Mis amigos son

viernes, 28 de junio de 2024

¿El coral es una planta o un animal?

 


El coral rojo se encuentra sobre todo en el Mediterráneo occidental. Sus colonias en España se dispersan por Cataluña, Islas Baleares, sudeste de Andalucía, estrecho de Gibraltar y algunos puntos del Atlántico oriental y Canarias. Las poblaciones se concentran en enclaves concretos y reducidos. Sirven como hábitat, protección y área de alimentación de numerosas especies. También se han revelado como sumideros de carbono (reteniéndolo e impidiendo que se libere a la atmósfera donde provoca efecto invernadero, causa del cambio climático)

Entonces ¿Qué es el coral? ¿Una planta o un animal?

Los corales son animales marinos que viven en simbiosis con algas (planta) y que producen un esqueleto de carbonato de calcio (roca). Como animales, pertenecen al grupo de los cnidarios, al que también pertenecen las medusas, anémonas, abanicos de mar y otros animales más extraños.

¿Qué producen los corales?

Los corales producen una sustancia química fétida que los protege del aumento de la temperatura de los océanos y además juegan un papel clave en la regulación de su entorno.

¿Qué hace el coral en el mar?

PROTECCIÓN: Sirven como barreras marinas que protegen del oleaje durante tormentas, huracanes o tsunamis, protegiendo a las comunidades costeras vecinas. MEDICINA: En los ecosistemas de corales se han encontrado (y siguen encontrándose) componentes medicinales en varias especies marinas que habitan en ellos

¿Qué comen los corales de mar?

La mayoría de los corales formadores de arrecifes dependen de las antelas del zoológico (pequeñas algas que crecen dentro de ellas) para realizar la fotosíntesis y proporcionar alimento.

¿Cuánto tiempo viven los corales de mar?

Los corales y esponjas de profundidad son unos de los animales más antiguos, crecen sólo unos pocos milímetros anuales y pueden llegar a vivir millas de años.

¿Qué tipos de corales hay en el océano?

Hay dos tipos principales de corales: corales blandos y corales pétreos (también llamados corales 'duros'). Los corales pétreos del orden Scleractinia son los principales responsables de la formación de arrecifes a través de la producción y secreción de carbonato de calcio (p. Ej., CaCO3o piedra caliza).

¿Qué pasa cuando tocas un coral?

Coral de Fuego.

El contacto con el coral de fuego es muy doloroso ya que pequeñas vellosidades del coral atacan todo lo que toca, provocando un intenso ardor y sensación de quemadura. Algunos animales son más sensibles al efecto de las células urticantes de este coral, así como el hombre.

¿Qué beneficios tienen los corales?


Los arrecifes de coral sanos benefician a las comunidades de muchas maneras. Las personas de todo el mundo dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral, porque estos proveen alimentos, protección costera e ingresos del turismo y la pesca.

¿Qué destruye el coral?

La basura que llega al mar, como bolsas de plástico, botellas y aparejos de pesca desechados (también llamados “desechos marinos”), puede engancharse en los corales y bloquear la luz del sol, necesaria para la fotosíntesis, o enredarse y matar a los organismos de los arrecifes y romper o dañar a los corales.

¿Qué pasa si no hay corales?

Sin arrecifes, miles de millones de especies marinas estarían en peligro, millones de personas perderían su fuente de alimento más importante y muchas economías sufrirían un gran golpe. Pero no se trata solo de los trabajos. Los arrecifes de coral atraen a turistas a más de 100 países y territorios en todo el mundo.

¿Qué hacen los peces en los corales? .

Al mantener las algas bajo control, los peces herbívoros ayudan a mantener el crecimiento y la vitalidad de los corales, garantizando la prosperidad del ecosistema del arrecife. Además, algunos herbívoros, como los peces loro, también ayudan al crecimiento del coral mordisqueando el coral muerto.


 Las personas de todo el mundo dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral, porque estos proveen alimentos, protección costera e ingresos del turismo y la pesca.
La basura que llega al mar, como bolsas de plástico, botellas y aparejos de pesca desechados (también llamados “desechos marinos”), puede engancharse en los corales y bloquear la luz del sol, necesaria para la fotosíntesis, o enredarse y matar a los organismos de los arrecifes y romper o dañar a los corales.

Te dejo un paseo por el fondo del mar para ver el paraíso marino de corales
 (en pantalla completa te sumergirás y realizarás una excursión por el fondo del mar).


7 comentarios:

  1. Expertos del Cambio Climático estiman que para 2050 se extinguirán entre un 70 % y un 90 % de los corales, sigamos sin hacer caso a los expertos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Una belleza de la naturaleza, absolutamente delicado y hermoso.
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. He visto los corales vivos, cuando he hecho submarinismo son variopintos y maravillosos, depende del lugar tiene unos colores u otros, Hay que conservarlos como todo lo que atesoran los fondos marinos. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. La naturalea es sabia y todo existe por algo (aunque nos empeñemos en destruirlo)-El video es magnífico
    Bsos

    ResponderEliminar
  5. I''ve learnt a lot about corals from this post. Interesting facts! Thanks for the information, Norma..

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante todo lo que nos cuentas sobre los corales. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Qué buen informe sobre los corales nos has compartido Norma
    Bello video.
    Beso

    ResponderEliminar

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos