Mis amigos son

domingo, 1 de octubre de 2023

¿Conoces el lenguaje corporal de tu perro?

Veamos si es así

 Los perros se acuestan de espaldas, panza arriba, por el mero placer de hacerlo, especialmente cuando se disponen a dormir una siesta.

Esta postura indica que están muy contentos con la vida. Cuando un perro duerme de espaldas es porque realmente se siente cómodo y muy seguro. La panza es su parte más suave y vulnerable, es por ello que su propensión natural es de mantenerla escondida y oculta.

Las únicas veces que se acuestan de espaldas es cuando intentan apaciguar a otro perro (o persona) demostrando cuán indefensos están o cuando se sienten tan a salvo y en paz, que se olvidan de cualquier temor instintivo. Una vez que los perros se sienten lo suficientemente seguros como para acostarse de espaldas empiezan a descubrir todas las buenas razones que existen para hacerlo.

Los perros también utilizan esta posición como un método de control de temperatura. El pelaje ralo en la panza permite que el viento o la brisa alcance la piel más fácilmente y así se refrescan. Al tener menos pelo y más terminaciones nerviosas en la panza, exponerla al aire seguramente debe hacerles sentir una sensación muy agradable.

En la temporada de calor, es frecuente que los perros se acuesten de espaldas como una manera de controlar la temperatura. Sin embargo, cuando tienen calor, la mayoría de los perros prefieren acostarse panza abajo sobre una superficie fresca. Una buena forma de ayudarlos a estar más cómodos es regar una zona sombreada en el jardín o en el patio donde puedan recostarse y refrescarse. Adentro de la casa, tratarán de ponerse cómodos en la cocina, el baño o en otra área que tenga pisos de cerámicos que son mucho más frescos. Se acurrucan para mantenerse calientes y se estiran para refrescarse.

Otra razón por la cual los perros se acuestan de espaldas es para tomar sol, ya que aparte de su nariz, la panza es el único lugar que no está cubierto de un denso pelaje. Ellos no piensan en el riesgo de quemaduras por el sol y la sensación del sol directo les resulta muy agradable.

Otras veces, se acuestan de espaldas porque saben que así obtendrán atención. De este modo tratan de incitar a alguien a que les dé una caricia o masaje, poniéndose de espaldas, separando las patas, y ubicando su panza en una posición más “acariciable”.

En estos casos, cuando se ponen de espaldas, generalmente es porque piden amor y atención. Si al hacerlo, reciben un masaje en la panza, serán lo suficientemente inteligente para empezar pronto a hacerlo otra vez. Masajearle o acariciarle la panza es también una de las mejores oportunidades para forjar un lazo emotivo con un perro.

Esta es una de las pocas situaciones en las que el perro tiene la oportunidad de pedir lo que quiere y recibirlo de parte de su tutor humano. Masajear la panza del perro lo hace sentir bien y es una manera efectiva de recordarle quién ejerce la autoridad “paternal”.

Acostarse de espaldas es una posición de sumisión, por eso al masajear la panza del perro, se refuerza la posición como jefe de la manera más suave y efectiva posible.



https://www.infobae.com/perros-y-gatos/2023/08/17/el-lenguaje-corporal-de-los-perros-que-significa-cuando-se-acuestan-panza-arriba/

viernes, 22 de septiembre de 2023

Orígen del Horóscopo chino ¿Qué animal eres?

Yo gallo y vos?

El horóscopo chino se originó en China hace más de 2.000 años. Se cree que fue creado por el emperador Huangdi, también conocido como el Emperador Amarillo, quien fue el primer emperador de China

 Existen varias leyendas que explican cómo se formó este tradicional horóscopo, algunas dicen que Buda llamó a todos los animales del planeta para que se reunieran delante suyo, pero solo doce aparecieron ante su presencia, los doce animales que conformarían más tarde los distintos signos del horóscopo.

Sin embargo, una de las más populares y contadas en la cultura china es la historia de la carrera de la puerta celestial, más conocida también como la leyenda del Emperdador de Jade, gobernante del cielo según la mitología china. Cuenta la tradición que el emperador quería seleccionar 12 animales para que fueran sus guardias y envió a un ser inmortal al mundo de los hombres para que difundiera el mensaje.


Los animales para pasar la prueba tenían que cruzar un río para llegar a la puerta celestial donde se les otorgaría un año según el orden de llegada. La rata y el gato, que eran signos muy inteligentes pero pésimos nadadores, le pidieron al buey si podían cruzar el río en su lomo y este, siendo un animal bondadoso, aceptó.

Cuando estaban cruzando el río, las ansias de la rata por ser el primer animal en llegar, la llevaron a tirar el gato al agua y, de este modo, llegó la primera a la orilla, seguida del fuerte búfalo que tenía la resistencia suficiente como para cruzar el río sin ningún problema y, más tarde, el tigre que gracias a su fuerza pudo vencer a la contracorriente.

El cuarto puesto fue para el conejo que gracias a sus saltos pudo saltar al otro lado de la orilla sin problema, más tarde apareció el dragón que en realidad hubiera llegado el primero de no ser por estar ayudando a personas de la tierra con su día a día.

Después llegó la serpiente que al asustar al caballo pudo avanzarlo sin problema quedando el reptil en sexto lugar y el caballo en séptimo. Más tarde, llegaron la cabra, el mono y el gallo, los tres juntos se ayudaron entre ellos para poder cruzar el río y llegar a la orilla. Finalmente, acudieron el perro que estaba jugando en el agua y el cerdo que se había quedado dormido después de pegarse un atracón de comida.

Una historia que explica por qué hay doce animales en el horóscopo chino, por qué están conformados en este orden y cuáles son los rasgos que definen a cada uno de los distintos signos.

El horóscopo chino, a diferencia del más utilizado en Occidente, consta de doce animales que se presentan en el siguiente orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo

 1) Mono. Nacidos en: 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004 o 2016.

2) Rata. Nacidos en: 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996 y 2008.

3) Serpiente. Nacidos en: 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001 o 2013.

4) Caballo. Nacidos en: 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002 o 2014.

5) Perro. Nacidos en: 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018.

6) Buey. Nacidos en: 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2020.

7) Conejo. Nacidos en: 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 o 2011.

8) Dragón. Nacidos en: 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000 o 2012.

9) Gallo. Nacidos en: 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005 o 2017.

10) Tigre. Nacidos en: 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998 o 2010.

11) Cabra. Nacidos en: 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003 o 2015.

12) Chancho. Nacidos en: 1947, 1959, 1971, 1983 1995, 2007, 2019.

Este 2023 está representado por el Conejo de Agua, animal que representa la llegada de paz, longevidad y prosperidad a nuestras vidas. Asimismo, el conejo simboliza la conexión con las emociones.

Yo soy gallo 

El gallo se destaca por su capacidad laboral, perseverancia, tozudez, estoicismo, capacidad de sacrificio para trabajar horas extras y llevar el alimento a su hogar, cuidar a sus pollitos y limpiar el gallinero con esmero.

¿Y vos?



https://www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-vida/20220129/8003930/historia-carrera-puerta-celestial-horoscopo-chino.html

sábado, 9 de septiembre de 2023

Hoy inventarás un cuento. Sí, sí ! ...aunque no te guste escribir!

 

Padres, abuelos y maestros, esto es para ustedes.

Son muchos los padres que quieren que sus hijos tengan una buena relación con la lectura y que sean amantes de los libros, de esta manera, al crecer, podrán tener un buen nivel cultural. Pero para que esto ocurra, los niños deben tener una buena relación con los libros y además, sentir que es un momento de placer y nunca, un momento de obligación o imposición por parte del adulto.

Cuando tu hijo está en la cama y te escucha leer un cuento antes de ir a dormir, tu pequeño estará mejorando su atención y además, mejorando el hábito de la lectura. 

Pero... ¡no tenemos la cantidad de libros de cuentos que necesitaríamos!. ¿Qué podemos hacer cuando se nos acaban los cuentos en casa? ¿O cuando ya nos cuesta encontrar ideas nuevas para inventar historias para compartir con los niños antes de dormir? ¿Qué herramientas nos pueden ayudar a potenciar la creatividad de grandes y chicos a la hora de crear historias? Estas son algunas de las preguntas que potenciaron la creación de Cuenti.to, un emprendimiento en Argentina de Ana Kogan y Javier Severino, que utiliza inteligencia artificial para crear cuentos infantiles ilustrados.

La he descubierto y es fantástica! Me sorprendió gratamente y estoy segura que toda la familia ¡y de cualquier edad! va a entretenerse con esta aplicación de IA creada en Argentina que genera cuentos infantiles

A cuenti.to se llega desde

https//cuenti.to

Le tiré 5 palabras al azahar: campo  terraza loro  dedo  florero

 y por arte de magia ¡buehhh!...de la inteligencia artificial salió esto:

El dedo dorado y la magia de la amistad
Había una vez un hermoso campo lleno de flores de todos los colores. En medio del campo, había una terraza donde vivía un loro muy curioso llamado Loro.

A Loro le encantaba explorar y descubrir cosas nuevas cada día. Un día soleado, mientras Loro volaba por el campo, vio algo brillante en el suelo. Se acercó rápidamente y descubrió un dedo dorado que parecía ser mágico.

Sin pensarlo dos veces, Loro agarró el dedo con su pico y lo llevó a la terraza. Al llegar a la terraza, Loro colocó el dedo en un florero lleno de agua para mantenerlo fresco. Para su sorpresa, en ese momento comenzaron a ocurrir cosas increíbles.

Las flores del florero empezaron a crecer más rápido de lo normal y sus colores se volvieron aún más vibrantes. Loro no podía creer lo que veían sus ojos y decidió llamar a sus amigos para mostrarles lo que había encontrado.

- ¡Amigos! ¡Vengan rápido! ¡He encontrado algo mágico en el campo! - gritó emocionado. Pronto llegaron todos los animales del bosque: Conejo, Zorro, Ardilla y Tortuga. Todos quedaron maravillados al ver las flores tan hermosas del florero de Loro.

- ¿Cómo lograste hacer crecer estas flores tan grandes? - preguntó Conejo asombrado. - Fue gracias al dedo dorado que encontré en el campo - respondió Loro orgulloso. Los animales estaban intrigados e interesados en conocer más sobre el dedo dorado.

Decidieron investigar sobre su origen y si había más cosas mágicas en el campo. Juntos, los amigos comenzaron a explorar el campo en busca de más objetos mágicos.

Se encontraron con una lámpara antigua que al ser frotada salió un genio muy amable que les concedió tres deseos a cada uno. También descubrieron un anillo que les daba la habilidad de hablar con los animales del bosque.

Con todas estas maravillosas experiencias, Loro y sus amigos aprendieron muchas lecciones importantes. Aprendieron sobre la importancia de compartir y trabajar juntos para lograr grandes cosas. Aprendieron a valorar la belleza de la naturaleza y cómo cuidarla.

Y lo más importante, aprendieron que no se necesitan objetos mágicos para ser felices, sino que la verdadera magia está en los momentos compartidos y en las amistades sinceras. Después de haber vivido tantas aventuras emocionantes, Loro decidió devolver el dedo dorado al campo donde lo encontró originalmente.

Sabía que no necesitaban objetos mágicos para seguir siendo felices y disfrutar de su vida llena de aventuras.

Y así, Loro y sus amigos siguieron explorando el campo día tras día, creando nuevos recuerdos inolvidables mientras cuidaban del medio ambiente y valoraban cada amanecer en ese hermoso lugar lleno de flores multicolores. Fin


Publicado el 05/09/2023

“Bajo ningún punto de vista creemos que la Inteligencia Artificial pueda reemplazar a la humana. Cuentito necesita de autores, editores e ilustradores. Las herramientas que estamos utilizando hoy en día fueron entrenadas con un set de datos determinados pero nuestro objetivo es en un tiempo poder convertirnos en una plataforma donde autores e ilustradores puedan subir sus obras y obtener rédito de ellas cuando sean reproducidas, tal como lo hacen Spotify o YouTube”, aseguraron Ana y Javier.

A mi me atrapó ¿y a vos?
Seguro que los peque de la familia y ...¡hasta los grandes! ya están inventando cuentos para leer todas las noches.


domingo, 27 de agosto de 2023

¿Puedo ser alcanzado por un rayo?

 

Un rayo rara vez es fatal: alrededor del 90% de las personas sobreviven. Sin embargo, es un gran estrés para el cuerpo con consecuencias imprevistas. Es mejor no probar suerte.

Todos han escuchado que un rayo cae en el punto más alto de la zona. Esto es lo que sucede la mayoría de las veces, pero no siempre. De hecho, los rayos pueden caer en cualquier lugar, y casi no hay lugares completamente seguros durante una tormenta eléctrica.

Pero hay algunos consejos simples para ayudar a minimizar el riesgo tanto como sea posible.

El hogar es lo mejor

Siempre verificar el pronóstico del tiempo antes de salir al aire libre.  Si se espera una tormenta eléctrica, pensar con anticipación dónde y qué tan rápido puedo refugiarme. Tal vez la mejor opción es quedarse en casa y si esposible equiparla con un pararrayos.

Sin embargo, incluso en una casa con un pararrayos, no estás completamente seguro. Con un rayo cercano, la corriente puede viajar a través de tuberías, paredes y partes metálicas de la estructura. Por lo tanto:

Cierre ventanas y puertas. Manténgase alejado de las paredes, ventanas y puertas exteriores, e idealmente también fuera del piso;

Evite entrar en contacto con el agua del grifo;

No utilice aparatos eléctricos. Es deseable apagarlos con anticipación, pero si no ha tenido tiempo, es mejor no acercarse a ellos.

Por supuesto, la posibilidad de ser alcanzado por un rayo dentro de una casa equipada es muy pequeña. Pero es posible. La posición ideal en una tormenta eléctrica es leer un libro en el sofá. Estás perfectamente seguro aquí.

¿Y si estoy afuera?

Si hay un automóvil con un techo cerrado cerca, es casi como un edificio. Métete, cierra todas las ventanas y no toques ninguna parte metálica. Si un rayo cae sobre el automóvil, la corriente viajará a través de la carrocería del automóvil y hacia el suelo.

Por lo general, durante una tormenta eléctrica, el primer pensamiento es esconderse de la lluvia, para no mojarse. Pero muchos refugios, a diferencia de una casa o un automóvil, no protegen contra los rayos. No podés esconderte debajo de árboles altos, gazebos abiertos o autos convertibles. En general, debajo de cualquier cosa abierta, alta y/o metálica. Es peor que nada. Tales refugios atraen rayos y no te salvarán de la electrocución.

Entonces, ¿dónde debo ponerme a cubierto?

Si te encontrás al aire libre en una tormenta eléctrica y no hay un automóvil o edificio cerca, sigue dos reglas principales:

No seas el punto más alto del lugar y no te escondas debajo de objetos altos. Cuanto más abajo vayas, mejor;

Salir del agua, o mejor aún, incluso de la orilla de un cuerpo de agua. Probablemente tendrás que subir un poco por el simple hecho de hacerlo, pero valdrá la pena.

Cuando encuentres un lugar apartado en el terreno más bajo, puedes ponerte en cuclillas. Entonces estarás lo más seguro posible.

Si tenés objetos metálicos grande (como una bicicleta), es mejor ponerlos a 20 metros de distancia. Si estás en compañía, no estén demasiado cerca el uno del otro. De esa manera, si un rayo cae sobre una persona, los demás podrán llamar a una ambulancia.

Te cuento una historia real que ocurrió en mi ciudad:

Su mamá nos cuenta

"Esta mañana yo estaba con mi hija en la pieza calmándola, porque le tiene pánico a los rayos. Entonces, la señora que trabaja en casa me cuenta que mi otro hijo estaba paseando en la lluvia y lo empecé a filmar porque estaba haciendo una gracia, y justo al lado le cayó el rayo. Gracias a Dios no le pasó nada", contó la madre.

 Ver el video con lo ocurrido

Ser alcanzado por un rayo es un peligro muy subestimado. Muchas personas piensan que es una rareza extrema que nunca les sucederá. Pero les pedimos que tomen en serio las tormentas eléctricas y que no corran riesgos innecesarios. Además, otros fenómenos peligrosos están asociados con tormentas eléctricas: granizo, vientos fuertes y tornados.


https://windy.app/textbook/how-to-protect-yourself-from-lightning.html

lunes, 21 de agosto de 2023

Lo que deberías saber sobre antibióticos, siempre no te hacen bien

Los antibióticos son fármacos importantes. Muchosde ellos pueden tratar con éxito las infecciones causadas por bacterias (infecciones bacterianas). Los antibióticos pueden prevenir la trasmisión de la enfermedad. Además, pueden reducir las complicaciones graves de la enfermedad.


Pero algunos antibióticos que solían ser los tratamientos típicos para infecciones por bacterias ya no funcionan tan bien. Y algunos fármacos no funcionan bien contra algunas bacterias. Cuando un antibiótico ya no funciona contra algunas cepas de bacterias, se dice que estas son resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas de salud más urgentes del mundo.

¿Qué causa resistencia a los antibióticos?

Las bacterias se resisten a un medicamento cuando las bacterias cambian de alguna manera. El cambio puede proteger a las bacterias de los efectos del medicamento o limitar el acceso de este a las bacterias. O bien, el cambio puede hacer que la bacteria cambie el medicamento o lo destruya.

Las bacterias que sobreviven a un tratamiento con antibióticos pueden multiplicarse y trasmitir propiedades de resistencia. Además, algunas bacterias pueden trasmitir sus propiedades de resistencia a los medicamentos a otras bacterias. Esto equivale a que se trasmitan consejos para ayudarse mutuamente a sobrevivir.

Uso excesivo de antibióticos

El uso excesivo de antibióticos, fomenta la resistencia frente a los antibióticos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aproximadamente un tercio del uso de antibióticos no es necesario ni apropiado.

Los antibióticos tratan las infecciones causadas por bacterias. Sin embargo, no tratan las infecciones causadas por virus (infecciones virales). Por ejemplo, un antibiótico es el tratamiento correcto para la amigdalitis estreptocócica, que la produce una bacteria. Sin embargo, no es el tratamiento adecuado para la mayoría de los dolores de garganta, que los causan los virus.

Otras infecciones virales frecuentes en las que no sirve tomar antibióticos son las siguientes:

Resfriado o goteo de la nariz

Gripe (influenza)

Bronquitis

La mayoría de los tipos de tos

Algunas infecciones del oído

Algunas infecciones de los senos paranasales

Gripe estomacal

Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

Tos ferina (pertussis)

Tomar un antibiótico para una infección viral:


No curará la infección

No evitará que otras personas se enfermen

No te ayudará a ti ni a tu hijo a sentirse mejor

Puede causar efectos secundarios innecesarios y perjudiciales

Promueve la resistencia frente a los antibióticos

Si tomas un antibiótico cuando tienes una infección viral, el antibiótico ataca a las bacterias de tu cuerpo que son útiles o que no causan enfermedades. Este tratamiento incorrecto puede promover propiedades de resistencia frente a los antibióticos en bacterias inofensivas que pueden compartirse con otras bacterias. O bien, puede crear oportunidades para que las bacterias potencialmente dañinas sustituyan a las inofensivas.


Tomar antibióticos de forma responsable

Es tentador dejar de tomar un antibiótico tan pronto como te sientes mejor. Sin embargo, es necesario tomar el tratamiento completo para eliminar las bacterias que causan la enfermedad. Si no tomas un antibiótico como se te ha recetado, es posible que tengas que volver a iniciar el tratamiento más adelante. Si dejas de tomarlo, también puede favorecer la propagación de propiedades resistentes a los antibióticos entre las bacterias dañinas.

Cada año, se producen en los Estados Unidos más de 2,8 millones de infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, lo que genera 35 000 muertes.

El caso de Silvina Luna (modelo y actriz de nuestro país)

Silvina Luna está siendo tratada con antibióticos como la Polimixina B y la Tigeciclina, entre otros, administrados durante aproximadamente 10 a 14 días12. La bacteria que tiene Silvina Luna es la Klebsiella pneumoniae Carbapenemasa (KPC), una superbacteria que se clasifica como tal debido a su resistencia a la mayoría de los antibióticos, lo que dificulta su tratamiento. Lleva casi tres meses internada peleando por su vida, de a poquito va mejorando, es muy lento y va a seguir internada un tiempo más


Más información:

https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/antibiotics/art-20045720

martes, 8 de agosto de 2023

Una gallina famosa ¿Cuál es?

Todos nos hemos planteado alguna vez la pregunta de si fue primero el huevo o la gallina y, aunque parece que la respuesta es muy sencilla, lo cierto es que no lo es tanto. Existen varias teorías al respecto, aunque hasta la fecha nadie ha sido capaz de dar una respuesta definitiva. Un estudio un estudio científico publicado en la revista «Science». realizado por expertos es el que ofrece la respuesta más acertada, de manera que podemos tomarla como referencia para acabar con el dilema de una vez por todas.

Mary Stoddard, de la Universidad de Princeton, una de las autoras del estudio, señala que su equipo comenzó a plantearse la razón por la que los huevos presentaban formas diferentes. La teoría tradicional indica que dependía en gran medida de dos factores: la localización del nido y el número de crías. Sin embargo, los investigadores revelaron que se debía a la habilidad que tenían para volar.

Una vez descubierto este hallazgo desconocido hasta ahora, los científicos siguieron investigando para saber más cosas sobre los diferentes misterios que existen en torno a estas aves, entre ellos el de si fue primero el huevo o la gallina. Pues bien, finalmente, tras muchos años de dudas y especulaciones, dieron con la respuesta.

Según explica Stoddard, primero fue el huevo. Un huevo especializado y con cáscara evolucionó con el paso del tiempo en algunos vertebrados mientras se adaptaban a la vida terrestre. Mucho más adelante, estos animales se transformaron en los primeros vertebrados del planeta Tierra, entre ellos las aves.


Por lo tanto, tomando como referencia la Teoría de la Evolución de Darwin, el huevo fue primero que la gallina. La gallina se formó dentro de un huevo de otra especie animal, por sorprendente que resulte. Esto explica cómo se dio la transición y evolución de especies.

Datos curiosos sobre las gallinas

Ahora que hemos desvelado el misterio, es el momento de conocer algunos de los datos más curiosos 

La gallina más famosa de la historia es, sin lugar a dudas, la gallina Turuleca. 

Generaciones de abuelos, padres, hijos y nietos han repetido como un mantra durante años la cuenta de cuántos huevos puso el ave en una sentada, como también su magra condición física debido a la falta de alimentación: patas de alambre, desplumada, con imagen de sardina enlatada. Un desastre.


Pero detrás de su historia doméstica -inmortalizada por Gaby, Fofó y Miliki-, existe una mucho más interesante que relaciona, no ya al personaje pero sí a la canción, con hechos históricos y trágicos del siglo XX especialmente relacionados con la Segunda Guerra Mundial. Hubo una vez en que aquellos diez huevos fueron bombas lanzadas desde aviones de combate y la melodía un cable a tierra en momentos en los que no había ganas de cantar ni de reír. La gallina más famosa del mundo no se crió en un corral, sino en una trinchera de posguerra donde no había chicos. Había soldados.

En 1971, el director español Basilio Martín Patino comienza el esbozo de lo que sería la película Canciones para después de una guerra, “un imaginativo proyecto que comenzamos con un equipo mínimo de cinco o seis amigos, a base de recopilar recortes de películas viejas, NO-DOs (el noticiero cinematográfico español), materiales de archivo, anuncios y otros materiales baratos, retirados de circulación por inservibles”.

La idea era hacer un repaso en formato de collage sobre la España de posguerra a partir de documentos audiovisuales. No había voz en off que oficiara de conector, el montaje de imágenes y canciones populares transmitirían los hechos, y la historia terminaría de armarse en la cabeza de los espectadores. En ese contexto, la gallinita sería una de las grandes protagonistas.

En uno de los momentos mejor logrados del film, suena el tema en su versión original, mientras la pantalla intercala personajes de historietas, a Hitler, a Mussolini, bombas cayendo de los aviones (que coinciden con aquello de “ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres), campos de exterminio, titulares de diarios y, en contraposición, partidos de fútbol, estrenos de cine o peleas de cotillón. Dos caras de una misma realidad, que convivían “armoniosamente”

¿Yo no conocía esta historia y vos?


https://okdiario.com/curiosidades/ciencia-responde-si-fue-primero-huevo-o-gallina-6104497

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/la-increible-historia-de-la-gallina-turuleca-nacio-en-la-posguerra-musicalizo-imagenes-de-hitler-y-nid12072022/

sábado, 22 de julio de 2023

Temporada de invierno en Argentina

 Por aquí comienzan las vacaciones de invierno: alegres para los niños, complicadas para los padres

En estos días les mostraré algunos lugares en donde podemos vacacionar:

Hoy comenzamos por Mendoza 


Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y capital de la provincia homónima. Se localiza en la llanura al este de la cordillera de los Andes. Es una de las principales ciudades del país, y con su aglomerado urbano, denominado Gran Mendoza, alcanza una población total que supera el millón de habitantes. Su superficie es de 57 km², aunque su área metropolitana se extiende 168 km²

En Mendoza, Los Penientes y Vallecitos en el departamento de Las Heras, o Las Leñas en el departamento de Malargüe, que brindan comodidad y aventura a los turistas que vienen de todas partes del mundo y de la República Argentina

Uno de los mayores atractivos turísticos de Mendoza es practicar

Ski, esquí o sky. ¿Cómo se escribe?

Si te preguntas cómo se escribe el deporte relacionado con esquiar y deslizar por la nieve, seguramente habrás tenido dudas si se escribe ski o esquí. La palabra se escribe: esquí. Dado que la sílaba átona es «es» y la tónica es «qui», se la considera una palabra aguda y como termina en vocal, lleva tilde. Cuando nos referimos al material, podemos hacerlo en plural de dos formas: esquís o esquíes. Recordar que los nombres y adjetivos terminados en –i tónica, coexisten con dos plurales diferentes (en -s y en -es), por lo que ambas opciones, esquís y esquíes, son correctas.

El término es un galicismo de la palabra ski, que tampoco debemos confundir con sky, vocablo anglosajón que significa cielo. La RAE define el vocablo esquí como «Patín muy largo, de madera o de otro material ligero y elástico, que se usa para deslizarse sobre la nieve, el agua u otra superficie».

El término ski tiene su origen en el idioma nórdico (skíth), cuyo significado es trozo de madera o de leña.

El esquí (no ski) es un deporte de deslizamiento


Terminamos con la RAE y comenzamos el viaje virtual:

La provincia argentina de Mendoza cuenta con tres grandes y modernos centros de esquí equipados con todas las comodidades y servicios.

En la temporada de invierno que va desde junio a octubre, estos centros de esquí son visitados por miles de personas de todas partes del mundo, donde amateurs y aficionados realizan esta actividad sobre la nieve.


Las Leñas 



Nieves Penitentes o simplemente Penitentes

En glaciares de gran altitud, como los de las montañas de los Andes, donde el aire es seco, la nieve puede convertirse en espectaculares hojas estrechas de hielo de hasta varios metros de altura. Se llaman Nieves Penitentes o simplemente Penitentes. Toman la forma de hojas altas y delgadas de nieve endurecida o hielo estrechamente espaciadas con las cuchillas orientadas hacia la dirección general del sol. Por lo general, se forman en racimos y van desde unos pocos centímetros hasta 2 metros, pero se han registrado penitentes de hasta 5 metros.


Estos pináculos de nieve o hielo crecen sobre todas las áreas glaciares y cubiertas de nieve en los Andes secos por encima de los 4.000 metros.

Los penitentes fueron descritos por primera vez en la literatura por Darwin en 1839. El 22 de marzo de 1835, tuvo que abrirse paso a través de campos de nieve cubiertos de penitentes cerca del Paso Piuquenes, en el camino de Santiago de Chile a la ciudad argentina de Mendoza, e informó de la creencia local de que fueron formados por los fuertes vientos de los Andes.

Ya vamos hacia las Leñas



Espero que el paseo te halla gustado

Eso sí, tengamos en cuenta que:
El calentamiento global que experimenta el planeta está ya afectando a las pistas de esquí de destacados enclaves europeos, como es el caso de Suiza, donde los Alpes están perdiendo superficie esquiable


Por aquí estamos teniendo mucha nieve y de buena calidad.
La única fuente de agua para Mendoza es la nieve.
Mendoza trae a cuestas un historial climatológico reciente de años muy cambiantes, en donde predominó en general un gran déficit de nieve pero hubo también algunos años puntuales con eventos muy destacados de precipitación en alta montaña.




domingo, 16 de julio de 2023

¿Te dejarías operar por un robot?

Claro que no!

Pero la tecnología avanza a pasos agigantados para ayudar a la medicina.

 Te comento a continuación por si no estás enterada del tema:

Cuatro fríos brazos metálicos envueltos en un plástico esterilizado esperan en un rincón del quirófano las órdenes de un humano que, a tres metros del paciente, indicará los movimientos precisos para extraer un tumor de riñón.

La impresión que causa el instrumento quirúrgico más avanzado del mundo, conocido como el robot cirujano Da Vinci , es de incredulidad, asombro y respeto, por este tipo de avance científico que se da tras el éxito de la cirugía realizada.


"El robot Da Vinci no es autónomo, requiere en todos los casos la intervención y toma de decisiones de un profesional que actúe como operador humano para todas las acciones. Reproduce de manera intuitiva, con sus cuatro brazos robóticos, los movimientos que realiza el cirujano desde la consola, dando al mismo una visión del campo operatorio amplificada hasta diez veces, en forma tridimensional y en alta definición", explicó el doctor Oscar Damia, jefe del servicio de Urología y coordinador general de la Unidad Robótica del Hospital Italiano  de Buenos Aires Argentina.

El Da Vinci ofrece mayor movilidad, destreza y precisión que la mano humana gracias a sus instrumentos y a sus circuitos que filtran los temblores de la mano. Logra cirugías mínimamente invasivas, disminuyendo el sangrado durante el procedimiento quirúrgico y la probabilidad de infecciones post operatorias. Además, existe menor traumatismo y dolor post quirúrgico para el paciente, posibilitando la rápida recuperación y retorno a las actividades cotidianas"

Ventajas en el quirófano

Propio de un entorno futurista, el robot cirujano originario de California que adoptó el nombre del genio inventor y artista italiano Leonardo Da Vinci, tuvo su debut en EE.UU. en el comienzo del Siglo XXI, cuando en el año 2000 realizó su primera cirugía de próstata.

El aparato ofrece excelentes resultados en cirugías de resección tumoral, preservación de tejido sano y mejores resultados quirúrgicos comparados con técnicas convencionales como son la laparoscopía o la cirugía abierta.

Si te interesa el tema leelo en:

 https://www.lanacion.com.ar/sociedad/asi-opera-el-robot-cirujano-da-vinci-nid1700458/

Ahhh!... te comento el por qué del nombre Da Vinci :

Y es que Leonardo fue uno de los pocos que, en su época, pudo abrir cadáveres de ajusticiados y vagabundos para estudiar el interior del cuerpo humano (un tabú religioso). Cuando descubrió que el cuerpo humano semejaba a una máquina, Leonardo se preguntó por qué no construir una máquina que se pareciera a un ser humano.


Dicho y hecho, bajo la ayuda económica de Ludovico Sforza, duque de Milán, en 1495 Leonardo se puso a trabajar en un juguete para el divertimento de los asistentes a las fiestas del propio Sforza. Sin embargo, lo que iba a ser un simple juguete devino en un verdadero hombre mecánico, tal y como explica en su libro El reloj milagroso de Antoni Escrigen donde expresa:

"De proporciones anatómicas que seguían el establecido canon vitruviano, el androide tenía la apariencia externa de una armadura. Un conjunto de poleas, cables y engranajes accionaban los miembros del caballeros mecánico permitiéndole andar, sentarse, mover las manos, mover la cabeza y la mandíbula. Disponía de dos sistemas de control independientes. El que se encargaba de accionar las piernas, permitiendo mover de forma independiente las caderas, tobillos y rodillas, era externo; un operario transmitía el movimiento mediante cables. En cambio, el control de los miembros superiores, que incluían hombros, codos, muñecas y manos, era programable mediante un árbol de levas".

 En 1950 se encontraron los bocetos de ese robot y sin saber si podían servir o no se los recreó 




https://www.xatakaciencia.com/robotica/el-robot-que-construyo-leonardo-da-vinci

viernes, 7 de julio de 2023

¡Se salvó por un pelo!!


 Salvarse por los pelos es una expresión idiomática que se utiliza frecuentemente en español.


 Todos nos hemos salvado de algo por los pelos en nuestra vida. ¿Qué significa salvarse por los pelos? Indica que te has librado de un peligro o daño en el último momento o por muy poco.

¿Por qué los marineros de antaño se dejaban el pelo largo?

Muchos marineros no sabían nadar y si tenían la mala suerte de caer al agua y se los llevaba al fondo. Por eso, si uno tenía los pelos largos, cabía la posibilidad de que un compañero a bordo del barco tirara de él hacia arriba, arrebatándoselo a la muerte. Por esto los marineros se dejaban el pelo largo, para aumentar las posibilidades de que un compañero pudiera agarrarlo por algún lado y salvarles la vida.

De ahí viene el dicho salvarse por los pelos

Tienen su origen precisamente en este asunto. Cuando uno ya está en el agua, con la muerte rondado y casi desahuciado, pasa al lado un compañero y desde el barco lo saca del agua, en el último momento. La última esperanza. Es un dicho con un origen muy ilustrativo, muy claro. Por otra parte, cuántos calvos habrán muerto en el mar injustamente, condenados por su genética.

Fue en 1809 cuando José I Bonaparte, hermano de Napoleón rey de España, firmó un real decreto que obligaba a los marineros a tener un aspecto aseado y a llevar el pelo corto. Aquello generó muchas protestas por parte de la marinería e incluso se elevaron escritos al rey para que modificara la norma.

Según parece, Bonaparte cambió la ley y los marineros pudieron seguir teniendo melena. Podíamos decir que la melena de los marineros se salvó por los pelos. 



https://www.curistoria.com/2022/06/los-marineros-se-salvaban-por-los-pelos-largos.html


domingo, 25 de junio de 2023

Método de activación de espermatozoides


Nació el primer bebé del mundo concebido con un nuevo método de fertilidad desarrollado por científicos argentinos

El bebé nació hace más de un mes en Buenos Aires. El resultado es parte de un ensayo piloto que realizaron investigadores del Conicet y una startup con sede en Argentina y España. En qué consiste el método de activación de espermatozoides y cuáles serán los próximos pasos

Si te interesa puedes leer en

Nació el primer bebé del mundo concebido con un nuevo método de fertilidad desarrollado por científicos argentinos - Infobae



domingo, 11 de junio de 2023

El invento argentino que destronó a los fósforos

En los 60 un dispositivo revolucionó la relación de los argentinos con la cocina. Hasta ese momento los fósforos dominaban la escena a la hora de encender la hornalla y un invento local le arrebató el protagonismo. Magiclick nació como una marca comercial y se convirtió en un genérico que perdura hasta hoy. Si bien un diseñador nacional tuvo la idea, la verdadera chispa de su tecnología había surgido más de ocho décadas antes.

El empresario Ernesto Vainer regresó de un viaje a Japón en 1963 con un aparato que le había llamado la atención. Apenas lo vio pensó en mostrárselo al especialista Hugo Kogan, encargado del área de diseño de su compañía Electrodomésticos Aurora. Se trataba de un piezoeléctrico, un artefacto que disparaba una chispa cuando se presionaba un botón. Vainer quería, a partir de esto, crear una herramienta popular y Kogan puso manos a la obra.


Los fósforos de cera eran los más utilizados en esa época, pero solían generar más de una quemadura en los dedos. En tanto, los de madera no eran tan accesibles. Por eso, Kogan utilizó su expertise para crear un elemento que pudiera facilitar esta tarea. Y decidió bautizarlo en honor a su capacidad que encender la llama con solo un clic. Algo que parecía mágico en ese entonces .

Éxito instantáneo. El boom de ventas fue tal que le permitió a la compañía abrir fábricas en Brasil y España. Parte de su éxito también estaba ligado a su estrategia de marketing que lo vendía como un producto con garantía por 104 años. Esta cifra no era el azar: "El fabricante japonés garantizaba que el mecanismo produciría más de 950.000 chispas - explicó Kogan. De ahí surgió el cálculo, que la agencia de publicidad resumió en 104 años calculados en base a 25 chispas diarias"

Pero no siempre tenemos un Magiclick a la mano 

Cómo encender un fósforo cuando no tenemos la caja o ésta se ha humedecido.



Contanos tu propia experiencia, ¿Hay algún magiclick en tu cocina?.

No te devanes los cesos, ¡seguro que sí!, pensá, pensaá....

Yo adivino que sí pero, te dejo pensando.


Invento argentino: la historia detrás del Magiclick y por qué su creador le tiene "bronca" - El Cronista

viernes, 9 de junio de 2023

¿Las plantas nos hablan?

Investigadores descubrieron que las plantas "gritan” cuando están experimentando sequías, infecciones o cortes. Estos ruidos tienen un volumen similar al de una conversación humana, pero son tan agudos que no podemos escucharlos.

Las grabaciones sonoras de las plantas podrían utilizarse, según los autores, en los sistemas de riego agrícola para controlar el estado de hidratación de los cultivos y ayudar a distribuir el agua de forma más eficiente.

“Sabemos que hay muchos ultrasonidos ahí fuera –cada vez que usas un micrófono, descubres que muchas cosas producen sonidos que los humanos no podemos oír–, pero el hecho de que las plantas produzcan estos sonidos abre toda una nueva vía de oportunidades de comunicación, escucha y explotación de los mismos”, dice el coautor principal Yossi Yovel, neuroecólogo de la Universidad de Tel Aviv. 


Yo le digo a mi croton: ¡Qué lindo y sano estás!, veo que te gusta el lugar que elegí para ubicarte, temperatura constante de 22° y mucha luz lejos de la ventana.

Yo no lo escucho, pero por lo sano y rozagante que está intuyo que me dice que está muy feliz. 

¿Vos le hablás a tus plantas? Seguramente no con palabras, sino con tu pensamiento como lo hago yo.



https://www.eldiario.es/sociedad/plantas-estresadas-emiten-sonidos-informacion-animales-vegetales_1_10073180.html


lunes, 22 de mayo de 2023

Parkour ¿Conoces este deporte?

Se considera que el origen del Parkour proviene desde la Primera Guerra Mundial cuando Georges Hébert creó un método de entrenamiento conocido como “la méthode naturalle”, el método natural en español. Este era un tipo de ejercicio que se ideó con el objetivo de reforzar el entrenamiento militar y consistía en una serie de actividades que incluían el correr, saltar, escalar superficies altas, mantener el adecuado equilibrio, nadar largas distancias y hacer carreras llenas de obstáculos.

Su historia inicia durante la Primer Guerra Mundial cuando se ideó un plan de entrenamiento en Francia para sus soldados. Durante los años 40 y 50, Raymond Belle, quien fue un soldado de origen francés que había sido entrenado siguiendo este método se encargó de popularizarlo y de incluirlo en otras formaciones militares. Creó un grupo que incluía también a su hijo para la práctica de la disciplina y de esta manera, en la década de los años 90, creó el grupo conocido con el nombre de Yamakasi. Su hijo, David Belle, se entrenó duramente por años y es considerado como el padre del parkour en sí. El se encargó de introducir nuevos movimientos y desafíos y para finales de esta misma década, se dedicó, junto con su equipo a dar demostraciones del deporte para el público.

Debido a que este deporte incluye una serie de movimientos, la capacidad de poner a funcionar todos los músculos del cuerpo es increíble lo que garantiza una buena tonificación muscular principalmente en el área abdominal y las piernas. Genera una gran resistencia cardiovascular y esto mejora notablemente la condición física. La quema de grasas es importante al igual que el gasto calórico por lo que es una buena forma, para muchos, de mantenerse en forma. Las capacidades motoras que se pueden desarrollar con este tipo de actividad también son de resaltar al igual que la capacidad para mejorar y mantener el equilibrio.

Existen muchos riesgos que pueden darse con la práctica de este deporte. Uno de los principales es la posibilidad de caer, golpearse e incluso fracturarse algún hueso. Es un deporte de alto impacto por lo que a largo plazo puede resultar peligroso para los ligamentos y para las articulaciones del cuerpo. Las lesiones por torceduras también son muy comunes y no es un deporte apto para todo público. Personas que padezcan de hipotensión, ataques epilépticos, hipoglucemia o que tengan problemas de equilibrio no pueden realizar este tipo de ejercicio pues implica un gran riesgo para la salud..

Equipamiento

En realidad no es necesario una gran cantidad de equipo para quienes quieren practicar este deporte. Los elementos básicos incluyen los zapatos, los cuales pueden ser el equipo de mayor importancia pues deberán de tener suficiente relleno para poder amortiguar las caídas. La ropa que se utiliza debe de brindar comodidad y evitar restringir los movimientos, prendas transpirables y ligeras son las ideales. El uso de casco también resulta una buena opción pues es una buena forma de evitar lesiones en la cabeza en caso de accidentes. Utilizar guantes para un mejor agarre también suele ser parte del equipo de muchos deportistas aunque no es de uso obligatorio.

Dónde practicar parkour

El parkour es un deporte que puede llegar a ser practica en ambientes naturales o en lugares arquitectónicos. El punto más importante con respecto a dónde practicarlo es la presencia de varios y diferentes tipos de obstáculos. Debido a que no se necesita ningún tipo de equipo especial o de una cancha con especificaciones, esta actividad puede hacerse básicamente en cualquier lugar.

¿Conocías este deporte?


Parkour | Qué es, características, historia, beneficios, riesgos, movimientos (euston96.com)

martes, 2 de mayo de 2023

Mariposas. Seguro que nunca lo hubieras pensado

Seguramente desconocías que están llenas de órganos sensitivos. Las mariposas pueden ver, escuchar y detectar cambios químicos, y esto es gracias a los ojos de tipo compuesto que poseen, órganos receptores del sonido que se ubican en el tórax, el abdomen o la base de las alas, además de diversas estructuras que permiten captar los olores o las feromonas.

Son insectos holometábolos típicos, es decir, experimentan una metamorfosis y pasan por las fases de huevo, larva, pupa y adulto. La reproducción se inicia con el cortejo de los machos, quienes liberan feromonas para comunicarse con las hembras. Luego, las identifican por sus colores y forma de las alas, aunque también por la liberación de feromonas. Una vez identificadas, se produce la cópula como hemos explicado anteriormente.


Después de la copulación, la hembra retiene los espermatozoides en su interior hasta que ubica una planta que pueda servir de alimento para las larvas, de modo que aquí depositará los huevos.Las mariposas tienen un tipo de reproducción sexual con fecundación interna, de modo que una vez que la hembra se muestra receptiva a través de feromonas, el macho que la identifica se aproxima y ambos unirán sus abdómenes para que el macho introduzca el espermatóforo que contiene los espermatozoides. 


Ahora bien, en este tipo se insectos la determinación del sexo en los hijos viene dada por las hembras, las cuales tienen un par de cromosomas sexuales diferentes, mientras que los cromosomas sexuales de los machos son iguales

Las mariposas no duermen. En su lugar, descansan o se quedan quietas por la noche o durante el día cuando está nublado o fresco. Descansan con los ojos abiertos, típicamente escondidas entre el follaje y colgando boca abajo de las hojas o ramitas de los árboles y arbustos

Las mariposas son insectos muy sensibles a los cambios físicos, químicos, de temperatura y precipitaciones en los ecosistemas en los que habitan. De este modo, se han llevado a cabo investigaciones que estudian el papel de estos animales para brindar información como bioindicadores, es decir, que su aumento o disminución en ciertos hábitats pueden evidenciar las condiciones en cuanto a la calidad del área y la presencia de contaminantes o efectos por el cambio climático. Sin duda, un dato curioso sobre las mariposas que, además, debería hacernos reflexionar acerca de nuestras acciones


Seguramente alguna vez en tu niñez viviste esta escena. ¡Yo sííí! claro!, no con un caza mariposas como el de la imagen. Bastaba con una rama con muchas hojas del árbol que estaba a nuestro alcance y ¡listo!
Ahhh! además un frasco en donde depositaba el botín logrado.

viernes, 28 de abril de 2023

¿Tu perro es zurdo o diestro?

 Los perros, al igual que los seres humanos, nacen zurdos o diestros, aunque con el tiempo se adaptan a su entorno. Las personas no notamos la diferencia entre uno u otro grupo porque ninguno de estos animales hace un uso complejo de herramientas o enseres.


Saber que existen zurdos entre los perros y conocer, respetándolas, las preferencias de cada animal en el uso de un lado u otro del cuerpo, mejora su bienestar y potencia sus habilidades y destrezas. Al tener el cerebro dividido en dos hemisferios, la lateralización es una característica común en la mayoría de los vertebrados y opera como una consecuencia casi obvia de esta circunstancia.

Definimos como lateralización a la inclinación sistematizada a utilizar más uno de los dos hemisferios. Es esta una característica ancestral heredada que ha llevado a muchos animales, tanto vertebrados como invertebrados, a utilizar más el hemisferio izquierdo del cerebro o el derecho.


Desde los simios, incluyendo al ser humano, diestros en la gran mayoría de casos, hasta los perros. Así surge la preferencia en el uso de una parte del cuerpo, ya sea la pata derecha o la izquierda o bien la inclinación de la cabeza hacia un lado o el otro.

Como cada hemisferio cerebral controla la parte opuesta del cuerpo, ocurre que el hemisferio se ocupa del lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo del cerebro maneja el lado derecho del cuerpo. A su vez, cada hemisferio cerebral está especializado en diferentes funciones y comportamientos.


De esa forma el hemisferio derecho del cerebro está relacionado con el reconocimiento facial de otros individuos, mientras que el hemisferio izquierdo se vincula con la discriminación entre objetos conocidos. Pero en el caso de los perros, la diferencia entre animales zurdos y diestros es casi inexistente, o difícilmente detectable, aunque es mucho más probable que un perro sea zurdo a que lo sea un ser humano. 

La ciencia explica que hasta un 50% de estos animales tienden a utilizar el lado izquierdo más que el derecho, siendo este un porcentaje muy elevado en comparación con el del ser humano, donde apenas el 10% de la población mundial utiliza preferencialmente la izquierda en su día a día.

La inclinación de un perro hacia un hemisferio u otro afecta a la personalidad del animal. Si un perro es diestro, será mucho más probable que sea tranquilo, confiado y seguro de sí mismo, ya que la mayoría de su entorno facilita sus acciones, lo que los hace prevalecer sobre los zurdos en las diferentes pruebas competitivas.

Los perros zurdos, tendrán que encontrar soluciones creativas hacia los distintos problemas que surjan en su camino. No obstante, siempre tendrá mucho más peso el adiestramiento o la educación recibida. Existen varias pruebas para detectar si un perro es zurdo o diestro.

Una primera prueba es pedirle “dar la pata”, donde por norma general, el perro siempre dará la pata preferente. Es recomendable repetir la acción varias veces para corroborarlo, dando por cierto al uso preferencial de una pata con el 75% de los intentos positivos.

Lo mismo ocurrirá al lanzar una pelota o cualquier otro tipo de juguete, caso en el que cuando quiera retener el objeto, utilizará la pata preferente. También nos ayudará a salir de dudas verificar qué pata usa para caminar al pasear o fijarse con cuál rasca las puertas cuando quiere entrar a un lugar. Sin embargo, puede darse el caso de que el perro sea ambidiestro y que no muestre ninguna preferencia puntual.



El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacio

lunes, 10 de abril de 2023

¿Había mesas y sillas en la última cena de Jesús?

 


Hoy en día, debido a la premura con que se vive, la gente toma su alimentación no como quiere, sino como le es posible en cada circunstancia particular de su vida, por lo cual algunos comen mientras trabajan en su escritorio, otros en un auto, otros en la banca de un parque y otros de pie en la calle.

En los evangelios, en unas ocho ocasiones, cuando se muestra a Jesús o a sus amigos tomando la cena, la expresión que se usa es: “sentados a la mesa”. Lo cual, para nuestra mente occidental actual, es un comedor de varios puestos en el que cada uno toma su silla.

Pero para mayor exactitud, los verbos griegos “anakeimai”  y  “sunanakeimai”, que aparecen en los evangelios, se refieren no precisamente al hecho de sentarse a la mesa, sino a reclinarse a la mesa, y la justificación no es sólo lingüística, sino histórico-cultural. La costumbre en los tiempos de Jesús era que los comensales se reunieran en torno a la mesa que podía ser una tabla a escasos centímetros del suelo o un tapete, y sobre ellos se ponían las vasijas con los alimentos para que cada uno se sirviera.

No había sillas sino reclinatorios, y sobre ellos se recostaba la parte izquierda del cuerpo y se dejaba libre la parte derecha para poder comer. Esta costumbre era muy rigurosa sobre todo en época de la pascua, pues simbolizaba que los judíos eran libres y se podían reclinar para ser servidos y no para servir, a diferencia de las mujeres, niños y esclavos que comían de pie o de otras formas para estar listos a servir.


                                                                   ... y se supone que fue algo así


Así es que cuando Jesús viene a morar en el corazón de un cristiano, éste debe tener presente que ya no es esclavo, sino libre, Hijo de Dios, y que por ello puede reclinarse a la mesa y comer con el Rey de Reyes y gozar de todos sus manjares y atenciones espirituales que los ángeles han dispuesto para su Señor y sus invitados de honor.



https://www.vivelastereo.com/con-jesus-no-se-come-ni-de-pie-ni-sentado/

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos