El Poliestireno Expandido (EPS) se define     técnicamente como: 
"Material plástico celular y rígido     fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de     poliestireno expandible o uno de sus copolímeros, que presenta     una estructura celular cerrada y rellena de aire". 
La abreviatura      EPS deriva del inglés Expanded PolyStyrene. Este material es conocido también como      Telgopor o Corcho Blanco. 
Historia
En 1831 un líquido incoloro, el estireno,     fue aislado por primera vez de una corteza de árbol. Hoy día se     obtiene mayormente a partir del petróleo. 
El poliestireno fue sintetizado por     primera vez a nivel industrial en el año 1930. Hacia fines de la     década del 50, la firma BASF (Alemania) por iniciativa del Dr.     F. Stastny, desarrolla e inicia la producción de un nuevo     producto: poliestireno expandible, bajo la marca Styropor. Ese     mismo año fue utilizado como aislante en una construcción dentro     de la misma planta de BASF donde se realizó el descubrimiento.     Al cabo de 45 años frente a escribanos y técnicos de distintos     institutos europeos, se levantó parte de ese material, y se lo     sometió a todas las pruebas y verificaciones posibles. La     conclusión fue que el material después de 45 años de utilizado     mantenía todas y cada una de sus propiedades intactas.
- Como vemos el     plástico llamado "corcho blanco" es en realidad espuma de     poliestireno expandido EPS. Este material se fabrica con     benceno, un reconocido cancerigeno de la lista nº1. Una vez     convertido en estireno se le inyectan gases (pentano) para     expandirlo en forma de espuma. 
- El corcho blanco     no es biodegradable: NO DESAPARECE NUNCA. Dentro de 500 años, la     bandejita de carne que compraste esta mañana en el Hiper estará     en alguna parte de nuestro planeta si no se recicla. 
- El EPS es fatal     para la vida marina: Flota en la superficie del océano, se     descompone en bolitas que parecen comida y los animales las     comen. Las tortugas de mar, por ejemplo, pierden su capacidad de     sumergirse y mueren de hambre. 
Poliestireno expandido y el medio ambiente
La producción de Poliestireno Expandido utiliza   productos derivados del petróleo. De todos modos, el consumo de este   recurso natural es realmente muy limitado: sólo el 4% del petróleo que   se utiliza a nivel mundial se destina a la producción de materiales   plásticos, y dentro del conjunto de materiales plásticos, el EPS   representa un 2,5% del total. Se deduce de esto que solo el 1 por 1000   del petróleo se destina a la fabricación de EPS.
En Europa, actualmente, el uso del plástico por   habitante es aproximadamente 30 kg/año, por lo tanto, la cantidad de   petróleo usado para la producción de plástico, sería suficiente para un   viaje en auto de 300 km . Por otro lado, el consumo de petróleo para la   producción de EPS sería insuficiente para permitir un viaje en auto para   ir a un supermercado local.
Reciclabilidad
Todo lo mencionado anteriormente no hace   referencia a la reciclabilidad del poliestireno, a diferencia de   materiales como el PET, que son más amigables con el medio ambiente, el   poliestireno expandido es unos de los materiales menos amigables. Esto se   debe a que la polimerización del estireno no es reversible.  
Símbolo de clasificación para el reciclado del Poliestireno
Esto no quiere decir que el poliestireno expandido   no pueda ser utilizado nuevamente, de hecho una de las posibilidades que   existen es volver a utilizarlo en la producción de poliestireno   expandido. Existen además otras posibilidades como por ejemplo en la   construcción como componente del hormigón liviano, rellenos de terrenos,   etc. 
Te dejo una tarea: en cuanto puedas buscá una de esas bandejitas que seguro contienen algún alimento y fijate si tiene esto
que te está indicando que tu alimento está contenido en un recipiente que es tóxico.
http://www.arbolesymedioambiente.es/corcho.html 

 
De momento el reciclado se hace tirando estos productos al mar, muchos de los peces y cetáceos que mueren en las orillas de las playas son como consecuencia de comer ese tipo de material .
ResponderEliminarSaludos
¡Vaya TESIS!
ResponderEliminarExcelente información Norma !
ResponderEliminarUna realidad muy preocupante !
Besos ♥
Odio estas bandejitas asi como los vasos y platos hechos con este material. Intento siempre ir a tiendas o mercados en los que no se vendan alimentos con bandejita grrr
ResponderEliminarBsos
Siempre que puedo compro los productos que se vendan a granel, de este modo evito estas bandejas, de todos modos, cuando es inevitable tenerlas, las reutilizamos en el colegio haciendo manualidades con ellas. Besos
ResponderEliminarMuy interesante la información. Hace poco compre unas letras de poliestireno como estas (http://www.rotulowcost.es/es/letras-de-porexpan-poliestireno.html)me resultó la mejor opción en cuanto a precio. ¿Es lo mismo el poliestireno que el poliestireno expandido en relación al reciclaje?
ResponderEliminarEl poliestireno expandido es reutilizable al 100% para formar bloques del mismo material y también es reciclable para fabricar materias primas para otra clase de productos
Eliminar