Los organismos coralinos, llamados pólipos, son autosuficientes, aunque
 están asociados íntimamente a las comunidades calizas espectacularmente
 variadas que construyen y que se conocen como arrecifes.
Los pólipos coralinos son pequeños organismos con cuerpo blando emparentados con las anémonas marinas y las medusas.
 Su base está formada por un duro esqueleto protector calcáreo, que 
compone la estructura de los arrecifes de coral. Los arrecifes comienzan
 a formarse cuando un pólipo se ancla a una roca del lecho marino y a 
continuación se divide, o rebrota, en miles de clones. La estructura 
calcárea de los pólipos conecta a estos entre sí, creando una colonia 
que funciona como un organismo individual. A medida que las colonias van
 creciendo a lo largo de miles de años, se agrupan con otras colonias 
para formar arrecifes. Algunos de los arrecifes de coral existentes hoy 
en el planeta comenzaron a formarse hace más de 50 millones de años.
Los pólipos coralinos son en realidad animales translúcidos. Los 
espectaculares tonos de color de los arrecifes provienen de los miles de
 millones de algas (zooxantelas) que albergan. Cuando se sienten 
estresados por factores como la contaminación o el cambio de la 
temperatura del agua, los corales expulsan a las algas que los rodean, 
provocando el blanqueamiento del coral, que puede acabar por matar la 
colonia si el estrés no se reduce.
Los corales viven en aguas tropicales de todo el mundo, generalmente 
cerca de la costa, donde los rayos solares llegan más fácilmente a las 
algas. Si bien los corales obtienen la mayor parte de los nutrientes que
 necesitan de los productos derivados de la fotosíntesis de las algas,
 también tienen tentáculos punzantes y venenosos que pueden hacer 
asomar, normalmente por la noche, para capturar zooplancton e incluso 
pequeños peces.
Los arrecifes de coral rebosan de vida: aunque ocupan menos del uno por
 ciento de la superficie oceánica, dan cobijo a casi el 25 por ciento de
 las criaturas marinas existentes. Sin embargo, su existencia está 
amenazada por numerosos factores, y los expertos calculan que los 
factores humanos -como la contaminación, la sedimentación o el 
calentamiento global-podrían hacer desaparecer el 30 por ciento de los 
actuales arrecifes en los próximos 30 años
 http://nationalgeographic.es/animales/invertebrados/coral


una entrada muy interesante
ResponderEliminarBsos
Como siempre unas entradas de lo mas interesantes!!besos
ResponderEliminarEL CORAL ES PRECIOSO!!!
ResponderEliminarTENGO UNAS CUANTAS COSAS DE CORAL Y ES PRECIOSO.
NO DURARAN MUCHO LOS QUE QUEDAN LO MATARAN CON TANTA PORQUERIA...
MUY INTERESANTE.
CHAUCITO
Que hermosos trabajos!!!!
ResponderEliminarCariños
Preciosos!!!! Me encantan los corales. Un besazo!
ResponderEliminarLa Gran Berrera de Coral de Australia, vaya vistas que nos regala.
ResponderEliminarQué preciosidades nos da la naturaleza. Besos.
ResponderEliminarMe encanta el coral!! Es precioso!!
ResponderEliminarBello el coral, pero triste que vaya desapareciendo por tantos factores.Besos.
ResponderEliminar