Mis amigos son

sábado, 28 de junio de 2025

¿Te has preguntado para qué sirven?

 


Originalmente, las tiras de tela de las toallas de baño (batteaux) fueron diseñadas por una razón simple: reforzar los bordes de las toallas, donde el roce, los tirones y los lavados repetidos causaban el mayor desgaste.

Actualmente, permiten a los fabricantes destacarse en términos de diseño. Bordados, lisos, rayados o incluso tejidos en estilo jacquard, añaden un toque de fantasía a la ropa de baño

Al contrario de lo que se pueda pensar, estas tiras no están hechas para secarse. El tejido utilizado es generalmente más plano y denso, lo que limita la absorción de agua en esta zona. Para qué ? Porque una toalla de felpa tarda más en secarse y puede retener la humedad.

Pero a mí me molestan mucho!

Los listones actúan así como zonas de amortiguación, facilitando la ventilación y el secado general. Al reducir la cantidad de tela altamente absorbente en ciertas partes, se acelera el secado de toda la prenda mientras se mantiene una buena eficiencia de secado en el resto de la superficie.


Detrás de este detalle, que podría parecer puramente decorativo, se esconde en realidad una auténtica ingeniería textil. Las rayas de tela de las toallas de baño son una inteligente combinación de funcionalidad, durabilidad y elegancia.

 Para sonreír


En la peluquería le acaban de lavar la cabeza a una señora y le preguntan:

Señora, ¿Le envuelvo la cabeza con una toalla?

Y la señora responde:

No, me la llevo puesta

La próxima vez que salgas de la ducha, finalmente sabrás por qué este pequeño detalle merece toda tu atención.



Para eso sirven las tiras de tela de las toallas de baño

sábado, 21 de junio de 2025

El por qué de algunas tradiciones ¿Las sabías?


El matrimonio en sí mismo es una tradición, por lo que es normal que se componga de varios rituales comunes a muchos países. Sin embargo, ¿Alguna vez te has planteado de dónde vienen y qué significan exactamente?

Según la tradición, el hombre es quien debe arrodillarse para pedir matrimonio. Es un gesto que demuestra que está dispuesto a entregarse a los deseos y necesidades de su pareja

Los anillos de pedida o compromiso con diamantes se popularizaron gracias a los sicilianos, quienes creían que esta piedra preciosa se forjaba en los fuegos del amor. La idea de colocarlo en el dedo anular viene de la antigua Grecia. Por aquel entonces se creía que a este dedo lo recorría la vena del amor, la cual iba directa al corazón.


A menudo asociado a la pureza y la virginidad, el vestido blanco en realidad no se puso de moda hasta que la reina Victoria del Reino Unido vistió uno para su boda en 1840. Hasta ese momento, las novias se vestían de cualquier color

La liga se consideraba un símbolo de amor muy valioso con propiedades mágicas y se lo asociaba a la fertilidad. El hombre intentaba arrancársela a la mujer y colocársela en el sombrero para atraer la buena suerte

Esta tradición viene de la antigua Roma, donde las jóvenes vírgenes portaban espigas de trigo, un símbolo de buena fortuna para los recién casados

Esta tradición viene de una antigua celebración que solía tener lugar la noche anterior a la boda. Los vecinos salían a la calle golpeando cazuelas y sartenes para hacer el mayor ruido posible y así espantar a los espíritus malignos

En los tiempos de la aristocracia europea del siglo XVI, los recién casados regalaban unas pequeñas cajas de cristal, porcelana y piedras preciosas llenas de dulces o terrones de azúcar a sus invitados

Antiguamente, el cura solía darle un "beso de paz" al novio, quien luego se lo daba a la novia. Era una forma de bendecir el matrimonio dentro de la iglesia.

En la antigua Roma, las damas de honor servían para distraer y confundir a los espíritus malignos que intentasen hacer daño a la novia.

El almohadón simboliza la promesa de que los sueños se hacen realidad. El niño que lo lleva suele representar la inocencia, el futuro y los nuevos comienzos.

En la era victoriana, las novias solían llevar un ramo de ajo, eneldo, trigo y hiedra. Se creía que su fuerte olor ayudaba a mantener alejados a los espíritus malignos. También se lo veía como un símbolo de fertilidad.

Tocar las campanas durante y después de la boda es una tradición procedente de la superstición irlandesa de que el sonido de las campanas asusta a los espíritus malignos y garantiza la felicidad de los recién casados.

Originalmente, el deber del padrino era evitar que la novia huyese. A veces, incluso se le pedía que la secuestrase. Menos mal que hoy en día ya no es así.

El velo de la novia se remonta a la Antigüedad y tenía un doble propósito: representar la modestia y la virginidad de la novia y ocultarla de los espíritus malignos.

Históricamente, el anillo de la novia era un signo de propiedad. Para los romanos, griegos y judíos, los anillos servían como fianza para el padre de la novia por entregar a su hija en matrimonio.


La tradición de la tarta nupcial viene de la antigua Roma, donde los invitados rompían una rebanada de pan encima de la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad. Después, los recién casados se la comían y los invitados recogían las migas del suelo para atraer la buena suerte.

Lo viejo simboliza la continuidad. Lo nuevo, el optimismo por el futuro. Lo prestado, la felicidad compartida. Y, por último, el detalle azul representa la pureza, el amor y la fidelidad.

Lanzar confites no solo es divertido, sino que se considera un gesto de buena suerte. La tradición tiene su origen en Italia y se cree que otorga prosperidad y fertilidad a los novios.

Antiguamente, los reyes y las reinas solían dar comienzo a las grandes celebraciones con un baile. Esta tradición ha llegado hasta nuestros días en forma de baile nupcial.

La creencia de que ver a la novia antes de la boda trae mala suerte viene de la época en la que se celebraban matrimonios concertados. Por aquel entonces, se creía que si los novios se veían antes del gran día, tendrían tiempo suficiente para cancelar la boda.

Antiguamente, cuando los matrimonios concertados estaban a la orden del día, las novias servían como moneda de cambio para saldar deudas o zanjar desacuerdos con las tribus vecinas, así como para mejorar el estatus del padre al entregar a su hija a una familia más adinerada.

Hoy en día ya no es una práctica muy común por motivos de seguridad, pero lanzar arroz a los novios era una forma de atraer la fortuna, la prosperidad y la fertilidad

El origen de las listas de regalos se remonta a 1924, concretamente a los grandes almacenes de Marshall Field's en Chicago. Se trataba de una forma de permitir a los novios escoger la plata y la porcelana para su día especial.


Lanzar el ramo tiene un origen similar al de lanzar la liga. Antiguamente, los invitados comenzaban a rasgar el vestido de la novia, por lo que esta lanzaba el ramo como distracción para huir. Hoy en día sirve como símbolo para repartir buena suerte entre las mujeres solteras.

En la Edad Media, las bodas solían anunciarse a voces, ya que solo los aristócratas podían permitirse enviar invitaciones por escrito. Con la llegada de la imprenta, esto se volvió mucho más accesible.

Antiguamente, la luna de miel era una forma que el marido tenía de esconder a su mujer durante un mes para que la tribu de esta no la pudiese encontrar. Básicamente, se trataba de un secuestro.


Actualmente, se aplican solo algunas antiguas tradiciones de casamiento, aunque con adaptaciones modernas, reflejando así la evolución de las costumbres a lo largo del tiempo.

A mi me sobran los dedos de las manos si pienso cuáles se me cumplieron. ¿Y a vos? A lo mejor ninguna, pero lo importante es que mucho o poco  hayas o estén disfrutado en pareja.




Conoces estas tradiciones nupciales, ¿pero sabes qué significan? (msn.com)

jueves, 5 de junio de 2025

¿Los perros necesitan anteojos?

 


Los perros, a diferencia de los humanos, perciben el mundo de manera distinta debido, entre otras cosas, a las características únicas de su visión. En ciertos momentos y lugares, estos animales superan a las personas en cuanto a capacidad visual, mientras que en otros son menos eficientes.

Ellos necesitan que los objetos estén a una distancia de entre 30 y 50 centímetros para verlos bien, cuando están demasiado cerca, recurren a su olfato debido a su incapacidad para enfocarlos visualmente, lo que demuestra la importancia de este sentido en los caninos.

Muestran mayor interés por imágenes de otros animales, en especial por aquellas que incluyen perros, muchas mascotas también se sienten atraídas por dibujos animados. El estudio mostró que el movimiento en pantalla es un factor determinante para captar su atención.

 Los más jóvenes o aquellos con mejor visión tienden a interactuar más con el contenido visual. Además, las razas deportivas y de pastoreo son las más activas en su respuesta a los videos, mientras que los más viejos o con problemas de visión muestran menor interés.

La sensibilidad es uno de los factores más importantes en su cognición, ya que poseen una visión nocturna superior a la de los humanos debido a la mayor cantidad de bastones en sus retinas, lo que les permite detectar movimientos en condiciones de baja iluminación.

Su visión es considerablemente menos detallada que la de los humanos, debido a su menor agudeza visual, lo que implica una capacidad reducida para distinguir detalles finos. Así, para que un perro pueda equiparar la visión a distancia de una persona, tendría que estar más cerca del objeto. Incluso en esas condiciones, los humanos seguirían viendo con mayor nitidez.

Cuando los objetos están demasiado cerca, los perros también tienen dificultades para enfocarlos correctamente. Necesitan que el objeto esté a una distancia de entre 30 y 50 centímetros para verlo bien,  pero si se les coloca algo muy cerca de los ojos, recurrirán principalmente a su olfato, ya que no pueden enfocarlo visualmente de manera adecuada.

Ellos ven el mundo en una escala de colores predominantemente azul y amarillo, lo que afecta su interacción con el entorno y la interpretación de estímulos visuales.


En cuanto a su capacidad para ver en la oscuridad, no pueden hacerlo en una oscuridad total, pero aprovechan al máximo la luz mínima disponible, lo que les permite ver mejor que los humanos en condiciones de baja iluminación. El campo visual es más amplio que el del ser humano: mientras que el de las personas alcanza los 180º, en los perros varía según la raza.

 Por ejemplo, en razas mesocéfalas (según el tipo de cráneo), el campo visual se extiende hasta 240º, lo que les otorga una visión periférica mucho más desarrollada que la humana.

Dependen menos de la visión para distinguir objetos, en comparación con los humanos, quienes utilizan la visión como su sentido principal. Los perros pueden detectar movimientos a distancia con gran precisión, pero la identificación de formas y detalles pequeños no es una de sus fortalezas.

¿Los perros necesitan anteojos?

Las gafas para perros son una buena medida de prevención para perros y gatos que padecen determinadas patologías oculares, o que están más predispuestos a padecerlas.


Entre estas enfermedades están especialmente algunas patologías de la córnea como las queratitis inmunomediadas, pero también la sequedad ocular, algunos tumores oculares y las cataratas. No se ha podido demostrar si los problemas de retina también pueden verse afectados, pero se considera que sí.

El caso más claro de problema que empeora con las radiaciones ultravioletas, y que resulta muy difícil de tratar y de controlar en determinadas condiciones ambientales, es el pannus, una queratitis superficial crónica propia de perros pastores como el pastor alemán.


También algunos casos de tumores, como los carcinomas de células escamosas, los melanomas y los hemangiomas pueden empeorar por las radiaciones ultravioletas, e incluso aparecer como consecuencia de una excesiva exposición al sol. Los gatos de color más claro, o blancos, están más predispuestos a desarrollar este tipo de tumores relacionados con los rayos UV.

Tanto el sol como el viento pueden hacer aparecer, o empeorar, el síndrome de ojo seco en perros más predispuestos, como son los de ojos saltones o braquicefálicos: bulldog francés, inglés o carlino.



Las patologías que se ven más afectadas por el sol son:

Queratitis inmunomediada o pannus: pastor alemán y pastor belga
Queratitis pigmentaria: bulldog francés y carlino
Ojo seco: bulldog francés, bulldog inglés, carlino
Tumores oculares
Cataratas



Acostumbrar a un perro a usar las gafas no es sencillo, pero se puede conseguir. Bea nos muestra paso a paso el proceso con Dakota, un perro pastor blanco suizo al que le encanta la alta montaña.


Gafas para perros: cuándo y cómo hay que usarlas (ivoft.com)

La visión de los perros: en qué se diferencia de la de los humanos y cómo ven los colores - Infobae


Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos