como los de las montañas de los Andes, donde el aire es seco, la nieve puede convertirse en espectaculares hojas estrechas de hielo de hasta varios metros de altura. Se llaman Nieves Penitentes o simplemente Penitentes. Toman la forma de hojas altas y delgadas de nieve endurecida o hielo estrechamente espaciadas con las cuchillas orientadas hacia la dirección general del sol. Por lo general, se forman en racimos y van desde unos pocos centímetros hasta 2 metros, pero se han registrado penitentes de hasta 5 metros.


Estos pináculos de nieve o hielo crecen sobre todas las áreas glaciares y cubiertas de nieve en los Andes secos por encima de los 4.000 metros.

Los penitentes fueron descritos por primera vez en la literatura por Darwin en 1839. El 22 de marzo de 1835, tuvo que abrirse paso a través de campos de nieve cubiertos de penitentes cerca del Paso Piuquenes, en el camino de Santiago de Chile a la ciudad argentina de Mendoza, e informó de la creencia local de que fueron formados por los fuertes vientos de los Andes.

Ya vamos hacia las Leñas



Espero que el paseo te halla gustado

Eso sí, tengamos en cuenta que:
El calentamiento global que experimenta el planeta está ya afectando a las pistas de esquí de destacados enclaves europeos, como es el caso de Suiza, donde los Alpes están perdiendo superficie esquiable


Por aquí estamos teniendo mucha nieve y de buena calidad.
La única fuente de agua para Mendoza es la nieve.
Mendoza trae a cuestas un historial climatológico reciente de años muy cambiantes, en donde predominó en general un gran déficit de nieve pero hubo también algunos años puntuales con eventos muy destacados de precipitación en alta montaña.




Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos