Mis amigos son

jueves, 18 de septiembre de 2025

El móvil y los bebes. El daño que le hacen las pantallas

Hace unos años la llamábamos a la TV el chupete electrónico, éste entretenía al bebe



La tecnología avanza y...hoy ocurre lo siguiente...




En el experimento Still Face, desarrollado por el psicólogo estadounidense Ed Tronick en los años setenta, se invita a una madre a interactuar con su bebé como lo hace habitualmente: sonriendo, respondiendo, vocalizando. El niño sonríe se mueve, emite sonidos, participa con entusiasmo en ese intercambio. Pero de pronto, se le pide a la madre que permanezca completamente inexpresiva. Su rostro se apaga. Ya no responde. No hay voz, gesto, ni contacto visual.



Se puede ver al bebé intentando recuperar el lazo. Sonríe, estira los bracitos, aplaude, se arquea, patalea, grita. Cuando no logra respuesta, su expresión se tensa, busca alrededor un apoyo emocional, al no obtenerlo aparece el llanto, y, al final, un aparente retiro. Ese gesto mínimo —el de dejar de buscar— es el que más debería alarmarnos, por suerte no dura mucho
Cada una de estas fases dura en promedio dos minutos y no siempre implica una reparación inmediata, a muchos bebés les cuesta volver al equilibrio y quizá restablecer la confianza en el otro, en este caso la madre.


El bebe necesita ser mirado, nombrado, reconocido. No solo como ser humano, sino como parte de una trama, de un grupo que le da lugar, de una cultura que lo inscribe.



La tecnología y las pantallas pueden desplazar la interacción directa, afectando el proceso de construcción simbólica del niño y su vínculo emocional con los adultos (Ed Tronick)


Esa ruptura del intercambio no ocurre solo en un experimento. La vida cotidiana está llena de interrupciones mínimas pero persistentes, muchas de ellas provocadas por la presencia de pantallas. No se trata de demonizar la tecnología, sino de advertir que los dispositivos móviles, cuando capturan de forma continua la atención, erosionan lentamente la capacidad de sostener el lazo con los otros, en especial con los niños y niñas

¿Reemplazamos las pantallas?




Unos minutos diarios...
Una actividad con muchos beneficios para tu hijo. Incentivará la capacidad de comprensión y de escucha, siguiendo el hilo de un relato. También favorecerá el desarrollo del lenguaje





9 comentarios:

  1. Da mucha pena ver a los niños distrayéndose con un móvil. Siempre creí que se tenían hijos para disfrutarlos, jugar con ellos, cuidarlos, pero parece que ahora estorban. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. No sé cómo acabará esto pero vamos hacia un mundo que no me gusta.
    Las pantallas son nefastas para los adultos....así que para un bebé....me da muchísima pena ver en un restaurante a los padres por un lado y a los niños entretenidos con pantallas para que no molesten.
    Con lo bonita que es una charla en familia
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Una verdadera desgracia. Para qué tener hijos sin voluntad para amarlos. Me indigna mucho el tema.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Es terrible el daño y el estrés que causan las pantallas en los niños. Les genera cortisol. Y muchas personas, por su propia comodidad, recurren a ellas para tener quietos a los niños.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  5. Pues si, sin desmerecer el avance y el valor de la tecnología, esta no debería ser usada por los padres para entretener a los niños. El Tiempo que dedican a una pantalla, esos niños no lo están dedicando al mundo real, que es en el que van a vivir y sobre el que tienen que aprender. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Muy de acuerdo con lo que nos cuentas. Un abrazo Norma.

    ResponderEliminar
  7. Screens and mobile phones should not be an every moment of the day occurrence, time on them should be restricted.
    So important to talk, play and share words, discussion with the younger generation ... well with everyone.

    A very interesting read.

    All the best Jan

    ResponderEliminar
  8. I totally agree with this article. I worry about the small children ignored by parents glued to their phones. Even in the park the same situation again and again.

    ResponderEliminar
  9. Así es tal cual. Esperemos que los mayores nos demos cuenta del mal que acarrea está costumbre, sobretodo en bebés desde tan pequeños.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos