Mis amigos son

miércoles, 8 de diciembre de 2021

¿Sos de las que sufren del síndrome de pérdida de llaves crónica?

Una solución al alcance de tus manos… o de tus dedos
Benjilock es un candado que se puede abrir con la huella digital



Realmente no se necesita mucho espacio para describir este producto: se trata de un candado que se puede abrir poniendo el dedo sobre el lector de huellas digitales que tiene incorporado. Suena sencillo, pero es muy útil.

El candado está fabricado con materiales resistentes y cuenta con leds indicadores que facilitan su programación y uso. Aunque lo ideal sería que solo funcionara con la huella digital, incluye un juego de llaves que puedes utilizar si el dispositivo se queda sin carga. Sin embargo, esto no debería pasar, porque funciona con una batería que se recarga por completo en unas tres horas y, dependiendo del uso, puede funcionar por un lapso de entre 6 y 12 meses
Dependiendo de tus necesidades, puedes comprar la versión de 49,99 dólares, ideal para equipaje, que es capaz de reconocer hasta 5 huellas diferentes. Una versión más robusta, de 69,99 dólares, se puede usar en casilleros o depósitos de seguridad, y es capaz de reconocer 10 huellas diferentes.

Para mi marido ¡ideal!...siempre olvida dónde las puso. ¿Quién es la que va a socorrerlo? Yoooo!...por supuesto.
Siempre le digo que las llaves las tiene que guardar siempre en el mismo lugar! ya sea en el mismo bolsillo, en la misma caja, arriba de tal o cuál mueble, etc. etc.
A mi me da resultado.
¿Tu método cuál es?




https://www.enter.co/eventos/ces/ces2019/candado-benjilock-huella-digital/

sábado, 20 de noviembre de 2021

Papercraf. Artesanía en papel

El papel craft utiliza papel o cartulina como medio artístico principal para la creación de objetos bidimensionales o tridimensionales. El papel y la cartulina se prestan a una amplia gama de técnicas ya que se pueden doblar, curvar, doblar, cortar, pegar, moldear, coser o estratificar, la fabricación de papel a mano también es una artesanía de papel.

Hoy conocemos a:

 Color, mucho color puede ser uno de los elementos principales que definirían la obra de la artista colombiana Diana Beltrán. Una obra en la que el papel es el material principal para elaborar espectaculares esculturas.

Con sede en Bristol- Reino Unido, la diseñadora y escultora Diana Beltrán consigue transportarnos a un universo en el que sus esculturas parecieran tener vida. Colibríes, zorros e incluso un ajetreado martín pescador nos invita a conocer el particular e interesante universo de la artista colombiana.



Gracias al papel y el esqueleto previo que crea como base de la escultura, Beltrán consigue dar el dinamismo suficiente a la obra, haciéndonos recordar cómo es el animal en su hábitat natural.

Esta artista utiliza alambres, cartón y papeles de colores para dar vida a toda clase de animales de papel, desde insectos a aves. Con estos materiales tan sencillos, esta artista es capaz de crear unas realistas esculturas de papel en tres dimensiones


 James Cropper, Hodder and Stoughton o Marina Rinaldi son algunos de los clientes que han podido contar con las obras de Beltrán.


Aquí trabajando

Un minucioso trabajo lleno de detalles, en el que la artista es capaz de recrear las texturas de las alas de cada uno de los aves que realiza

Como habrás visto en el vídeo parte de estructuras de papel y no es un simple colage. Los trabajos terminados son muy bellos ¿Verdad?



https://www.malatintamagazine.com/papel-craft-escultura-diana-beltran/

http://estonoesarte.com/diana-beltran/

domingo, 7 de noviembre de 2021

Historia de un logo que seguro conocés


Antes de ser un símbolo con el que identificamos a Lacoste, las playeras polo, y todo lo que hay detrás de ellas, tienen su origen en un país: India.

La historia cuenta que es en Manipur, India, en donde el juego del mismo nombre tiene su primer contacto con occidente, cuando los soldados británicos asentados en aquel sitio lo descubrieron, El nombre viene de pulu, que significa pelota en idioma tibetano.

Además de ser un descubrimiento para los soldados ingleses, aquel juego empezó a hacerse popular, pero cambiaron el atuendo original, que era una camisa de manga larga, por una de mangas cortas y le añadieron botones al cuello., con el fin de que se agitaran mientras galopaban en el juego.

El juego empezó a practicarse en Inglaterra, ya con el atuendo elegido para las contiendas, entonces entró en escena John E. Brooks, nieto del fundador de Brooks Brothers, quien le encantó la idea del cuello con botones y lanzó su propio diseño inspirado en los jugadores de polo en 1896. Aquella era la primera playera polo como modelo de venta y unos años después, Lewis Lacey abrió una tienda en Argentina con el mismo estilo de camisa, pero con un jugador de polo bordado.

 El famoso René Lacoste era un prodigioso jugador de tenis en la década de 1920 y tuvo como meta personal mejorar la ropa con la que jugaba para sentirse más cómodo.


Así describe la propia marca el perfeccionismo para crear esta prenda: "Lacoste se asoció con el experto en tejidos de tela André Gillier para afinar el diseño de sus primeras polos. Juntos, crearon el famoso algodón piqué, ligero pero robusto y transpirable para permitir que el cuerpo respire mientras se vea inteligente. Siendo un perfeccionista, René Lacoste probó la primera serie de camisas polo, en busca de cualquier detalle que pudiera mejorar el diseño".


El toque final fue cunado Lacoste añadió el emblemático cocodrilo, esto debido a que a él se le conocía con este apodo.

La camisa resultó ser muy apropiada para el juego y para tapar el sol en el cuello de los jugadores simplemente alzando el propio cuello de la camisa.

Cuando se retiró del tenis, Lacoste fundó La Société Chemise Lacoste, empresa que manufacturó estas piezas en grandes cantidades, sin embargo, en la década de los 70, Ralph Lauren dio el toque final, pues introdujo los modelos a una línea de ropa casual y la llamó simplemente “Polo”



https://www.dineroenimagen.com/management/como-se-origino-la-iconica-camisa-tipo-polo/124946?utm_source=dineroenimagen_desktop&utm_campaign=relacionados&utm_medium=article

lunes, 1 de noviembre de 2021

Orígen de la palabra bruja


El origen de la palabra bruja es muy diferente de lo que mucha gente cree
La palabra “bruja“, “witch” en inglés, tiene una connotación muy hermosa, ya que significa “mujer sabia“, “wise woman” en inglés.
En el pasado, estas mujeres eran muy respetadas en la cultura celta. Esto era porque tenían un profundo conocimiento sobre la naturaleza. Estas mujeres mantenían un estrecho vínculo con todos los seres vivos. Ellas eran expertas en el estudio de los árboles y plantas.
De hecho, la bruja que volaba simbolizaba, para ellos, a ese ser que lograba desapegarse de todas sus limitantes para trascender a niveles superiores. Sin embargo, con el paso del tiempo, la gente lo olvidó. Después, con la llegada del cristianismo lo relacionaron con algo satánico.



La bruja mantenía y protegía los conocimientos. Ella era la responsable de transmitirlo de generación en generación.
La palabra “bruja” en español no se sabe con exactitud su procedencia, ni su significado original. Parece ser que la etimología inicial de la palabra es con “x”, de modo que en su forma más primitiva sería “bruixa”, en Catalán.

El primer documento en el que aparece esta palabra data del siglo XIII. La mayoría de los eruditos tienden a pensar que puede tener un origen ibérico o celta. Por otro lado, hay expertos que relacionan esta palabra con el latín vulgar “voluxa”, que significa “que vuela“.

Otros expertos mencionan que la raíz de la palabra bruja, “bruix”, procede de la palabra protocelta “brixta”. Esta era una lengua común hablada por todos los celtas. “Brixta” quería decir “hechizo”.




https://www.ngenespanol.com/travel/cual-es-el-origen-de-la-palabra-bruja-en-ingles-y-espanol/

sábado, 23 de octubre de 2021

La voz de Frida Kahlo

La Fonoteca Nacional de México publica el que podría ser el único registro sonoro de la pintora mexicana. La grabación forma parte de un programa de radio producido en los años 50
"Con su cabeza asiática, sobre la que nace un pelo oscuro, tan delgado y fino que parece flotar en el aire, es un niño grandote, inmenso, de cara amable y mirada triste”. Así comienza una grabación de dos minutos de duración en los que una voz suave y tranquila recita Retrato de Diego, una composición literaria en el que la pintora escribió en 1949 para su marido, Diego Rivera.

Quién era Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón: Fue una pintora mexicana, reconocida por sus famosos autorretratos, calificados como parte del movimiento surrealista. La pintora, quien dijo no identificarse con el movimiento, creó un estilo propio tomando los aspectos de su vida, mezclándolos con los elementos de la naturaleza y la identidad mexicana. 

A los seis años la pintora contrajo poliomielitis, que le hizo tener una pierna más corta, viéndose obligada a guardar cama durante nueve meses. Los ejercicios de fisioterapia que le ayudaba a hacer su voluntarioso padre no le serían de utilidad, y su pierna y pie derechos quedarían deformados para siempre. En 1925, tiene un accidente de tráfico cuando viaja en un autobús. En ese accidente, se daña los huesos, especialmente la columna vertebral. Después del accidente, empieza a pintar.



Toda su obra se encuenta AQUÍ con la explicación correspondiente

La ministra de Cultura de México, Alejandra Frausto, anunció en conferencia de prensa que el archivo sonoro -encontrado en la colección de Álvaro Gálvez y Fuentes, apodado El Bachiller, un locutor conocido en México por las entrevistas ofrecidas a prominentes figuras del mundo de la cultura, como Alfonso Reyes o Jorge Luis Borges, entre otros- podría contener la voz de la famosa pintora mexicana. “Es un hallazgo que tiene muchos elementos que pueden identificarse como la probable voz de Frida Kahlo, aunque por ahora no es 100% seguro”, afirmó la mandataria

La voz de Frida Kahlo aparece pasado el minuto 2 de grabación



Su vida estuvo marcada por el infortunio que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas



El retrato de Diego Rivera que está en la frente de Frida, es una representación del “tercer ojo”, es decir, de la guía que él fue para ella. Mientras tanto, se pueden observar diferentes grietas a lo largo de la pintura que significan la decepción, el final de la relación y todas las marcas en su alma que sufrió mientras estaba con él.




https://www.nationalgeographic.com.es/historia/esta-podria-ser-voz-fida-kalho_14408

viernes, 15 de octubre de 2021

El arte pop "estirado"

 Lo que el artista de origen cubanonorteamericano hace es arte pop "estirado" a la enésima potencia de la creatividad. Literal. Porque sus obras se caracterizan por ser piezas basadas en objetos de la cultura pop que Felix Semper recrea a través de increíbles esculturas de papel estirable.


Su inspiración y materiales son los de la vida cotidiana que en sus manos se transforman en objetos de arte asombrosos, todo hechos en capas de papel extensible pegadas, aunque a simple vista parezcan otra cosa: piedra, madera, cuero, vidrio, aluminio y otros materiales más sólidos


Diseñar, armar y pegar… Luego, estirar, torcer, alargar y retraer. Esa es la tarea de Felix Semper cuyas obras invitan a ver la realidad y los objetos diarios de una manera completamente nueva, generando una redefinición de lo que es una escultura o pieza de diseño y arte.


En su estudio de Greensboro, Carolina del Norte, el artista se inspira en objetos cotidianos y en la cultura pop y se pone manos a la obra pegando papel capa por capa para dar forma a cada proyecto


Sus esculturas de papel en movimiento revolucionan el mundo del arte, y su plataforma de despegue son las redes sociales que multiplican y viralizan sus demostraciones sobre como en sus manos todos se estira

El resultado es una colección de artículos que parecen bastante realistas, pero que se descubren a medida de que el papel del que están hechos se estira, invitando al espectador a experimentar e interactuar con la escultura de una manera novedosa.

La técnica básica te la explico a continuación:

Cómo hacer bolas de papel de nido de abeja

Existen manualidades con esa técnica, llamada nido de abeja que se emplea para decorar fiestas, decorar la casa, decorar tu jardín, etc. También lucen muy bien en las decoraciones de cumpleaños infantiles o como para eventos más formales como una boda.

Podés hacerlas del color que prefieras o del color que necesites, blancas, combinando dos colores, multicolor, en fin, como quieras. Son muy fáciles de hacer y muy económicas porque solo hay que utilizar papel de seda o papel de china y pegamento entre otras cosas






https://purodiseno.lat/hacedores/felix-semper-revive-el-arte-pop-a-traves-de-esculturas-de-papel-en-movimiento/

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos