Mis amigos son

miércoles, 10 de julio de 2024

¿El coral es una planta o un animal?

 


El coral rojo se encuentra sobre todo en el Mediterráneo occidental. Sus colonias en España se dispersan por Cataluña, Islas Baleares, sudeste de Andalucía, estrecho de Gibraltar y algunos puntos del Atlántico oriental y Canarias. Las poblaciones se concentran en enclaves concretos y reducidos. Sirven como hábitat, protección y área de alimentación de numerosas especies. También se han revelado como sumideros de carbono (reteniéndolo e impidiendo que se libere a la atmósfera donde provoca efecto invernadero, causa del cambio climático)

Entonces ¿Qué es el coral? ¿Una planta o un animal?

Los corales son animales marinos que viven en simbiosis con algas (planta) y que producen un esqueleto de carbonato de calcio (roca). Como animales, pertenecen al grupo de los cnidarios, al que también pertenecen las medusas, anémonas, abanicos de mar y otros animales más extraños.

¿Qué producen los corales?

Los corales producen una sustancia química fétida que los protege del aumento de la temperatura de los océanos y además juegan un papel clave en la regulación de su entorno.

¿Qué hace el coral en el mar?

PROTECCIÓN: Sirven como barreras marinas que protegen del oleaje durante tormentas, huracanes o tsunamis, protegiendo a las comunidades costeras vecinas. MEDICINA: En los ecosistemas de corales se han encontrado (y siguen encontrándose) componentes medicinales en varias especies marinas que habitan en ellos

¿Qué comen los corales de mar?

La mayoría de los corales formadores de arrecifes dependen de las antelas del zoológico (pequeñas algas que crecen dentro de ellas) para realizar la fotosíntesis y proporcionar alimento.

¿Cuánto tiempo viven los corales de mar?

Los corales y esponjas de profundidad son unos de los animales más antiguos, crecen sólo unos pocos milímetros anuales y pueden llegar a vivir millas de años.

¿Qué tipos de corales hay en el océano?

Hay dos tipos principales de corales: corales blandos y corales pétreos (también llamados corales 'duros'). Los corales pétreos del orden Scleractinia son los principales responsables de la formación de arrecifes a través de la producción y secreción de carbonato de calcio (p. Ej., CaCO3o piedra caliza).

¿Qué pasa cuando tocas un coral?

Coral de Fuego.

El contacto con el coral de fuego es muy doloroso ya que pequeñas vellosidades del coral atacan todo lo que toca, provocando un intenso ardor y sensación de quemadura. Algunos animales son más sensibles al efecto de las células urticantes de este coral, así como el hombre.

¿Qué beneficios tienen los corales?


Los arrecifes de coral sanos benefician a las comunidades de muchas maneras. Las personas de todo el mundo dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral, porque estos proveen alimentos, protección costera e ingresos del turismo y la pesca.

¿Qué destruye el coral?

La basura que llega al mar, como bolsas de plástico, botellas y aparejos de pesca desechados (también llamados “desechos marinos”), puede engancharse en los corales y bloquear la luz del sol, necesaria para la fotosíntesis, o enredarse y matar a los organismos de los arrecifes y romper o dañar a los corales.

¿Qué pasa si no hay corales?

Sin arrecifes, miles de millones de especies marinas estarían en peligro, millones de personas perderían su fuente de alimento más importante y muchas economías sufrirían un gran golpe. Pero no se trata solo de los trabajos. Los arrecifes de coral atraen a turistas a más de 100 países y territorios en todo el mundo.

¿Qué hacen los peces en los corales? .

Al mantener las algas bajo control, los peces herbívoros ayudan a mantener el crecimiento y la vitalidad de los corales, garantizando la prosperidad del ecosistema del arrecife. Además, algunos herbívoros, como los peces loro, también ayudan al crecimiento del coral mordisqueando el coral muerto.


 Las personas de todo el mundo dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral, porque estos proveen alimentos, protección costera e ingresos del turismo y la pesca.
La basura que llega al mar, como bolsas de plástico, botellas y aparejos de pesca desechados (también llamados “desechos marinos”), puede engancharse en los corales y bloquear la luz del sol, necesaria para la fotosíntesis, o enredarse y matar a los organismos de los arrecifes y romper o dañar a los corales.

Te dejo un paseo por el fondo del mar para ver el paraíso marino de corales
 (en pantalla completa te sumergirás y realizarás una excursión por el fondo del mar).


viernes, 14 de junio de 2024

La belleza que no vemos en el fondo de los océanos

 

Los océanos están en peligro. Y la fotografía como medio de expresión que refleja la realidad, también. Estas enormes masas de agua, que conforman la mayor parte de la superficie de la Tierra, se encuentran en riesgo debido a varias amenazas: la sobrepesca, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas y el cambio climático, son solo algunas y constituyen un combo que está llevando a un deterioro de los ecosistemas de las cuencas que podría tener graves consecuencias para la vida de todo el planeta.


En ese marco, la décimo segunda competencia anual de arte oceánico seleccionó las mejores fotografías submarinas del año pasado en varias categorías tras recibir millas de obras de profesionales de más de 90 países. El concurso es reconocido porque resalta la pericia, tanto para captar imágenes en un medio extremo, como para el buceo; la creatividad; la belleza del arte visual subacuático y la doble pasión por la fotografía y la conservación marina.

 Para seleccionar las mejores fotografías submarinas de 2023 se estableció la prohibición del uso de IA, pero se introdujeron dos categorías —Arte Digital Subacuático y Moda Subacuática— que sí lo permitieron para que los fotógrafos dejaran volar su imaginación y, como verdaderos artistas plásticos, crearan imágenes fuera de los límites de la razón.

La décimo segunda competencia anual de arte oceánico seleccionó las mejores fotografías submarinas del año pasado en varias categorías tras recibir millas de obras de profesionales de más de 90 países. El concurso es reconocido porque resalta la pericia, tanto para captar imágenes en un medio extremo, como para el buceo; la creatividad; la belleza del arte visual subacuático y la doble pasión por la fotografía y la conservación marina.

El gran ganador del concurso fue el fotógrafo submarino y buzo profesional Suliman Alatiqi, de Kuwait, quien se llevó el máximo galardón con su foto “Primate acuático”

No todas las especies de monos son capaces de desenvolverse buceando, pero estos “son nadadores muy eficientes, pueden sumergirse hasta medio minuto y cubrir distancias cortas más rápidas que la mayoría de los humanos”, dijo Alatiqi.


Como para la toma de cualquier fotografía, también en este caso “el mayor desafío fue estar en el lugar correcto en el momento correcto”, admitió. Por supuesto, una de las muchas pericias de este fotógrafo se vinculará con su entorno. “Creo que después de haberme visto varias veces, el jefe [de la colonia de monos] se relajó mucho conmigo y siguió con sus asuntos sin importarles mi presencia”.

Las siguientes son una selección de las fotos ganadoras.










“Aunque la revolución de la IA ha cambiado rápidamente el panorama fotográfico mundial, los ganadores de este año son un testimonio de la perseverancia creativa de la humanidad sobre las máquinas. Con nuevas reglas contra el uso de imágenes de IA  estas fotos son 100% reales”, aseguraron los organizadores al dar a conocer los resultados.



Arte subacuático: las 32 fotos más increíbles del concurso que muestra la belleza y la fragilidad de los océanos - Infoba

viernes, 7 de junio de 2024

¿Calzones o calsones?



En los países latinoamericanos, los términos calsones y calzones se pronuncian de la misma forma, razón por la que muchos se confunden sobre su correcta escritura. La forma adecuada de escribir es calzones, mientras que calsones es una incorrección lingüística por lo que nunca debes escribir la palabra con «s». Ahora que ya sabes la palabra correcta, te mostramos su definición y ejemplos

Definición de calzones

Según la RAE calzones se define como el plural de calzón, que a su vez significa una prenda de vestir con dos perneras, que cubre el cuerpo desde la cintura hasta una altura variable de los muslos, aunque tiende a usarse más p referirse a la ropa interior femenina.

calzón pantalón, calzas bragas, calzoncillos, bombachas o como se llame

A continuación podrás conocer su origen y algunas curiosidades históricas

                                             

Curiosidades:
 Para la iglesia el uso de esta prenda era prohibida, porque por una parte se observaba el contorno de la figura, además interfiere con la obligación de dormir desnudos a los esposos. Pues este hecho era un derecho canónico. Seguidamente en la Edad Media se combinaron las polainas y las bragas para confeccionar las pantys, antecesores de las medias.



 https://saberdetodo.com/historia/bragas/.

martes, 28 de mayo de 2024

¡Un resultado que impactó al mundo!


Por si no lo leíste

Antes que nada debemos saber qué

Neuralink es una empresa fundada por Elon Musk que está revolucionando las interfaces cerebro-computadora. Su objetivo es crear una interfaz cerebral generalizada para restaurar la autonomía de las personas con necesidades médicas no satisfechas y desbloquear el potencial humano.

Qué sabemos de Elon Musk?

Que es un pionero en la tecnología, la energía renovable y la exploración espacial, y su influencia en el mundo moderno es innegable.

Ahora sí continuamos con la historia:

Desde que Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir el implante cerebral de Neuralink, su vida ha experimentado un giro radical. Este joven estadounidense, quien sufrió una lesión en la médula espinal en 2016, contó cómo ha sido su experiencia con el chip de la empresa de Elon Musk, asegurando que ha encontrado en esta tecnología una nueva esperanza y una herramienta poderosa para recuperar la independencia.


Este desarrollo tiene el objetivo de cambiar la interacción entre la mente humana y la tecnología. Noland, quien anteriormente había perdido gran parte de su movilidad debido a su lesión, se convirtió en el rostro visible de esta innovación tras someterse a una cirugía y vivir con un implante en la cabeza que le permite manejar dispositivos con su mente.

Después de 100 días con el chip, el joven habló con varios medios internacionales, para relatar cómo ha sido su rutina y qué cambios ha habido en su vida tras arriesgarse a ser el primer paciente de Neuralink

“Una vez que empiezas a usarlo, no puedes parar. Es increíble”, fue una de las descripciones que dio sobre su nueva vida.

Desde la cirugía, Noland ha logrado realizar actividades que antes eran impensables para él. Gracias al implante, ahora puede jugar videojuegos, realizar compras en línea, seleccionar audiolibros, y mantenerse conectado en redes sociales de manera independiente.

“El implante me ha dado más propósito cuando me levanto. Siento que lo que hago cada día va a repercutir en la gente después y que es suficiente para mantenerme en el camino todo el tiempo”, reveló en una entrevista.

El dispositivo no solo ha mejorado su calidad de vida personal, sino que también lo ha inspirado a  explorar nuevas formas de monetizar su experiencia y apoyar a su familia. A través de una encuesta en X, sus seguidores quieren conocer más detalles de sus experiencias con el objetivo de que él empiece a monetizar ese tipo de contenido en redes sociales.

Así es su rutina con un implante:

Describe su día a día con el implante como una experiencia gratificante y transformadora. Desde las primeras horas de la mañana hasta la noche, utiliza el dispositivo de manera continua para interactuar con su entorno digital y realizar actividades variadas. “Puedo usar el implante desde las 7:00 de la mañana hasta las 23:00 horas de manera ininterrumpida. Para mí, no es solo trabajo; es divertido y satisfactorio”.

Uno de los aspectos más destacados de su vida con el chip es su capacidad para participar activamente en estudios de interfaz cerebro-computadora en Maryland, donde colabora con equipos de investigación para mejorar el funcionamiento del dispositivo.

Seguramente querrás ver sobre el tema:




https://www.infobae.com/tecno/2024/05/27/habla-el-primer-humano-con-un-chip-implantado-en-el-cerebro-gracias-a-neuralink-la-empresa-de-elon-musk/

viernes, 24 de mayo de 2024

¿Qué sabes sobre el aloe vera?

 


Originaria de África, era conocida como la “planta de la inmortalidad” y se usaba para tratar las heridas de los soldados.

El aloe vera, una planta conocida por sus múltiples beneficios para la salud y ampliamente utilizada en el cuidado de la piel, fue empleada desde tiempos antiguos, comenzando por la civilización egipcia. Este vegetal, originario de África y miembro de la familia de las suculentas, logra almacenar una gran cantidad de agua en sus tejidos, lo cual le permite ofrecer sus reconocidas propiedades curativas.


Se destaca su efecto cicatrizante. Además, estudios recientes en la National Library of Medicine de Estados Unidos respaldan sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para retener la humedad en la piel, lo que contribuye a prevenir el envejecimiento y las arrugas.

El antiguo texto egipcio la designaba como la “planta de la inmortalidad” y era conocida por sus aportes positivos al organismo y la usaban para tratar las heridas de los soldados. Además, se utilizaba para mejorar la digestión y realizar la momificación.

La etimología de su nombre proviene de la palabra “alloeh” que significa “sustancia brillante y amarga” en árabe, y de la palabra en latín “vera” que significa verdad. También se la conoce como “sábila”

Todos los beneficios para la salud del aloe vera

Un reciente estudio divulgado por la National Library of Medicine de Estados Unidos ha revelado que el aloe vera posee una amplia gama de compuestos beneficiosos para la salud, incluidos 75 componentes activos tales como las vitaminas A, C, E; ocho tipos de enzimas; y minerales fundamentales como el calcio y el magnesio, además de ácidos grasos. Esta composición hace de la planta un aliado potente para el cuidado de la salud.


Propiedades curativas.

Hidratación de la piel

Acción antiinflamatoria.

Efectos positivos en el sistema inmunológico.

Antioxidante.

Protección del sol.

Acción antiséptica.

Laxante.

El aloe vera se consolida como un elemento esencial en el cuidado dermatológico gracias a su capacidad para estimular la producción de colágeno y elastina, contribuyendo a la prevención de arrugas y a la mejora de la elasticidad cutánea. Este efecto se logra a través de los mucopolisacáridos presentes en la planta, que retienen la humedad en la piel, indican revisiones científicas publicadas en la Biblioteca Nacional de Medicina (EE.UU.).

Además, su potencial para acelerar el proceso de cicatrización y su acción antiinflamatoria la convierten en un aliado valioso para el tratamiento de diversas afecciones dermatológicas.

En particular, los estudios destacan el glucomanano y la hormona giberelina del aloe vera por su interacción con los fibroblastos, células esenciales en la reparación del tejido conectivo. Estos componentes estimulan a las células para que incrementen la secreción de colágeno, vital para la regeneración cutánea. El aloe vera también actúa como un potente astringente, minimizando los poros y evitando la acumulación de bacterias, lo que reduce significativamente la aparición de acné.

Desde 1930, se conocen las propiedades del aloe vera para aliviar las lesiones causadas por radiación, incluyendo las quemaduras solares. Aunque el mecanismo exacto sigue siendo objeto de estudio, se sabe que tras la aplicación de aloe vera, la piel genera metalotioneína, una proteína antioxidante que facilita la curación de quemaduras por exposición a rayos UV. Este hallazgo subraya la importancia del aloe vera en tratamientos pos-exposición solar.

No obstante, los especialistas aconsejan precaución al aplicar la planta directamente sobre la piel, debido a la dificultad para garantizar las condiciones de higiene adecuadas. En cambio, recomiendan optar por productos que incluyan al aloe vera entre sus ingredientes, junto con otros compuestos, para potenciar sus efectos beneficiosos. Además, enfatizan la necesidad de consultar a un profesional de la salud antes de incorporar aloe vera o sus derivados en la rutina de cuidado de la piel, especialmente debido al riesgo de alergias.

Las aplicaciones del aloe vera abarcan tratamientos para el acné, quemaduras solares y pieles secas,



Cuál es la planta medicinal que usaban los egipcios con propiedades sanadoras y beneficios para la piel - Infobae

domingo, 12 de mayo de 2024

Cosmeticorexia ¿Las niñas de tu entorno se maquillan?



Muchas adolescentes van a la escuela maquilladas, con las uñas pintadas con esmalte semi permanente, y a su vez se oyen conversaciones entre ellas sobre qué productos de cosmética usan para su cuidado facial; charlas que en otras épocas no existían a esa edad”, analizó en este punto la licenciada en Psicología Lorena Ruda (MN 44.247)

“Cada vez más son los videos que muestran cómo maquillarse, y las chicas de hoy consumen videos desde temprana edad quedando hipnotizadas para posteriormente querer copiar esos diseños

Y tras reconocer que “son pocas las chicas que no usan absolutamente ningún maquillaje antes de empezar la secundaría”, Ruda sostuvo: “Los modelos de identificación están ahí al alcance de la mano, en un reel tras otro mostrando el modo en el que se ‘debe ser’ a determinada edad, y de pronto nos encontramos con niñas haciendo o jugando a hacer el tutorial de cómo se maquillan y el skincare que usan influenciadas por lo que consumen”.

Acerca de qué rol juegan los grupos de pertenencia en la adhesión a estas “modas”, la psicóloga destacó: “Es probable que cuando una niña aparece con algo nuevo las demás vayan queriendo lo mismo también. Se van pasando videos y así salen a la calle maquilladas como adultas siendo casi niñas, que responden muchas veces más a estereotipos o a lo esperable que a su real interés”.

“A su vez la necesidad de mostrarse en las redes en busca de un like ‘colabora’ en la construcción de su autoestima y en la confirmación de lo que generan en los demás, buscando de alguna manera su aprobación”, enfatizó.

Cómo debe ser el cuidado de la piel en la infancia y adolescencia

Para Ponsone Bohn, “el profesional dermatólogo y las madres tienen que estar alertas para ver qué tipo de cremas o qué tipo de cuidado se recomienda para una niña de 11 o 12 años, que siempre a estas edades van a ser simples”.

Sin embargo, señaló que “así como desde tempranas edades se enseña a los niños a comer saludable, a lavarse los dientes, etc, a partir de determinada edad hay que explicarles cómo hacer un correcto cuidado de su piel”

Lo que hay que tener en cuenta son algunos parámetros básicos, que son la higiene, el uso de protector solar y si es necesario alguna hidratación de la piel, que sea con productos naturales sin ningún tipo de componentes erosivos, o químicos que puedan traer consecuencias a nivel físico, como acné, manchas, reacciones alérgicas, etc.

Por todo esto es clave “que el uso de cremas y maquillajes en la infancia y adolescencia siempre estén asesoradas por algún profesional, idealmente especialista en dermatología para ver qué tipo de cuidados se requieren y cómo hacerlo”.

En este sentido, la pediatra destacó que “si las chicas quieren tener una buena piel, tienen que saber que los hábitos saludables, la buena alimentación, la actividad física, el buen descanso y la práctica de técnicas de relajación hace que la piel esté más fresca”. “Y ante la presencia de acné siempre lo recomendable es consultar con un dermatólogo especializado y nunca automedicarse o ponerse productos sin la indicación de un especialista que pueden terminar dañando la piel

¿Qué deben hacer los adultos?

Ante este fenómeno, para Nakab (pediatra), el rol del adulto es primordial. Según ella, “tienen que ofrecer contención, sostén, apego seguro, estimular su autoestima y cambiarles la posibilidad de pensarse a sí mismas como personas que tienen una buena suficiencia, haciéndoles saber que no se requiere de estos productos y que la imagen no tiene que ver solamente con lo que uno ve en la red”.

“Es muy importante la postura de las personas adultas, que no deberían enfrentarse ni estar en contra, sino explicar por qué no es bueno que usen estos productos, y fundamentarlo, pero al mismo tiempo sosteniendo”, recomendó, al tiempo que recordó que “los adolescentes están en plena etapa de lograr su propia identidad y muchas veces lo que más les resulta es parecerse a sus pares, por lo que en esa búsqueda de identidad quieren confrontar con el adulto”.

En su mirada, “estas situaciones en las que se valora excesivamente la belleza física apuntan contra la autoestima, la sensación de seguridad y la confianza básica en esta etapa tan crucial de la vida, por lo que es muy importante que las personas adultas apoyen a los adolescentes para que tendencias como estas no se sigan exacerbando”

Cuando eras pequeña, entre los 5 y 12 años ¿Te gustaba maquillarte?
A mi me encantaba pero lo tenía que hacer a escondidas, en el baño, sin que nadie me viera
Claro...yo soy de otra época En el cole hasta estaba prohibido pintarse las uñas! 
Yo hacía trampa😂
Mi pintaba una sola uña y...con esmalte incoloro!...😂😂😂



as-y-preocupa-a-los-especialistas/https://www.infobae.com/tendencias/2024/03/13/cosmeticorexia-en-que-consiste-el-nuevo-trastorno-que-afecta-a-las-nin

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos