Hoy en mi otro blog: El por qué del color de las cáscaras de huevos
https://siempreseraprimavera.blogspot.com/
...cuando cada día hay proyectos y ganas de aprender."La lectura no da sabiduría, da conocimientos"
Hoy en mi otro blog: El por qué del color de las cáscaras de huevos
https://siempreseraprimavera.blogspot.com/
En la antigüedad, para Pascuas se comía cordero pascual, los solían sacrificar mediante diferentes ritos para honrar a los dioses. Con el paso del tiempo, el cordero fue asociándose con el simbolismo de pureza, sacrificio y martirio, hasta llegar a nuestros días como uno de los productos más consumidos a lo largo de la tradición mediterránea
El cordero pascual representa la comunión, la liberación de la esclavitud. Las hierbas amargas representan los sufrimientos, las pruebas, las tribulaciones y las tentaciones a través del viaje que tenían por delante, consistían en plantas tales como la achicoria, los berros amargos, las algarrobas, los cardos y las lechugas silvestres, que crecen abundantemente en la península del Sinaí, en Palestina y en Egipto.
Al iniciar el éxodo, los judíos llevaron consigo tortas de pan sin levadura pues, al salir rápidamente de Egipto, no tuvieron tiempo de leudar la masa.
El pan ázimo, que recibe el nombre en hebreo de matzá, todavía forma parte de la celebración de la Pascua judía y de forma indirecta en la religión católica en forma de hostias
La rosca también tiene un significado concreto dentro del calendario litúrgico: simboliza el final de la Cuaresma , los 40 días de ayuno y penitencia previos al Domingo de Pascua. Después de semanas de ayuno—en especial de carne y dulces—, la rosca aparece como una celebración del regreso a la abundancia , compartida con seres queridos.
La rosca de Pascua tiene raíces en tradiciones paganas que luego fueron resignificadas por el cristianismo. En la antigüedad, distintas culturas europeas celebraban la llegada de la primavera con paneles circulares que representaban el ciclo de la vida y la fertilidad .
Con la expansión del cristianismo, muchas de estas costumbres se adaptaron a las fechas religiosas. En ese contexto, la rosca se transformó en un símbolo pascual que representa la vida eterna, la unión familiar y la resurrección de Cristo .
La Historia del huevo de Pascua
Si puedes mira el video en pantalla enteraEn el Antiguo Egipto, los escribas utilizaban cañas (conocidas como calamus en latín) para escribir en papiros. Estas cañas se cortaban en ángulo en uno de sus extremos y se afilaban para formar una punta, similar a las plumas estilográficas modernas. Al mojar la punta en tinta, los escribas podían escribir en las hojas de papiro con bastante precisión.
El oficio de escriba consistía en dibujar los famosos jeroglíficos en distintos documentos, en especial en papiros. Al ser necesario el dominio de la lectura y la escritura, el escriba ocupaba un puesto importante y era la envidia de la sociedad egipcia. La preparación de las hojas de papiro exigía una gran habilidad. Por lo general, se utilizaban dos pigmentos: el negro, a base de carbón, para el texto, y el rojo, obtenido a partir de óxidos de hierro, para los títulos de los capítulos. El escriba mojaba el cálamo, un tallo de caña finamente tallado, en un pequeño recipiente lleno de agua en el que disolvía la tinta, que se utilizaba de inmediato. Los cálamos y las pastillas de tinta de reserva se guardaban en una paleta de madera o, en los casos más lujosos, de marfil. Una vez terminado el trabajo, el escriba ponía su sello.
Pasaron años hasta que no fue necesario ir a buscar cañas a orillas del Nilo
¡Haberlo sabido antes!
Espero que te sirva el video si es que aún tienes alguna.
Aquí está la respuesta al título de esta entrada
Uno de los aspectos más estudiados en relación a la inteligencia es el papel de la genética. Numerosos estudios han demostrado que la inteligencia tiene una base genética significativa. La similitud genética entre individuos se correlaciona con la similitud en los puntajes de CI (coeficiente intelectual).
El coeficiente intelectual es una medida utilizada para evaluar la inteligencia de una persona. Los puntajes de CI se obtienen a través de pruebas diseñadas para medir diferentes habilidades cognitivas, como la capacidad de razonamiento lógico, la memoria y la velocidad de procesamiento de información.
Estos estudios han encontrado que los genes desempeñan un papel importante en la determinación de la inteligencia de una persona. Sin embargo, es importante destacar que la genética no es el único factor que influye en la inteligencia.
Aunque la genética juega un papel importante en la inteligencia, los factores ambientales también tienen un impacto significativo. Estudios han demostrado que el ambiente en el que crecemos y nos desarrollamos puede afectar nuestro coeficiente intelectual.
La calidad de la educación, el entorno familiar, el acceso a recursos y oportunidades, entre otros factores, pueden influir en el desarrollo de habilidades cognitivas y en el rendimiento intelectual. Por ejemplo, un niño que crece en un entorno estimulante, con acceso a una educación de calidad, es más probable que desarrolle su potencial intelectual al máximo.
Además, la nutrición y la salud también desempeñan un papel crucial en el desarrollo del cerebro y, por lo tanto, en la inteligencia. Una mala nutrición o enfermedades que afecten al sistema nervioso pueden tener un impacto negativo en el desarrollo cognitivo..
El descubrimiento de la inteligencia de Homero
En el episodio Homero el grande, Homero es enviado a una planta nuclear francesa como parte de un intercambio de trabajadores. Durante su estadía, Homero sufre un accidente que le causa una lesión en la cabeza. A partir de ese momento, Homero se convierte en un genio y su coeficiente intelectual se dispara.
Con su nueva inteligencia, Homero demuestra un conocimiento profundo de la física nuclear y su capacidad para resolver problemas complejos. Esto impresiona a sus compañeros de trabajo y a su jefe, quien decide ofrecerle un puesto como ingeniero nuclear en la planta de energía de Springfield.
El impacto en la vida de Homero y su familia
La transformación de Homero en un ingeniero nuclear inteligente tiene un impacto significativo en su vida y la de su familia. Homero ahora es capaz de entender conceptos científicos complejos y aplicarlos en su trabajo. Esto le otorga un mayor sentido de propósito y satisfacción laboral.
Además, la inteligencia de Homero también afecta su relación con su familia. Ahora puede ayudar a Lisa, su hija, con sus tareas escolares y participar en conversaciones intelectuales con ella. Sin embargo, su nueva inteligencia también crea tensiones en su matrimonio con Marge, ya que Homero se vuelve más arrogante y condescendiente.
Desafíos y lecciones aprendidas
A pesar de su nueva inteligencia, Homero sigue enfrentando desafíos en su vida como ingeniero nuclear. A veces comete errores debido a su falta de experiencia práctica, lo que pone en peligro la seguridad de la planta. Sin embargo, Homero aprende la importancia de la humildad y el trabajo en equipo, y se rodea de colegas competentes que lo ayudan a superar estos obstáculos.
Además, Homero comprende que la inteligencia no lo es todo en la vida. A medida que su coeficiente intelectual vuelve a la normalidad, se da cuenta de que su felicidad no depende de su nivel de inteligencia, sino de su amor y apoyo hacia su familia.
De cachorritos todos son preciosos pero...a medida que crecen cambian de tamaño y de necesidades
Si estás por llevar un perro a tu casa es bueno que conozcas las características de algunos:
Border Collie. Es la raza más inteligente del mundo. Criado originalmente para el pastoreo, destaca por su agilidad mental y física. Son extremadamente enérgicos y necesitan tanto ejercicio físico como estimulación mental constante. Su habilidad para aprender órdenes complejas y resolver problemas por su cuenta los convierte en compañeros excepcionales, aunque requieren mucha atención.
Caniche. Conocido por su inteligencia y versatilidad, el Caniche (en sus variedades Toy, Miniatura y Estándar) es un excelente perro de compañía y trabajo. Son fáciles de entrenar, disfrutan aprendiendo trucos y destacan en deportes caninos. Su habilidad para adaptarse a diferentes entornos los convierte en perros muy apreciados
Pastor Alemán. Es una raza confiable, leal y valiente. Utilizados comúnmente en labores policiales y militares debido a su inteligencia y capacidad de entrenamiento, también son excelentes compañeros familiares. Su agudo sentido de la obediencia y su disposición para trabajar los hacen altamente versátiles
Golden Retriever. Conocidos por su temperamento amigable, son inteligentes, confiables y fáciles de entrenar. Son muy populares como perros de servicio, de búsqueda y rescate, y mascotas familiares. Aparte de su inteligencia, son conocidos por ser extremadamente leales y adaptables.
Doberman Pinscher. Criados como perros de protección, son rápidos, enérgicos y altamente perceptivos. Su inteligencia y habilidades de obediencia los convierten en perros ideales para trabajos de seguridad y protección, además de ser leales y cariñosos con sus dueños.
Pastor de Shetland. También conocido como Sheltie, es un perro pequeño, ágil y extremadamente inteligente. Destacan en el pastoreo y en los deportes caninos gracias a su rápida capacidad de aprendizaje. También son conocidos por ser muy cariñosos con sus familias, aunque suelen ser reservados con extraños.
Labrador Retriever. Uno de los perros más populares del mundo, es amigable, inteligente y de gran capacidad de trabajo. Son utilizados comúnmente como perros de asistencia y de búsqueda y rescate. Su facilidad para el entrenamiento y su disposición afectuosa los hacen una excelente elección para muchas familias.
Papillón. Es la raza más pequeña dentro de las más inteligentes. A pesar de su tamaño, son muy enérgicos y destacados en deportes como la agilidad. Son curiosos, fáciles de entrenar y suelen formar fuertes lazos con sus dueños..
Rottweiler. De aspecto robusto y fuerte, es un perro seguro de sí mismo y leal. Aunque a menudo es visto como una raza de trabajo o guardia, son también grandes compañeros familiares cuando son bien entrenados. Su inteligencia los hace aptos para diversas tareas, desde protección hasta el trabajo policial.
Pastor Australiano. Es una raza extremadamente activa e inteligente, ideal para el pastoreo y el trabajo en el campo. Estos perros necesitan mucha estimulación mental y física debido a su gran energía. Son leales y disfrutan de tener un trabajo que hacer, lo que los convierte en compañeros ideales para personas activas.
Hace apenas 6000 años los humanos aprendimos a escribir y esto nos catapultó cognitivamente de tal manera que nos llevó a una nueva etapa en la evolución. Jamás dejamos de escribir y el lenguaje se fue perfeccionando cada vez más en su sintaxis y en un vocabulario cada vez más rico y específico.
Hoy, casi sin darnos cuenta, estamos abandonando la escritura a mano por el uso de teclado. Y esto preocupa a los expertos.
Por qué escribir aumenta la memoria
Existen varios estudios que destacan los beneficios de escribir a mano. En los niños, las investigaciones muestran que conduce a un mejor reconocimiento y comprensión de las letras. También mejora la memoria y el recuerdo de palabras, sentando las bases de la alfabetización y el aprendizaje.
En los adultos, el lápiz también es más poderoso que el teclado. Según un estudio, tomar notas a mano durante una clase o conferencia, en lugar de escribir con el teclado, puede conducir a una mejor comprensión conceptual de la información.
Según los psicólogos, los alumnos que toman apuntes a mano son capaces de retener información y de adquirir nuevos conceptos porque el escribirlos en papel los sitúa en un plano de pensamiento distinto que requiere un mayor esfuerzo mental que escribirlos en la computadora.
Mejorar la memoria, escribir en papel tiene otras ventajas psicológicas. Según investigaciones, escribir en un papel los asuntos que nos preocupan para luego tirar el papel a la basura puede ayudar a aclarar las ideas. Practicar la escritura creativa en papel también puede estar relacionado con la mejora de los niveles de estrés
Actualmente estoy lenta al escribir en papel. Con la computadora lo hago más rápido ¿Y vos?
¡Además...en un segundo borro, vuelvo a escribir con la idea mejorada que acabé de pensar!
Imagínate si tendría que tachar o borrar y volver a escribir con lápiz o bolígrafo. Ni pensar en la época en la que teníamos que escribir con lapicera con pluma y tinta! Además de los retos de nuestra mamá cada vez que sin querer se nos volcaba el tintero sobre el mantel.
https://www.infobae.com/salud/2024/07/26/los-7-habitos-de-escritura-que-ayudan-a-entrenar-la-memoria/
La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), en su obra conjunta Ortografía de la lengua española (2010), detallan esta peculiaridad. En expresiones como “salir [a alguien] al encuentro” o “salir [a alguien] al paso”, es posible que aparezca el imperativo “sal”, que corresponde al verbo “salir” en su forma tuteante, seguido inmediatamente por el pronombre “le”, que indica a quién va dirigida la acción. Al pronunciar la combinación de estas dos palabras, se genera la secuencia fónica “salle”, donde se articulan dos eles consecutivas.
No obstante, la ortografía española no cuenta con un recurso gráfico para representar esta secuencia de manera correcta. En el sistema gráfico del español, la presencia de dos eles consecutivas dentro de una palabra es imposible porque el dígrafo “ll” tiene un significado fonético específico: representa el sonido palatal lateral sonoro /ʎ/, o, debido al fenómeno del yeísmo que es común en muchas regiones hispanohablantes, se pronuncia como el palatal central sonoro /ʝ/. En palabras de la RAE, “la mera unión de estas dos palabras sería ‘salle’, que debería pronunciarse con yeísmo”. “Por esta razón, ha sido costumbre desde hace mucho la intercalación de un guion”, explica la Academia. Por ejemplo, “cuando se ha de usar la persona sal con el pronombre le, se escribe sal-le’”
Por aquí:
Lluvia yuvia
zapallitos sapayitos
Llora yora
Llanto yanto