En la antigüedad, para Pascuas se comía cordero pascual, los solían sacrificar mediante diferentes ritos para honrar a los dioses. Con el paso del tiempo, el cordero fue asociándose con el simbolismo de pureza, sacrificio y martirio, hasta llegar a nuestros días como uno de los productos más consumidos a lo largo de la tradición mediterránea
El cordero pascual representa la comunión, la liberación de la esclavitud. Las hierbas amargas representan los sufrimientos, las pruebas, las tribulaciones y las tentaciones a través del viaje que tenían por delante, consistían en plantas tales como la achicoria, los berros amargos, las algarrobas, los cardos y las lechugas silvestres, que crecen abundantemente en la península del Sinaí, en Palestina y en Egipto.
Al iniciar el éxodo, los judíos llevaron consigo tortas de pan sin levadura pues, al salir rápidamente de Egipto, no tuvieron tiempo de leudar la masa.
El pan ázimo, que recibe el nombre en hebreo de matzá, todavía forma parte de la celebración de la Pascua judía y de forma indirecta en la religión católica en forma de hostias
La rosca también tiene un significado concreto dentro del calendario litúrgico: simboliza el final de la Cuaresma , los 40 días de ayuno y penitencia previos al Domingo de Pascua. Después de semanas de ayuno—en especial de carne y dulces—, la rosca aparece como una celebración del regreso a la abundancia , compartida con seres queridos.
La rosca de Pascua tiene raíces en tradiciones paganas que luego fueron resignificadas por el cristianismo. En la antigüedad, distintas culturas europeas celebraban la llegada de la primavera con paneles circulares que representaban el ciclo de la vida y la fertilidad .
Con la expansión del cristianismo, muchas de estas costumbres se adaptaron a las fechas religiosas. En ese contexto, la rosca se transformó en un símbolo pascual que representa la vida eterna, la unión familiar y la resurrección de Cristo .
La Historia del huevo de Pascua
Si puedes mira el video en pantalla entera
Por estos lares, en Semana Santa hay distintos alimentos diferentes según la Comunidad Autónoma, por lo general todos ello son potajes o guisos, llamados de Cuaresma, sin carne, el rey de muchos de estos platos es el bacalao y en cuanto a dulces nos encontramos con la Mona de Pascua y sus diferentes variaciones es un producto de reposteria con un huevo.
ResponderEliminarSaludos
El mejor momento para consumir cordero es en primavera, fuera de la epoca se decia que sabia a pelo, las comidas son estacionales y muchos somos costumbristas. Un abrazo
ResponderEliminarSiempre me interesó este tema de las comidas en la Pascua.
ResponderEliminarMuy agradecida por este post.
Besitos
Happy and Blessed Easter to you and your family.
ResponderEliminarIl dolce è fantastico, molto goloso!!!
ResponderEliminarMuy interesante como siempre Norma. Por aquí la comidas tradicionales son los potajes, las torrijas y otros dulces más. Besos.
ResponderEliminarQue buena informacion sobre lo que se come en Pascua, muy buen post!
ResponderEliminarBesos